Mostrando entradas con la etiqueta Confinamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confinamiento. Mostrar todas las entradas

15 octubre 2021

VERANO EN TODO SU RIGOR



 

Esta bruma de la mañana

es sofoco disfrazado de sombras

que aguarda para el zarpazo del medio día.

Beberemos frío. Nos apetecerá

comer frío o templado a lo sumo;

algunos comerán de lo que haya

sin rechistar y conjugarán el presente.

Se ralentizan los movimientos

y el sudor es profuso. Agua,

nada apaga la sed como el agua.

Somos tres cuartos de agua

y el agua nos convoca

al cónclave de nuestra propia esencia.

Quizás seamos unos desmemoriados,

pero nuestro organismo es fiel

y vuelve siempre a los ancestros.

Los campos son rastrojos

con brochazos ocres y amarillos

y la mies duerme la siesta en los silos.

El río serpea en silenciosos regatos

y las despampanantes vides

están en todo su esplendor.

La ciudad vegeta a pleno día

y resucita por las noches

para aquellos que no pudieron veranear;

en las capas inferiores, en los suburbios,

bolsas de pobreza invocan al pan de cada día.

Suben los contagios. Las puertas del redil

de par en par y el rebaño dislocado.

¿Llegaremos a discernir el núcleo de la vida?

14 octubre 2021

MÁS DE DOSCIENTOS AÑOS



 

Más de doscientos años

del Siglo de las Luces

y seguimos a oscuras.

 

Tercos. Obtusos. Muy torpes,

sin la menor destreza

para sacudirnos del animal

que nos habita.

 

La casuística es infinita;

tanto como el mismo universo.

Se ve que imitamos al cangrejo

y ahora estamos en fase regresiva.

 

Si al menos creyéramos en la mitología…

Si obedeciéramos, aun sin entenderlo,

y amáramos al otro como a uno mismo…

 

Lo nuestro es el despiporre,

el aquí y ahora

sin lindes que nos limiten

el libre albedrío:

yo, mí, me, conmigo.

12 octubre 2021

MISTERIO MANIFIESTO

 


 

Hace mucho que el primer homínido

salió del agua, de la agitación

marina de las aguas del mar,

donde un mundo desconocido

sigue siendo el morador abisal

de las oscuras profundidades.

 

Todo el gran misterio de la vida

en una molécula de agua,

en una primigenia gota

que prefigura la parte y el todo.

 

Y el hombre, dos millones de años

después, sigue siendo tan torpe

y tan dependiente. Aunque

con un punto de soberbia de más,

como para creerse el rey del mambo

y ser tan frágil como esa paradoja

de que un simple microscópico virus

nos ha arrodillado mirando a la pared.

11 octubre 2021

ÍTACA SIEMPRE NOS ESPERA



 

Los que miran a las nubes

sueñan con un mundo idílico

que vuelve al desenfreno anterior,

a los mismos errores ya cometidos.

Quienes miran al cielo encuentran

como respuesta que deben buscar

en sus corazones y no en la terquedad.

Un desfiles de cruces no bastan,

la obstinación no concluye nunca

en la razón sino en el empecinamiento,

y este siempre se estrella

empeñado en salir por la ventana.

Más de un año inútil. Más de un año

ciegos, como ovejas sin pastor,

sin conciencia de los márgenes del redil.

Estampida. Ahora todos a tropel

en busca del vellocino de oro;

tal vez de hojalata o cobertura dorada

de una figurita de chocolate.

El murmullo de las masas incita

al seguidismo, pero la realidad

todavía no sonríe. Solo la brisa agita

la floresta, pero al chaparrón de ayer

le sigue la tormenta de mañana.

No seamos cantos rodados arrastrados

por la corriente. Hacer silencio ayuda

a escuchar la voz de lo profundo,

a tomar certezas antes de soltar amarras:

Ítaca siempre nos espera.

18 junio 2021

ESTADO DE SALUD


Dicen que este tiempo de mascarillas

es todo un seguro de salud y de vida

para las vías respiratorias,

que incluso las alergias andan contenidas

o constreñidas buscando un resquicio

sin mucho éxito de momento.

 

Otra cosa bien distinta es el estado anímico:

los hay que el encierro les ha sumido

en un estado depresivo decadente

y no encuentran la puerta de salida

que les devuelva al origen de hace más de un año.

 

En tal sentido, los negacionistas,

esos que niegan lo evidente,

no se ven afectados psicológicamente;

aunque se teme que la dolencia

es muy anterior a la pandemia

y de muy difícil tratamiento.

 

Lo mío es más mecánico. Son los huesos,

las articulaciones y en especial la columna

que echan en falta un entrenamiento

moderado y sostenido en el tiempo

que, fortaleciendo la musculatura,

dé sostenibilidad al armazón

que me sustenta. Lo bueno de esto

es que el dolor me sirve como

acuse de recibo de que sigo estando.

29 mayo 2021

PARA IR AL PARQUE


Pandemia. No ha terminado. Ya lo sé,

pero me escapo cada vez que puedo

y me familiarizo con los colores

de la primavera. Todos nuevos.

 

Virginales. Son como un muestrario

de tintorero, con esa gama variada

de tonalidades del claro al oscuro.

Indecisión. Así llamo al que me apresa.

 

Sencillez. En el pasto humilde,

bajo la alfombra que pisan los pies

y apenas si le prestan atención

el resto de los sentidos. Verde.

 

Hojas y pedúnculos. Tréboles de una

o múltiples hojas para un profano,

forraje salpimentado de amarillo

que glosa los sentidos. Colofón.

 

Junto a la mansa acequia,

como goterón de tinta en la plana

que los ángeles rotularon con esmero

y empeño inusitado. Lirios.

 

Atardece. Sombras oblicuas que se deforman

tratando de ocupar todo el espacio;

en el parterre, una concentración

de delicados matices. Bermellón.

 

Declive. Tiempo de regresar,

de volver sobre los pasos dados

y reintegrase en el encierro preceptivo,

a pesar de la vacuna. Precaución.

 

Para ir al parque, le he pedido prestado

un retazo de ilusión a mi nieto Alejandro.

22 mayo 2021

MÚSICA CALLEJERA


Las calles están desangeladas,

en especial el centro de la ciudad

empeñado en un luto de lento fluir

desde que se instaló la pandemia

con su ala ensombrecida

y el pavor de una inmensa mayoría.

 

Ese bullicio de otro tiempo

es hoy escasez deslavazada,

de incierto porvenir

y muy ojeroso aspecto.

 

Los escasos viandantes buscan la sombra

y el castigo de un pésimo acordeón

provoca más bostezos que acordes

arrastrando sus tristezas balcánicas

y la palidez de un tiempo tan violáceo

como indefinido y mustio.

 

Algunos músicos callejeros

tienen más de calle que de músicos,

pero ni siquiera ofenden al repertorio,

tan solo muestran sus debilidades

junto a su empeño por agradar

y las claves de sol o fa que el pan exige.

 

Se diluyen las notas calle abajo

con el mismo abandono que se advierte

en el desaliño de su ejecutante,

y un reguero de nostalgia

hace pensar en los numerosos vencejos

que serán multitud en la plaza al caer la tarde,

en sustitución de ese vacío

que hoy por hoy se apropia del comercio.

12 mayo 2021

EL SILENCIO


En ocasiones,

el lujo más preciado es el silencio,

el éxtasis de mirar y ver,

de vislumbrar y hacerse uno

con el bien contemplado,

por cotidiano que este sea.

 

Más de un año de pandemia

y del cambio opcional e impuesto,

de un alejamiento de las masas

que nos han traído a este estado

de mirada reflexiva y de análisis,

de paréntesis social

en el que fortalecer los vínculos domésticos

y los intrínsecamente individuales.

 

Un incomprensible diálogo de sordos

entre quienes tendrían que velar

por el bien común y no dejan de pensar

en las próximas urnas,

ha franqueado todos los portillos

y la gente ha salido en manadas

para derrochar la libertad en el sopor del alcohol.

 

Seguimos viviendo de espaldas

a la realidad,

sin analizar los fracasos

para tratar de encontrar

la rampa de lanzamiento al futuro.

 

Sin el gozo de un preciado silencio

que nos conduzca

a la lucidez de enderezar el camino

y a modificar conductas,

estaremos fomentando la creación

de nuevas ponzoñas contagiosas

que nos sacarán de las estadísticas

por la puerta falsa, como tantos ya han desfilado

en soledad hacia lo eterno.

 

En ocasiones,

el lujo más preciado es el silencio,

pero añoramos demasiado el ruido ensordecedor…

29 abril 2021

NO TODOS DUERMEN


No todos duermen…

 

Casi todos permanecemos confinados

por este virus que nos ha declarado la guerra

y el toque de queda es prudencia impuesta

que muchos acatan y obedecen

y otros se la fuman a deshoras.

 

Algunos sueñan,

se agitan entre las sábanas

y vislumbran un mañana

que se parece a anteayer

como dos gotas de agua.

 

Los solidarios andan pidiendo:

¡Vacunas para “todos”!

Pero el dinero se encoge de hombros

ante escuálidos y desconocidos,

ya que “todos” viven fuera de nuestras lindes,

como así también la pobreza.

 

La pandemia ha despertado

vocaciones médicas

y los estudiantes que optan por medicina

son ahora legión:

no todo está perdido.

 

Los doblemente vacunados respiran hondo,

los que esperan la segunda dosis

se desvelan de impaciencia

y los negacionistas insisten en cierto chip

de efectos perversos y un control absoluto

que interpreta los sueños, proyectos

y maquinaciones.

 

A dos manzanas, las fuerzas del orden

llevan a cabo un desalojo

por no poner sordina a la música,

trasiego de alcohol y sabrosura carnal.

 

No todos duermen…

 

16 abril 2021

BLINDAJE

 


 

En este exilio interior

oigo pasar el tren

y cómo se aleja a toda velocidad

repleto de promesas y aventuras.

 

La primera dosis de la vacuna

no es salvoconducto suficiente

para salir de las lindes de uno mismo

y volar con garantía

a lomos de los sueños,

esos que se atropellan en el trastero

de los planes aplazados.

 

Más de un año de la caída colectiva

y una amalgama de promesas

y contradictoria propaganda

es todo lo tangible con lo que construir

un frágil castillo de arena

como un sueño infantil.

 

Al otro lado del túnel

sigue merodeando la quimera

y el calendario hace aguas.

 

07 abril 2021

RELOJ QUE ATRASA

 


 

Frente al tumulto ensordecedor

de los medios, el silencio

insomne de las mayorías.

 

Hay tanta desilusión encerrada,

tanto silencio en la cárcel de la privacidad,

en el celo del fiel ajuste a las medidas,

que las estridencias de los díscolos

parecen la pauta generalizada.

 

Y así, con ese preciso error

nos miden y, en consecuencia,

adoptan las incoherentes medidas inoportunas.

 

Cada día asume el retraso del anterior

y los planes de vacunación

son un descrédito de programación

y de promesas.

 

Aguardamos con docilidad un nuevo repunte

y no precisamente la anunciada Resurrección:

no hay otra esperanza que la vacunación masiva,

pero no la mía, instalada en la brecha

de los mayores no octogenarios,

sino la de todos los humanos

de esta desigual superficie de la tierra.

 

A la vacunación le atrasa el reloj;

a la industria le adelanta el afán desmedido,

a los políticos les precede la verborrea,

y a ti y a mí, a todos,

la paciencia para escalar bulos.

 

Fratelli tutti”, sueña Francisco,

pero el mundo manipula el reloj

y cada uno se mira su ombligo.

05 abril 2021

LUNES DE PASCUA


Fue como abrirle el portón

a un potro de dos hierbas.

No exagero. Todo vino a ser

como una estampida

tras el corsé del confinamiento

que rompió todos los perímetros

y también todos los parámetros.

 

Por segundo año sin procesiones,

la Semana Santa fue un estallido

hacia el interior de los templos

y, de paso, hacia el exterior

de bares y restaurantes,

donde veladores, camareros y existencias

velaban desesperante espera.

 

Las calles un hervidero

y, tras cada recodo, una cola

que venía a dar cuenta aproximada

del tiempo de espera

para estar unos instantes

delante de las imágenes

que viven su soledad todo el año

en ese mismo lugar.

 

Se ve que somos de acontecimientos

y así es como sucedió estos días,

marcados en rojo en el calendario

y también en la memoria colectiva

de esta ciudad y sus tradiciones.

14 marzo 2021

UN AÑO YA

 


Pasa un día y otro,

un mes y el siguiente

sin que notemos la incidencia de la luz

en la lucidez de nuestro entendimiento.

Un año del preceptivo confinamiento,

del encierro preventivo

y la desolación de ver marchar

a tantas criaturas sin honores elegiacos

y sin sepelio.

Fuimos convocados a un aplauso colectivo

que sincronizaba nuestros relojes

y también el sentir agradecido

a quienes se jugaban la vida

por defender la ajena.

Destapamos la esencia de lo absurdo

acaparando papel higiénico

y se nos olvidó higienizar

nuestros corazones

respetando las normas

para proteger al otro.

Junto a los sanitarios,

otros servicios esenciales

han aumentado su peso específico

y ahora podemos distinguir con certeza

primario de secundario.

Cansados de esperar,

con la impaciencia por el rebosadero,

algunos se saltan las normas

y otros las discuten

buscando sacar provecho.

Todo casi igual, salvo la ciencia,

que en tiempo record,

ha sacado al mercado el antídoto

que la industria se jacta en vender al mejor postor

y amasar dinero sin escrúpulos.

Un año ya,

y siempre en manos de terceros.

12 marzo 2021

EL VERDADERO MIEDO

 


 

El verdadero miedo no es a la muerte,

sino a la vida como desencadenante

de una experiencia única que acaba

sin que podamos oponernos a ello.

Y mientras, la pandemia camina,

siempre de frente, guadaña en mano.

 

La inconsciencia hace fiestas clandestinas

y la política oposición con la trabas numéricas

o juegos malabares como fuegos de artificio.

Las absurdas cifras de la incomprensión

no debaten sobre galgos o podencos

y nos hablan de la prevalencia o equiparación

de la economía sobre la vida. Como

si la cuenta corriente o la ola de precariedad

se pudieran transferir al Paraíso o al Averno

y allí para siempre.

 

Cuando seamos la nada,

cuando el encefalograma plano

certifique el estado de quietud del tránsito,

sobrarán todas las razones,

y para entonces,

serán palabrería huera todos los discursos.

 

Me siento incapaz de convencerte,

pero llegado el momento de preparar

el óbolo con el que satisfacer a Caronte,

será demasiado tarde para mí,

y quizás os hable mi silencio  irreversible.

05 marzo 2021

RADIANTE PRIMAVERA

 


 

Un día radiante de primavera anticipada,

día de cuaresma voceado por la fragancia

del azahar callejero

en el entramado de la ciudad de Sevilla.

 

Como ensueño verosímil,

por una esquina sin aparente salida,

una cuadrilla de costaleros

ensaya una “revirá” imposible,

salvo a los cálculos del capataz,

quien manda silencio

y es concreto en sus instrucciones.

 

Desde la ventana de un segundo piso,

en el confinamiento pandémico,

Ángel se restriega los ojos

y hace cábalas entre sus pesadillas,

la música a gran volumen de algún vecino

le ha llevado a ver fantasías por su calle.

 

Ambos rozan los sesenta

y tienen dos hijos treintañeros

también desempleados. No hay pan.

Los cuatro piensan más en el pan

que en la vacuna que venga a remediar

este enorme desaguisado:

el hambre no admite prórrogas.

 

Alguien llama a su puerta y viene ofreciendo

un cambio de compañía eléctrica;

el llamador en el que él piensa

no es el de un paso de Semana Santa,

mucho menos el de un comercial embaucador…

 

Ángel sigue soñando en un trabajo

para alguno de los cuatro

y se contiene como puede las lágrimas.

18 febrero 2021

SELECCIÓN


Con un libro en las manos,

ante la lumbre,

escuchando crepitar la leña

mientras se hace ascuas,

me pregunto:

¿Cuál es la suerte del leño

que termina combustionando

en la chimenea

y cuál la que es tratada como madera

y acaba siendo silla, librería, mesa

o algún otro elemento de ebanistería?

 

Leo a Séneca en

“De la brevedad de la vida”:

Nadie me parece más desdichado

que el hombre

que no sufre nunca contrariedades.

 

Mi contrariedad es esta selección

a la que me han sometido,

─como a los troncos de madera─

la arbitrariedad de vaya usted a saber

qué ardiente chimenea, y aquí sigo,

aguardando la vacuna que no llega.