Mostrando entradas con la etiqueta Añoranza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Añoranza. Mostrar todas las entradas

25 agosto 2024

FUE BELLO MIENTRAS DURÓ

 




Si yo tuviera el poder que no tengo,

si estuviera a mi alcance

hacer lo que me gusta

o lo que me conviene,

tú seguirías de vacaciones

eternamente a mi lado

y yo me seguiría arropando

por siempre en ti

colmado de egoísmo.


Otra posibilidad sería sustituirte,

pero no ha nacido el relevo

que pueda ser tu alternativa.


Si acaso guardara el molde,

si fuera posible duplicarte

como se copian las llaves del portal

e inundar el mercado

de aquello que demanda la clientela…


Ahora trato de imaginar

mi mundo sin ti

y me suena a huero, a vacío,

y comprendo la sequedad extrema

del árido desierto

balanceándose de la rama del calor extremo

al frío conmovedor de la madrugada,

cuando la soledad se acentúa

y son más penosas las ausencias.


Si yo tuviera el poder de aceptación

que no tengo, simplemente diría:

fue bello mientras duró.

16 julio 2024

JARDÍN

 




Un mirlo husmea con su pico amarillo

sobre el césped recién cortado.

Se afana con cierto ahínco,

lo observo sin saber qué es lo que persigue,

pero insiste una y otra vez.

Bajo mis pies desnudos se estremece la hierba

y el jazmín compite en belleza

su estrellado blancor sobre el verde.

El sauce llora su lánguida soledad

arracimándose hacia el suelo

y la dalia se enciende como un sol poniente

mirando al lejano horizonte de los ojos.

Los pensamientos, los de lilas miradas,

hacen hilo conmigo y me acercan

la imagen de tu ausencia,

ese desgarro que me saja el pecho

y me invita al desconsuelo

de este estar sin ti.

01 enero 2023

TU RISA



 

Tu risa es un caudal desbordado

por el cauce inverso de los ríos:

en la juventud briosa y juguetona

y en la vejez acallada y silente

por el murmullo cotidiano

de los ayes y los lamentos.

 

Tú eras torrente rebosado,

risa acaudalada

como pronta respuesta,

festín y alborozo,

aunque lo adverso fuera

la moneda en uso.

 

Cuando me asomo a tus ojos

en el espejo de tu lagrimal,

la instantánea de ese ayer

que no pasa ni parará nunca,

de la añorada cascada de cristal

con la que respondías a mis disparates.

 

Por eso, cuando te ensombrece

la conjetura un barrunto,

justo en el momento anterior

a desplomarse al vacío,

y en lugar de un lamento

sacude tu cuerpo

el estruendo de tu risa de niña,

entonces…

Entonces veo ante mí

a aquella jovencita que atesoro

para los momentos

de muy especial necesidad.

08 octubre 2022

AÑORANZA

Fotografía de  Paco Reinaldo

 

¡Oh mar, la mar, mi mar!

la que de cerca o en la distancia

observo con todo esmero,

aun con los ojos cerrados

eres la música salada de mis días.

 

Cada ola, tus labios salados

que me buscan en la arena

para sellarme tu amor,

ante un coro de gaviotas

que jalean el encuentro.

 

En la cima esbelta

de un firmamento infinito,

más allá de las nubes,

de la luna y las estrellas,

la nacencia de esta vocación.

 

En mis labios, un piropo, 

una endecha de amor

con la que encadenarme

al arrullo de tu voz

que clama y me llama.

 

En mi corazón, un incendio,

el fuego fatuo que no se apaga,

a pesar de la distancia,

y que tu indeleble memoria

acurruca de amor en añoranza.

 

 

04 julio 2022

PROXIMIDAD



 

En proximidad a la naturaleza,

cerca de los viejos concepto de río,

ladera y monte con los que crecí.

Apartado del mundanal ruido

y de la perturbación de los noticiarios;

en pausa, tratando de conquistar la paz.

En mi geografía y la de mis mayores,

tan solo reconozco a los de mi generación

y a algunos jóvenes,

cuya identidad es reflejo de padres y abuelos.

La misma vegetación, la misma arboleda,

los mismos senderos y las mismas cuestas

en una estampa que es solo paisaje

y no actividad, salvo de senderistas

y aventureros de fines de semana.

Para mí es memoria y es añoranza,

es un placer prohibido

para las escasas fuerzas que me quedan.

Verano. Es verano. La pasividad

ha tomado el control

así como el mortecino color paja

le ha mordido la yugular al verde.

Por mi mente se pasea el ayer,

aquellos esforzados

que vivían de la naturaleza,

al tiempo que cuidaban de ella.

Me pregunto insistentemente,

¿qué naturaleza conocerán

las próximas generaciones?

08 junio 2022

LA VIEJA ESTACIÓN

 


A Juan Martínez Iglesias, Aborojuan.

 

La vieja estación, con acentuación aguda,

con impronta y personalidad propia:

factor, taquillas, mozos, letrinas, guardagujas,

jefe de estación con gorra, banderín

y autoridad implícita y notoria.

Un gentío de ir y venir,

de agitación entre toques de silbato:

vendedores de últimos auxilios,

buscavidas, aguadores, quincalleros,

rifadores, y otro oficios sin nómina.

En el penúltimo silbato, las urgencias,

las ilusiones barajadas en búsqueda

y las tristes despedidas;

maletas preñadas de esperanza

en la incertidumbre de lo desconocido.

En cada ventanilla un adiós que se prolonga

hasta que desaparece el convoy

tras la curva cubierta de vapor

y estruendo ferrallista

que persiste tras desaparecer del panorama.

Se va apagando el eco;

todo queda enmudecido,

pero volverá a ser convulsión,

según lo establece el horario

de llegadas y salidas,

dentro de los márgenes de tolerancia.

La vieja estación,

un añorado nudo ferroviario

que vive para siempre en el recuerdo

maquillándose de actualidad.

08 mayo 2021

IMPERECEDERO



Un día remoto,

una fecha incierta

que en nada afecta o violenta

la memoria de aquel encuentro,

del cara a cara imprevisto,

─visto y no visto─

que me dejó el paladar agridulce

y esta somnolencia

que me sigue maniatando a lo soñado

como si no hubiera sido vivido.

 

Algo de verdad, algo de muy cierto

quedó indeleble en mi memoria

y así para siempre.

 

No he vuelto a verla,

pero sé que está en alguna parte.

¿Acaso deja de salir el sol

cuando no lo vemos,

cuando no traspasa su luz

la coraza de nubes

que a veces tenemos por cúpula?

 

No es falso. Eres mi certeza

en la ciénaga de las dudas

y así te atesoro de por vida

entre las cicatrices de mi alma.

19 abril 2021

EN LA NOCHE LIMPIA


En la noche limpia

miro las estrellas

y descubro mi ignorancia

tartamudeando para ponerle nombre

a media docena de ellas.

 

Me habías enseñado a reconocer algunas,

a descubrir su perfil entre las nubes

y a indagar sus caminos;

pero más allá de la Osa Mayor

y la Menor

todo viene a ser una feria anónima

cuando la noche descorre

la cortina de nubes.

 

Me enseñaste a reconocer

el círculo del agua

y a no despilfarrar del bien sagrado,

como también a identificar

la fragancia del jazmín

y el anuncio de cosecha

que vocea a lo lejos el azahar;

pero nada sé de vientos

ni de sus presagios,

tampoco a reconocer

las plantas comunes y las retamas

más allá de la abulaga, el romero,

el hinojo, el tomillo y el enebro;

nada sé de pájaros

que no sea el gorrión en la era

y la golondrina escribiendo su partitura

en el tendido eléctrico.

 

Es verdad que no todos los días

me acuerdo de ti, padre,

pero sigue siendo orfandad tu falta.

17 abril 2021

ACRISOLADOS



Tengo enfrente tu retrato, madre,

y una copia indeleble en mi interior,

aunque sin marco

ni reflejo extraño y molesto

del cristal, según el ángulo

desde el que miro.

 

Somos tan idénticos…

 

Tan impaciente como tú,

tan exigente conmigo y con los demás,

tan minucioso, tan como tú.

Tú más perfeccionista,

mejor acabada, más bien hecha;

pero con gustos tan similares

que formaríamos parte indivisa

de una misma estadística.

 

Si supieras…

 

Igual de apasionados y expresivos:

aquellas mismas cosas

que no me gustaban de ti

son ahora la comprensión ajena

que de otros espero.

La siesta a la que me obligabas

es hoy el solaz plácido

que me divide el día

y sisa mi cansancio

como quien se cobra la maquila.

 

Hay tanto de ti en mí…

 

Aquellos reproches que yo silenciaba,

aquellos aspectos

con los que no estaba de acuerdo

son sin dudarlo mis verdaderas

señas de identidad,

como si yo en ti y tú en mí

hubiéramos pasado por un mismo crisol.

11 marzo 2021

ESTA ES MI TIERRA


Esta tierra es mi patria,

mi infancia, el eterno retorno

a la Ítaca vivida y ahora soñada,

la razón de ser,

el pulso latente de los míos

desde tiempo ancestral.

 

En la nebulosa de los recuerdos,

como niebla que se expande por el valle,

un sol desnudo que nace cada amanecer

por la Sierra Parda, se asoma a los Sauces

y en breve inunda de luz calles, plazas y terrazas,

para desaparecer antes del ocaso

por la Sierra Blanca como rapto involuntario

que tiñe de trágica oscuridad la tarde.

 

Allí la escuela, Espronceda y Calderón

memorizados con ayuda de mi padre,

los juegos, la era, la plaza, el pilar;

allí di la espalda a las faenas agrícolas

y salí en busca de otro horizonte

para volver constantemente.

 

Allí el descubrimiento de las chicas

y el destello de una sonrisa luminosa.

Allí un torrente de sucesos

y la corriente del río Almadán

pronunciando la aventura del mar.

 

Esta es mi tierra,

mi origen, mi gente, mi historia,

mi amor incardinado y carnal,

el refugio de mis horas mustias.

22 febrero 2021

¿ADÓNDE VAS RÍO?


¿Adónde vas río, tan remansado,

salobre y calmo lamiendo ambas orillas,

dulcificando el paisaje

entre la marisma y los arrozales?

 

Llévate en el cauce mis penas,

mis duelos y mis quebrantos,

mis agobios y mis males

y este dolor que en mi pecho

que es sangre que se envenena

y manantial en mi boca

de ponzoñosa amargura.

 

¿Adónde vas río, con esa falsa paz

que tanto fuego provocas?

¿Adónde vas? ¿Adónde vas?

¿Adónde que así te alejas

sin ofrecerme tu espejo

ni dibujármela a ella?

 

Yo ando perdido en tu magia

y vago en penosa espera.

24 diciembre 2020

¡TODOS A LA MESA!


Un día especial y celebrativo,

es la Nochebuena;

hoy estrenamos de nuevo vajilla

que duerme su reposo anual

y también los cubiertos festivos,

los ocasionales,

y degustaremos un menú largo y anchuroso;

también contundente,

cercano al dispendio y a la gula.

 

¡Todos a la mesa!

 

Ha hablado el rey y no habrá satisfecho a todos;

a mí sí, porque encendí el televisor

predispuesto y compasivo,

a no arrojar la primera piedra..

 

¡Todos a la mesa!

 

La cara de mis nietos es una fiesta;

para ellos estamos todos,

pero no están mis padres,

ni mis abuelos…      La vida

es una cinta sin fin que nos transporta,

pero quien va cayendo a la torva

se hace ausencia añorada para siempre.

 

¡Todos a la mesa!

 

Es la Nochebuena. Una luz se enciende en Belén

y en todos los hogares que reconocen al Niño,

pero en la mirada de los abuelos

hay una mota de nostalgia

que también se ha sentado a la mesa

y sin apetito.

16 diciembre 2020

MARINA



Esa mar, esa abundancia acuática,

ese horizonte abierto y sin lindes

permanentemente azul,

a veces verdoso o violáceo,

ese balanceo perenne

que se acerca y se distancia

en su pendular incesante;

ese trajín de agua salobre

que acude a mí, que me sacude

sin importar donde me encuentre;

ese Peñón y ese Atlas

curioseando desde el más allá,

donde los sentidos no siempre

los vislumbra;

esa marina en mi tierra adentro

como cliché imperecedero

que se asienta en la base de mi memoria.

Esa mar, esa marina es la que hoy añoro.

27 septiembre 2020

DESDE LA VENTANA



Desde la ventana,

las sombras son monstruos grotescos

y las figuraciones  adargas interminables

que se clavan como espetones enhiestos.

 

La luz tamiza toda esperanza

y se hace adagio en los oídos

como arrullos de sirenas,

para caer de nuevo en la sima de la soledad.

 

Cuando el viento juega en el follaje

llega hasta sus oídos la música

que arrulla sus ensoñaciones

y mira sin ver la llegada

de quien ni siquiera está en camino.

 

En el vendaval de la espera,

el tiempo es ilimitado e indeciso,

tormentoso y torpe, terco y reincidente,

un bucle interminable

cuyo fin se encuentra con el principio

y se solivianta, y se anuda, y se repite,

y se repite, y se repite…

21 abril 2020

EN LA ALAMEDA




En la Alameda, el eco es sombra
diluida sin saber dónde posarse;
de los muñones de la poda
serán numerosos los brotes
y hasta es posible que los pájaros
gorjeen en sus ramas,
ajenos a esta prisión humana que nos confina.

Sobre el desolado pavimento,
un milagro de luz y sombras
jugando a las tres en raya,
en medio de la descomunal ausencia.

Imagino la música floral de esta primavera:
germinación constante en el latir de la vida,
frente a este arresto temporal
que nos ha sacado de la curva
por la fuerza centrífuga de lo imprevisible.

18 abril 2020

¿CANSADO DE CONFINAMIENTO?




¿Cansado de confinamiento?
Emprende un viaje, ¿quién te lo impide?
¿Acaso te aterra la aventura?

Atrévete a descubrir caminos,
a tantear senderos y veredas,
a darte de bruces con culturas,
etnias, grupos y muchedumbres
que te exciten las nuevas emociones,
tu espíritu y la entereza de tu cuerpo.

Échale imaginación y encuentra la salida,
que deshilen los barrotes
de esa reja sin forja que te apresa.

¿Qué te impide desplegar las alas como Ícaro,
ascender a las alturas y sortear riesgos?
Pon proa a Ítaca de la mano de Odiseo,
o como hiciera Jasón con la ayuda a Argos;
inspírate en Teseo y sal. Sal de ese confinamiento,
aunque para ello tengas que evadirte
de esta dura realidad que te atenaza.

05 marzo 2020

ATURDIMIENTO




Me sentía muy aturdido:
apagué el ordenador,
cerré el libro y salí de casa buscando aire
como quien trata de salir de sí mismo.

Te encontré en el parque
─entre la umbría arbórea─
en arropada compañía femenina;
te pregunté, te inquirí, te interrogué,
pero guardabas silencio pétreo.

Sentí frío ante tu marmórea presencia
como si se me deshelara el ánimo;
permanecías impertérrito, callado,
en profundísima silente pose;
se agudizó mi angustia
mientras unos jóvenes retozaban
ufanos sobre la hierba.

Regresé abatido. Ya en casa,
encontré tu voz impresa que me decía:
“Volverán las oscuras golondrinas…”
Entonces pude comprender
que esto mío es pasajero.