Mostrando entradas con la etiqueta Oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oración. Mostrar todas las entradas

31 enero 2025

ORACIÓN

 




Este mutismo, este silencio atronador,

esta existencia simulada de puntillas

por la que paso sin huellas, inadvertido.


La plaza, las calles, los vericuetos todos

testigos de mis pasos mullidos e inquietos,

a pesar de nutrirme en la esperanza.


¡Oh Dios! Solo soy una provisión tuya,

una vida torcida, hecha de equívocos,

que como todas tendrá que dar cuentas

de los dones recibidos y derrochados.


Muéstrame el camino, señálame tus huellas,

guía mis pasos por las sendas más oportunas.

Tómame de tu mano, dame tu fuerte asidero,

y la seguridad perdida que no encuentro:

el consejo, el mandato oportuno y veraz,

el ímpetu que no poseo para llevarlo a cabo.

15 septiembre 2024

ORACIÓN GRAMATICAL

 




Me he quedado

apenas con un pronombre

de tercera persona

que no he logrado identificar,

como un barco sin bandera

en medio del mar.


El verbo, cuando pude reconocerlo,

era intransitivo,

y vacilante como balsa al pairo

que casi se hunde.


En este estado de inacción,

movido por las olas de la duda,

me quedé sin predicado

y solo acerté a refugiarme

en la oración.


Mientras su vida,

tantas vidas a diario,

siguen soñando cruzar el Hades salino

al cara o cruz de la fortuna.

06 septiembre 2024

ORACIÓN

 




Señor, que sus ojos no se cansen

nuca de mi insistente mirada.

Que en mis labios desérticos

ella vea mi obstinada esperanza,

que en mí, hasta hoy, es vida naufraga.

Que ni una tilde se pierda

entre mi mente y su alma.

Que ella sepa perdonarme

antes de que yo la ofenda.

Que en su forja me golpee,

buscando angulosos brillos,

como el orfebre a la plata.

Que sus manos me modelen

como al barro el alfarero

y me dé algunos brochazos

que iluminen mi esperanza.


Señor, tú conoces el blancor

de mis toscos sentimientos,

ayúdame a enamorarla;

pues si la vida alcanzada

de tus dadivosas manos

no logran enamorarla,

quítame, Señor, la vida,

pues eso mismo ya es muerte

de una vida malgastada.

25 diciembre 2022

LA PALABRA



 

En el principio, un viento

aleteaba por encima de las aguas,

y se desmoronaron las tinieblas.

 

La luz fue el desencadenante de la vida:

se dividió el caos en el día y la noche,

se cuajó el firmamento de estrellas,

sobrenadando por encima de los mares,

de los valles y de los montes,

y la tierra fue generosa en frutos y especies.

En los ríos y en los mares bullía la vida,

y la tierra se pobló de vegetación,

y de una gama inmensa y variada de animales;

y evolucionó uno de aquellos primates

hasta sustentarse de pie y más tarde vocalizar.

 

Y desde entonces se hicieron tangibles

la luz y la oscuridad, la envidia, la avaricia,

la mezquindad, la rivalidad, el rencor…

 

En el principio existía la Palabra

y la Palabra era la luz verdadera

y la Palabra era Amor;

pero no interesaba al poder establecido

y fue silenciada con la muerte:

y de su vida entregada, el eco imborrable

de la sangre derramada,

la muerte que surte hecha Vida.

03 julio 2022

TOCATA Y FUGA



 

Reconocí a Bach en las primeras notas.

Fue como adentrarse por un río

vadeado con anterioridad,

con la garantía de alcanzar la otra orilla.

 

Perdí la noción, pero cada tempo

era un color que se inaugura

para destellar su luz primera.

 

Maese sublimaba la espera

en el órgano de san Lorenzo

y todo discurría

como niño que juega

hasta las puertas mismas del colegio.

 

El recogimiento se hizo luminoso,

como envuelto en el misterio,

una transfiguración hacia la eternidad

que discurre sin rozamientos,

como por rampa que asciende

a la velocidad de una estrella fría.

 

De pronto se hizo el silencio,

recuperó su lugar el tiempo detenido

y los devotos se pusieron de pie,

al tiempo que los ministros

ocupaban su lugar en el presbiterio.

 

En la liturgia se anunció

“está cerca el reino de Dios”:

tomé conciencia que lo que había vivido,

en ese tiempo musical de espera,

fue como deslizarse por el atrio sagrado.

01 noviembre 2021

PETICIÓN



 

Le pido a la severidad de este estío

que me adoba lentamente

en la violencia de su horno,

que saque la media

con el rigor huraño del invierno

y me dé la confortabilidad que ansío.

 

No importa que el pan esté duro,

siempre que haya buena dentadura

o tengamos a mano un jarro de agua

con el que modelar los mendrugos

a la cavidad bucal y a las necesidades.

 

El pobre sueña con el pan nuestro

de cada día. Las suculencias,

como el aire acondicionado,

están en las secuencias de otras tarifas

que han sido impuestas y no negociadas.

 

La pobreza es inmediatez

porque duda que mañana llegue a ser tangible.

Un aquí te pillo y aquí te mato:

el saldo del pobre es como el pan del día,

migajas para algunos e inalcanzable para otros.

01 marzo 2021

MIENTRAS TE DUERMES


A Manuel Luque Pérez

 

Al fondo de la plaza

la luminosidad austera y equilibrio

del hospital Virgen del Rocío;

en el eje mismo del edificio,

su pequeña cúpula como fiel mediatriz

del conjunto arquitectónico.

 

En edificio posterior,

medio escondido a la mirada

y en vecindad esperanzada con maternidad,

la unidad de oncología

donde Manuel hace balance de sus días

mientras le sostiene un hilo de vida.

 

No se admiten visitas,

en cambio él fue a visitarme años atrás

cuando era yo el alojado

y luego se personó en mi casa

y me llevó el consuelo y un presente

que trataba de levarme

por encima del techo de mi capacidad vital.

 

No te llegarán mis palabras, ni mis letras, Manuel,

pero sí el desconsuelo de mi alma

que antes o después

echará la hebra con la tuya

en la infinitud remota del espacio,.

donde nada acaba para siempre.

05 noviembre 2020

EL PAN NUESTRO

 


 No conoce el verdadero sabor del pan

quien no entierra la semilla del esfuerzo,

y la riega con el sudor de su voluntad

y con los callos de sus manos escarda,

siega y engavilla. Quien no padece

el hambre del otro y solo ve en su espejo

lo particularísimo del yo en exclusiva.

 

Dánoslo hoy, pero danos continuidad en el tiempo,

pues no nos saciamos para siempre

con un atracón indigesto,

sino con el mendrugo cotidiano

que nutre a intervalos periódicos.

 

Danos, no dame. No te pido para mí,

sino para todos. Para esa familia soñada por ti

que de momento no es más que grito agónico

en los sin tierra, en los sintecho, en los sin nada.

Multiplícalo cada vez que lo partamos

para dar al hambriento, al enfermo, al parado.

 

Perdona por cada vez que dejamos que se ponga duro

y hasta mohoso, por amasar nuestros resentimientos

en lugar de buscar el momento propicio

de la reconciliación. Todos llevamos en el pecho

más de un silencio que grita por acusarnos.

 

No nos dejes caer en la indiferencia;

que el hambre ajena resuene en nuestras tripas

a órgano desafinado, a partitura de división,

de egocentrismo y de aislamiento,

para que busquemos degustar y compartir,

como sin dudas tú prefieres. Amén.

30 diciembre 2018

ORACIÓN DE VÍSPERAS




Desde el cuadro que preside mi cuarto
me miras con ternura
y hasta me parece escuchar tus correcciones
señalando para mí
el camino que lleva a la vida.

En mis propósitos,
considerar tu voluntad,
pero en mis hechos, la deriva,
el eterno derrotero
que me acerca al precipicio del yo,
me saca del camino,
me empuja a la ficción
y acaba con mi esperanza de vida en plenitud.

Desde tu estatuaria presencia,
rigor en la enmienda
y dulce paciencia para mi terquedad.

02 agosto 2015

DANDO GRACIAS



Me levanto temprano
para sentirme creatura
ante el nuevo amanecer
─molécula inapreciable del universo─

Alguien da cuerda
al reloj del tiempo,
pero expande el espacio
sin límites y todo
sucede en mi presencia
para mayor desconcierto.

Los días son incógnitas
irresolubles que no acaban
al anochecer,
sino que se aplazan cada noche
para reverdecer al despertar
con el mismo o similar enunciado.

La razón no me ayuda
a resolver la ecuación,
sólo me abandona mutilada
en la poquedad de la ciencia
y no veo otra luz
que la que se hace mariposa
sobrenadando en el cuenco de aceite
de mi vida. Por eso,
levanto los brazos
e imploro Luz para mi ceguera.

22 marzo 2013

MAGNÍFICAT DE LOS DOLORES


A todas las personas que se llaman Dolores, en su onomástica, y a la Santísima Virgen

Santísima Virgen de los Dolores
Titular de la Hermandad de Jesús de las Penas
Dibujo al grafito de: Manu Blanco

Proclamas Madre mía, con tu humilde mirada hacia el cielo, la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu, junto al de todos los fieles, con Jesús de las Penas, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su Madre, acatando la voluntad del Padre como esclava.

Desde antiguo y también ahora, te felicitan todos tus hijos por generaciones sin fin,
porque el Poderoso ha hecho grandes obras por ti y tú intercediendo por nosotros:
tu nombre, María Santísima, Virgen de los Dolores, es santo,
y hace que la misericordia de tu Hijo llegue a todos sus fieles
generación tras generación por todos los siglos de los siglos.

Él hace proezas con sus brazos: uno apoyado en tierra y el otro en la cruz,
(uno palpando la pequeñez del hombre y el otro apoyado en la entrega de sí mismo)
dispersa a los soberbios de corazón con el ejemplo de su Madre, la llena de gracia,
derriba del trono a los poderosos aunque aparenten ser triunfadores
y enaltece a los humildes con el privilegio de tu custodia y amparo,
a los hambrientos los colmas de bienes con la generosidad de tus manos sensibles
y a los ricos los despides vacíos, porque en sus riquezas ya llevan la penitencia.

Auxilias Madre a cuantos te invocan, cuando —a tu semejanza—  se hacen siervos,
acordándote de la misericordia que has visto y palpado en tu Hijo
—como lo había prometido el Dios Creador y Trino a nuestros padres—
en favor de Abrahán y su descendencia de entonces hasta hoy y por siempre jamás.