Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas

04 febrero 2025

SI NO ESCUCHAS

 

                              Fotografía de Antonio Jesús Rueda Pérez


Si no escuchas la música del mar,

si miras al cielo y solo ves una panorámica

que difiere bien poco de la del día anterior,

que cielo y mar es un enmudecimiento sordo,

si para ti ningún significante transmite

el nuevo mensaje de cada instante,

aquello que trata de comunicarte

cada una de las cosas que te rodean;

si pasas por el parque o por cualquier camino

y no aprecias que amanecieron

nuevos y esperanzadores brotes verdes,

si te da igual que el río baje turbio

y sus aguas interpreten una melodía violenta

y lleva en el tumulto los enseres de una infravivienda,

si acaso no te llama la atención

que el mar escupa elementos extraños a su ser

y nadie ponga medidas para mirar con amor

la virginal y delicada naturaleza marina;

si los rayos de luz que hablan entre las nubes

no te conmueven, ¿qué se puede esperar de ti

cuando ves a un sin techo tratando de dormir

en el inhóspito y duro umbral de la nada?


18 enero 2025

HIERBA

 




Humedad, tierra, soledad y silencio

nutren y acompañan en su crecimiento

a la humilde mancha de hierba

que crece, se reproduce y muere

sin alcanzar la gloria de una rica cosecha

ni la espectacularidad de lo genuino.


Así también entre los humanos

la mayor parte de las veces:

frío, aislamiento, hambre y sed,

una cabezada nocturna en un soportal

para acabar en registro del anonimato

de una vida truncada y sin historia,

fugaz como el pasto verde o seco

y tránsito que se pierde en las páginas

de una historia ni escrita ni contada.


Esto mismo le sucede al hombre:

hambre casi nunca satisfecha

que alcanza su paradigma en el silencio

y acaba en las taciturnas páginas

de un sepelio sin llanto y anónimo.

31 diciembre 2024

TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE

 



Sentado al borde del calendario,

aguardo la llegada de la noche

para romper los hábitos

y echar las buenas costumbres por la borda:

cenar un banquete, tomar doce uvas

en lugar de un hermoso racimo

y brindar con cava que no me gusta.


Un amuleto, una norma social

dice que es hora de divertirse,

de trasnochar y contagiarse

con lo programado en la televisión:

bostezos, destemplanza, tedio,

somnolencia de noche infinita.


Mañana, quizás resacoso,

comenzará el incumplimiento

de todas las promesas de cambio

que acaban en el vertedero del olvido.


Barajo hacer fila en un coleccionable,

castigar el cuerpo con dietas severas,

militar en una agrupación de pilates,

para acabar enero tropezando en la piedra

del obstinado incumplimiento.


Las ostentosas luces que anunciaban la Navidad

inundan las calles con su despilfarro

hasta que termine el cortejo de los Reyes Magos,

y nosotros en la magia

de esta pompa de jabón de luces y colores,

una perversión que en nada recuerda

al humilde nacimiento redentor.

16 diciembre 2024

EL CALENDARIO

 



El calendario es un grifo con fuga,

un gota a gota incesante

que nunca pierde ritmo ni se acelera.

Pasan los días, se acerca la Navidad

y por fin el clima se ha acompasado

y vuelven los escalofríos

anudados en las bufandas.


Unos niegan y otros insisten,

pero algo es diferente a como era,

llámese como se llame,

tenga o no nombre científico.


Las castañeras, con sus fumatas blancas,

ponen un toque de sabor en las calles,

y los animosos coros de campanilleros

anuncian el parto que ya es inminente.


Los invisibles acumulan frío y necesidad,

pero en el colorido derroche lumínico

se hacen menos perceptibles

y hasta más molestos.

Los pobres siempre tienen hambre,

siempre tienen frío y no tienen techo.


José y María tampoco encontraron posada:

la vivienda es la asignatura pendiente

que suspenden todos los gobiernos,

de todos los signos, de todas las tendencias.

06 diciembre 2024

AMANECIDA

 




Todavía noche cerrada,

la calle es un largo silencio ensordecedor

y pronto comenzará a clarear.

Esta calma será profanada en breve

con un rumor constante y agitado

de quienes van y quines vuelven

o de quienes todavía no se han retirado.

Se cruzan las personas y no se saludan,

cada quien a lo suyo: multitud en soledad.

Todos llevan prisas, urgencias aplazadas

por el cansancio acumulado

y un reloj acusador de las demoras

que nadie mira ni se sorprende.

Ya clarea. Pronto será de día.

Ya suena algún claxon imprudente

que no está dispuesto a ceder sus primicias.

Carraspea el hierro ante la levantada

un cierre metálico en un comercio vecino,

acusando recibo de una lubricación defectuosa.

Ladran unos perros su impulsiva juventud

reivindicando su espacio. Ellos sí se saludan

y sus dueños gritan retirada

con un fuerte tirón de las correas

y voces altisonantes a su mimado animal.

Algunos limpian los restos,

otros ni siquiera salieron pertrechados.

Anoche me acosté esperanzado,

pero no estamos dispuestos a cambiar

o van a tener razón quienes dicen

que el hombre evoluciona muy lentamente

y con sobredosis de incredulidad,

mirando y criticando el in civismo del vecino.

27 noviembre 2024

REBUSCAR EN LA BASURA

 




                                        "Dadles vosotros de comer". Lc 9, 13


Bajo el paraguas del bien común,

lo riguroso se viste con la solemnidad

de lo comunitario, aunque hayan tripas

como órganos llorosos y desafinados

que claman por el pan de cada día.



El Ayuntamiento multará

hasta con 750 euros

por rebuscar en la basura

lo que todavía es comestible,

o por lo despreciado por la abundancia

que es capaz de convertir chatarra en pan,

hambre en durísima subsistencia.



05 noviembre 2024

UNICIDAD

 




Si en verdad somos criaturas únicas,

¿por qué no sentimos igual unos y otros?

¿Por qué respondemos con una coz

cuando tendríamos que devolver una sonrisa?

¿Por qué devolvemos un gesto amenazante

en lugar de ofrecer nuestro brazo al caído?

¿Por qué cuando nos percatamos

de la negrura recóndita de nuestra alma

echamos mano a la sartén de la mentira

para tiznar y descalificar al otro?

¿Por qué aireamos las malas prácticas

del otro, y ocultamos en lo recóndito

lo incalificable de nuestro comportamiento?

¿En qué gramática se estudia ellos y nosotros

como medio de aislamiento y segregación?

¿Por qué no ponemos más énfasis

en la aritmética de las convergencias,

en lugar de orillarnos sin seso ni medida

por el terraplén de las bifurcaciones

obsoletas que llevan al caos?

Unicidad: la pluralidad del yo conmigo.

10 septiembre 2024

EN EL SILENCIO

 




El silencio y el alboroto

son música de un mismo origen,

cara y envés de la misma partitura:

hay quien pasa de puntillas,

como volátil estrella de ballet

que besa el aire sin rozarlo

y quien organiza un sarao

con ecos de marabunta

y se desgañita

sin importarle interrumpir

el descanso de quienes duermen

o pelean con la almohada

tratando de abrazarse al sueño.


La misma situación,

dos actitudes.

Tal vez los mismos que arrojan al suelo

los restos de sus gozos

y de sus sombras mezquinas,

los vómitos de una educación deficiente

porque ya vendrá quien limpia

y le llamarán a medio día

cuando todo esté servido.


La prudencia es silente,

piensa en el otro y baja el tono:

la mala educación

es ese suspenso general

alcanzado con méritos sobrados

en la escuela y en el hogar.

Tal vez por eso,

dice el saber popular:

de tal palo, tal astilla.”

29 agosto 2024

ESTRELLAS

 



Los mendigos actuales son más numerosos,

pero no conocen noches tan profundas

como aquellas llenas de guirnaldas

que contando estrellas hacían presente el sueño

y les abrigaba el alma enamorada

que anda por los caminos solitarios

dejándose estelas de bondad

como blondas lumínicas con flores

y tan resplandecientes como las estrellas,

tan bondadosas como los dones céfiros

que dan a manos llenas las almas elegidas.


Si cierro mis ojos vuelven a mí

aquellas imágenes del ayer,

donde el forastero era un acontecimiento.

Hoy también son legión los desconocidos,

los que no saludan, los que sospechan

sin el menor de los indicios. Antes.

Antes eran gitanos los culpables de todo,

ahora les ha nacido competencia internacional.

Salvo que jueguen al fútbol

y sean las estrellas que ya no lucen,

como antes lucían en el firmamento.

15 agosto 2024

DESBORDADOS

 




Me miro al espejo

y veo la desnudez

de esta soledad entre el bullicio

y la agitación que me carcome.


El teléfono tiene un resto

de batería

y a mí me queda un hilo de esperanza:

llamo, una vez más,

reclamando la cita médica

que no llega.


        Estamos desbordados,

        siga esperando”.


Hago por dormirme

con esa cantinela martilleando

que antes o después

desembocará en el Edén

sin billete de regreso,

mientras las entidades privadas

crecen y crecen

en este agosto privativo

de unos cuantos.

22 julio 2024

CANTOS RODADOS

 



Un tumbo. Otro tumbo,

una nueva voltereta.

Quietud anquilosada. Sequía.

Una nueva avenida

y un atormentado desplazamiento,

siempre hacia la desembocadura.


Desde el lecho del río de la vida

no se divisa el horizonte,

no se conoce el paisaje,

ni se adivina el puente;

tan solo el accidente que te voltea

y te embarranca en una nueva duna.


Todo es ocasional. Fortuito.

Un lanzamiento hacia un destino incierto;

más de lo mismo:

pan para hoy y hambre para mañana.


Y así, de riada en riada,

lo esporádico como sustento

y el final de tanta temporalidad

como historia laboral

de muchas páginas en blanco.

Sin derechos ni deberes,

una piedra, un canto rodado

que acabará en la playa.

15 julio 2024

DISPARIDADES

 




Un morito pide pan,

yo me hago el desentendido

y lo miro con desconfianza.

Un extranjero ostentosamente rico

pide visado y residencia,

yo aplaudo la diligencia

con la que la Administración

allana los caminos.

Un grupo de japoneses

sigue al de la banderita

camino del tablao

y admiro el gusto de los nipones

por el flamenco.

Un negro vende pañuelos de celulosa

en el semáforo

y reniego de él y de todos los colores,

también de los políticos blandengues.

Una orquestada banda de africanos

vende copias de bolsos de marcas

y maldigo la mafia que la sustenta.

En el prostíbulo, la sabrosura caribeña

agitando las caderas

al ritmo que le han impuesto

y en silencio se mortifican

en pago del pasaje.

Yo digo: ¡Carne fresca!

En la agricultura intensiva

mano de obra barata,

manos de muchos colores y procedencias:

miro para otro lado

y me quejo de la cesta de la compra.

En la mente los ideales

y en el corazón la hipocresía.

31 mayo 2024

HONOR Y GLORIA

 



El honor es más,

mucho más que un ceremonial,

más que la glosa de un vivir glorioso

a lomos del capricho.

A veces sobre el esquema de un ir tirando

o de construir una barricada

en lugar de levantar un puente,

de trinchar este pan para este queso,

pero lavar en virtud la conducta

o la deriva de las ostentosas tentaciones.

Es quemar el pasaporte

de las cosas pasajeras

y optar por la oscuridad de lo cotidiano

y menos atractivo.

Bien sabe la codicia cómo es tentador

lo ajeno, como de dulce al oído

son la carne vedada y las adulaciones,

aquello que enceniza

dejando una mácula que no se marchita

ni en el ostentoso exilio.

El honor y la gloria

no se alcanza con decretos generosos

sino con obras, modales y respeto.

Con el ejemplo, en todo instante el ejemplo.

17 mayo 2024

PATRAÑAS



Era, quizás algo más que un niño

cuando traté de trasplantar el mar

con la ayuda de un cubo

y un rastrillo de juguete.

Antes lo había intentado con las manos,

pero se escabullía el agua,

la sal, el yodo… Hasta los restos de algas

se me hacían líquido por entre los dedos.

Todo en fuga. Una evasiva en tránsito.


Alguna ocurrencia similar

también intenté con los sueños,

pero el resultado fue otro disparate

de dimensiones similares,

como cuando quise exprimir una nube

para saciar la sed del momento.


De niño experimentaba cosas

que acabaron siendo absurdas.

Ahora… Ahora sigo sin saber

otra multitud de cosas. ¡Qué triste,

es muchísimo lo que ignoro!


Últimamente estoy tratando

de estudiar la metafísica

de los bulos puestos en moda,

y en verdad ando bastante perdido.

Seguramente que, como con las armas,

alguien estará sacando beneficio de ello,

pero esa titularidad solo la conocen

las entidades financieras y lo ocultan

con sumo y sigiloso afán.

06 mayo 2024

PAN

 





Un monosílabo,

un nombre común

que se hace obsesivo

cuando hay hambre.

Son muchos los hombres

que pasan hambre,

también los niños;

son muchos los hombre,

y los niños,

que tiran cada día

pan duro

o se lo echan a las palomas.

¡Qué duro tener hambre sin pan!

¡Qué ocioso tener pan sin hambre!

Existe otro pan,

el consagrado,

el que nos induce

a partir y compartir el pan;

pero andamos enredados

en el posesivo:

yo, mi, me, conmigo…

Y nos olvidamos

del mandato del pan consagrado:

“Dadle vosotros de comer”.

16 abril 2024

ABSTRACCIÓN

 


 

Abstracción: las altas temperaturas,

el estío, el sopor de la inacción,

lo reiterativo de los noticiarios,

los medios tan machacones y tendenciosos,

los políticos arrimando el ascua

a propios e incondicionales,

el duermevela de la sobremesa

el sudor emulando una cascada,

una ducha inagotable y fértil…



Abstracción: el sextante de la siesta,

el paréntesis de una realidad en paralelo

que se salió por la tangente

y acabó indemne, totalmente abstraída.

28 diciembre 2022

LA MATANZA DE LOS INOCENTES



 

Se han desplomado la mayoría de edificios

y también los termómetros

con sus gélidos minuteros violentados

y los centros de energía disipados

al aullido de los drones.

 

El temido poder bélico soviético,

─salvo la amenaza de hecatombe nuclear─

es un fiasco igualmente desangelado

que solo tenía nombre asustadizo.

 

La guerra, que no era guerra,

y que habría finiquitado en una semana,

ha dado a luz, cumplido los nueve meses,

a un inconcebible revés militar atragantado,

aunque persiste el hambre invasora

y la numantina resistencia de los violentados.

 

A las muertes no contabilizadas,

a la rotunda escasez, al hambre y al frío,

una diáspora de más de catorce millones,

un escalofriante número de refugiados

que han dejado atrás hijos adultos y esposos.

 

La aguerrida garra de la guerra,

de la ambición desmedida por lo ajeno,

y sus efectos secundarios,

matanza de los santos inocentes.

24 diciembre 2022

BUSCANDO POSADA



Ha pasado el tiempo

sobre la barandilla de los días.

ASUNCIÓN CABALLERO

 

Y atardeció y amaneció:

segundo milenio.

Y en todo este tiempo de calor,

de penumbra, de sed y de frío,

de hambre y música en los estómagos,

de harapientos y descalzos,

de migraciones sin horizontes,

de avaricia por los bienes ajenos,

de guerras, sometimientos e invasiones,

de soledad, menosprecio e infortunio…

 

Aquí seguimos,

conjugando la gramática parda del tener

y sin atrevernos a conjugar el verbo ser,

porque podría hacernos un roto

en nuestro bolsillo

o amargarnos el belén o la cena.

 

─¿Qué eres persona?

─¿Tienes el certificado de empadronamiento?

─¿Qué quieres alojamiento?

─¿Tienes Visa, Mastercard o American Express?

─¿Qué quieres alquilar una vivienda?

─¿Tienes nómina o alguien que te avale?

 

Ha pasado el tiempo

sobre la barandilla de los días,

pero María sigue pariendo en medio de la nada

y nosotros pensando en luces y compras,

en ostentación y derroches.

Y así, sine die, generación tras generación,

por la inestable barandilla de los días.

05 diciembre 2022

DUERME



Duerme. Piensa en ti,

que eso te basta.

 

He visto tres supervivientes

encaramados en el alerón de un timón,

tras diez días de navegación por la mar,

con sus noches, sus hambres, su sed,

sus mojaduras y su frío intenso.

 

Nos contaron milongas

con el asalto a la valla sur,

culpabilizando de la tragedia

a los milicianos con sueldos en euros

del otro lado de la frontera.

 

Duerme. Yo estoy cansado

de que me adormezcan con cuentos,

pero son mayoría quienes

se acomodan a la melatonina

de los cuentos, y se dan la vuelta

para acomodarse en su edredón.

 

Duerme. A mí me suenan las tripas

de quienes se ven forzados a espabilar.