Mostrando entradas con la etiqueta Vivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivir. Mostrar todas las entradas

19 diciembre 2024

SIN HABER VIVIDO

 



La lluvia destila la opacidad

de días remotos,

en esa frontera entre lo insulso

y lo tal vez soñado,

la insatisfacción de lo no recomendado.


También los deseos tienen

una entidad

que linda con la fantasía,

o con lo irrealizable

de ensoñaciones recientes,

o con la prudencia de lo lícito

y fuera del alcance

de lo social o lo prudente.


Atrévete a pasear bajo la lluvia,

ahora que es menuda, tamizada

como el polen del azahar,

ahora que no arrecia, que acaricia,

y antes de que sea demasiado tarde;

la prudencia te ha traído hasta aquí,

es cierto,

no quieras retirarte para siempre

sin haber vivido.

06 diciembre 2022

LA NOBLE TAREA DE VIVIR

 


 

La dura o noble tarea de vivir…

Cada quien ve sus días con las gafas

del medio lleno o medio vacío:

las percepciones ofrecen anverso y reverso,

una doble lectura, según tomemos

la senda del optimismo,

o nos hayamos dejado deslizar

por la pendiente de todo lo aciago como inevitable.

 

Lo acertado es vivir en plenitud el menú del día,

sin tener en cuenta el sorteo del calendario,

ni el saldo de lo gozado o padecido.

¡Adelante! Venzamos a la derrota previa,

a lo fatídico e inevitable de, yo a mis años…

 

Vencer es llevar el pulso de mis días

y predisponerme a estar en el punto de partida

con la mejor predisposición cada amanecer.

Sin alardes, sin alharacas, con la modestia

de sabernos frágiles, pero con el convencimiento

de que nadie puede ocupar nuestro lugar.

Cada día, con menor vigor físico,

pero con la ilusión de cumplir

con el inmenso regalo de la vida.

17 octubre 2022

TAL COMO ERES

 


 

No atrincheres la noche,

deja pasar la brisa

por entre las rendijas

de todas las vicisitudes

y ábrete a la esperanza,

al devenir pausado y sin freno de la vida

y al rumbo y ritmo de los acontecimientos.

 

Vivir es sortear obstáculos,

lidiar con destreza el rayo y la nube,

protegerse adecuadamente del sol,

la nieve o la lluvia;

es devolver un saludo con entusiasmo,

mejorando la huella del recibido,

es pintar una sonrisa

en vez de responder con un gruñido.

 

No. No eres lo que imaginas,

sino aquello que los demás

se han forjado de ti.

Así. Exactamente así,

tal como eres.

28 agosto 2022

VIVIR ES ESTO



Las lágrimas suelen emborronar,

pero ni corrigen, ni borran lo escrito.

Arrepiéntete de los pasos mal dados,

de esos errores que cometemos

al transitar la vida,

cuyo guión vamos improvisando

sin el menor ensayo previo,

pero no te culpabilices: vivir es esto.

 

Corregir es cambiar el paso,

posiblemente para trompicar de nuevo

y volver a modificar el rumbo.

Tal vez por eso, la línea recta

es simplemente un ideal insatisfactorio,

pero no imitación de lo natural,

donde se prodigan las curvas,

las líneas quebradas, los repechos

y los terraplenes y las coladas.

 

No se lloran los fracasos,

se busca la salida del atolladero

y se ensaya una franca sonrisa

por gozar de capacidad resolutiva

para salir airoso con los medios propios.

15 noviembre 2021

LA NUEVA ODISEA



 

Acaricio una segunda Odisea

en mi mente,

tratando de entonar dáctilos y espondeos

en la justa medida;

con sus hemistiquios y cesuras

en los que tomar aire

y alentar la aventura épica

a la que me dispongo.

 

Vivir cada día,

superar las mermas de la edad,

es esa epopeya que narran los clásicos,

es superar una y otra vez

las limitaciones

a las que la frágil naturaleza

nos somete.

 

Una nueva Odisea

y la fidelidad a Penélope como norte,

como pendón de mi nave,

como brújula

con la que alcanzar,

─un día más─

la arriesgada aventura de vivir.

07 noviembre 2021

CADA INSTANTE


Fotografía de Escolástico Martín, "Tico"


 

Era un secreto, pero algún filtro

ha dejado la penumbra a la intemperie

y casi es notorio. Ondea la vida

soñando sus simulaciones

pero la luz es siempre más poderosa

que todos los misterios. Palpita.

Palpita mi corazón como en un sueño

y se siente receloso de salir a la luz.

 

En la almohada se ha quedado

la sombra inmóvil que quise ocultar

y resultó caballo sin bridas, sin llave

con la que confinarla. Finalmente

una sonrisa me estaba delatando

y hasta la banda sonora del momento

era adagio mecido por la brisa blanca

y espumosa de lo incontenible;

ola que sube hasta la duna

para mostrarse en todo su esplendor.

 

Cada instante es el momento definitivo,

el primer paso de esta mi vida

de ahora en adelante. Nada.

Nada que ocultar. Nada de qué

arrepentirse. Tan solo tomar la vida

en peso y ser yo mismo,

con sus tensiones y sus consecuencias.

24 octubre 2021

UNA VIDA EN COMÚN

 


Y tú,

sin saber que has llegado suavemente

para hacerte primavera entre mis versos.

ROCÍO BIEDMA

 

 

En brazos de un sueño,

en la quimera

en la que me columpio,

te adivino arremolinados el uno al otro

sin entender de espacios ni distancias.

 

¡Oh gozosa sonrisa!

¡Oh ángel sublime!

¡Oh gorjeo melodioso

sobre el pendular de tu pasos!

¡Oh creativa primavera!

¡Oh alteración del torrente sanguíneo

que todo lo concilias y rejuveneces!

 

Por la escotilla de tu sonrisa,

mientras el aire y el espacio es nuestro,

mientras se cierne sobre nosotros

el efímero presente,

adivino un tiempo nuevo

en el que todo es dicha

y tú y yo controlando las riendas

que han de conducirnos

a una vida en común.

 

¡Date prisa, hermosa mía!

Hagamos primavera

en este vergel que se nos abre

como mesana de nuestra vida futura,

al socaire de mis suspiros desbocados.

 

¡Déjame habitar en tu vida!

¡Hagamos de la dicha nuestra patria,

la casa común donde eternizarnos!

01 septiembre 2021

LA VEJEZ, UNA CASCADA

 


 

Si la vida me viniera bien colmada,

expansiva como un día de sol

en el verano septentrional...

 

Aprendí en mi propio organismo

que son dos las edades del hombre:

la cronológica y la del reloj adelantado

por causas meramente fortuitas;

en todo caso, una marcha inversa

al momento de nuestro aterrizaje en la vida:

lo que ayer fue un despertar

físico y cognitivo en progresión,

mañana será merma imparable

como si la vida se desacelerara

buscando la metamorfosis inverosímil

de ser nuevamente una criatura.

 

Es posible que en un breve plazo

me mueva con un andador

y manteniendo con cierto decoro el aseo personal

o ni siquiera eso;

luego se mostrarán rebeldes los esfínteres,

comenzaré a olvidar lo nimio

o tal vez a ponderarlo y soslayar lo importante,

olvidar cambiarme de camisa o calzoncillos

y hasta tener que entregar mi aseo en otras manos.

Miraré sin ver o con el foco extraviado,

focalizado en ninguna parte,

y hasta no distinguir la prosa del verso;

me llegará el aislamiento más absoluto

cuando pierda el oído en el tumulto del silencio

y sin tiempo de aprender a leer los labios,

por lo que pasaré a ser un mueble más del mobiliario;

pero la verdadera hecatombe

sería sobrevivir a mi esposa

y perder su tacto entre mis manos.

No sé, tampoco quiero saberlo,

cómo será mi final, todo lo que le pido a Dios

es capacidad para aceptar su voluntad

e ir resolviendo el día a día como buenamente pueda ser.

 

27 diciembre 2020

LA MULA Y EL BUEY

 


Hoy, igual que ayer,

no encuentras posada

si no tienes con qué.

Y se ven caídos,

tristes y llorosos;

tan solo un hatillo

muy menesteroso.

Los hay del lugar

que descarriaron

en su caminar;

también extranjeros,

migrantes lejanos

que ansiosos esperan

le tiendas tu mano;

de etnias diversas,

de credos distintos,

de cualquier rincón

del lejano mundo.

Soñaron en Jauja,

¡menudo fracaso!

están dando tumbos,

¡menudo fiasco!

Llegado ese chasco,

en la calle, sin techo,

sueñan un establo

con mula y con buey,

y unas ricas pajas

secas y mullidas

que den a sus cuerpo

reposo y calor

y seguir soñando

con más ilusión.

María y José

vivieron en sus carnes

estas circunstancias:

nadie abrió sus puertas

al Niño de Dios

y hoy nadie las abre

a quien emigró.

La mula y el buey

calor animal,

el que los humanos

no queremos dar.

04 noviembre 2020

A VIVIR


La vida es una tarta de cumpleaños:

ideal y apetecible antes de iniciarla;

dulce,  ─quizás en extremo─

 

Todo comienza como una promesa:

redondeada, sin esquinas ni aristas,

multicolor y dulce, muy muy dulce.

 

Una vez en la mesa, un parto más,

uno de tantos que en nada es genuino

y ni siquiera se parece a su padre.

 

Tal vez, la vida sea la vela de la tarta:

inmaculada e incólume hasta encenderla;

luego viene el lagrimeo y la extinción.

 

La vida, por otro lado, sin luz ni dulces,

como camino infinito a ninguna parte

sería indigerible y hasta muy aburrida.

 

Es lo que hay. ¡A vivir, que son dos días!

03 octubre 2020

DESAJUSTES HORARIOS



Yo tengo el reloj del sueño

con el sol sincronizado:

al anochecer me duermo

y con el alba despierto

tan pancho y alborozado.

Más que en la capacidad

física,  ─que también─

es el gusto quien delata

la edad que ahora acumulo,

pues sin ningún disimulo

cuando el joven se acicala

ya tengo puesto el pijama

y entre sábanas me envuelvo;

así, cuando él sale, yo duermo,

y regresa en mi vigilia

y se enfada si pregunto:

¿traes el desayuno puesto?

El piensa en bicarbonato,

pues son tales aparatos

los que siente en su barriga

que no admite que le diga

ninguna contrariedad.

Y así pasamos los días:

yo camino con el sol

y él lo hace con la luna;

el se pierde el esplendor

y yo pierdo la porfía,

pues dicen que sabe el viejo

más por viejo que por sabio

y el joven es solo espejo

de los pasos que él camina:

ahora lo hace de noche

o más bien de madrugada,

pero llegará la hora

─a todos nos ha pasado─

que se les cambien las tornas,

y aunque ya no pueda verlo

será su arrullo la noche,

pues la juventud se pasa

y se limita el derroche.

Un desajuste de horarios

que el tiempo va compensando:

el viejo camina al hoyo

y el joven va madrugando.

24 agosto 2020

DIARIO DE LO ÍNTIMO


 

Fueron muchos los veranos

de sol y playa;

los actuales son de sombra

y malasombra,

de paseos, lecturas y sosiego,

de apartamiento buscado,

de escurridas concurrencias,

de soledad que aúlla del bullicio,

de historias perpetuadas en los libros,

con frecuencia copias de la mía

o de la mis allegados.

 

Sería deseable que los tiempos

corrieran al revés; así

hubiera llegado más ilustrado

a la madurez,

pero la vida corre sin parar su distancia

y las circunstancias lo hacen en paralelo

o a trompicones las más de las veces.

 

Todo es efímero y de dirección única:

la noche sigue al día

sin opción de marcha atrás,

y el día siguiente ya es otro

y otra la noche,

y otro los meses

y otros los años…

Tan solo la vida permanece fiel

a su término,

a las constantes vitales

que le conducen,

hasta que se agota.

 

Todo es efímero; también

esta sensación de ave de paso.

18 agosto 2020

SISTEMA PERIÓDICO


 

Como el sistema periódico

fija el volumen atómico o molecular

de cada elemento,

las grandes crisis de la humanidad

son la cátedra

que ayuda a fijar el valor de las cosas.

 

Gracias al Covid-19

hemos aprendido mucho

sobre la fragilidad de la vida

y cómo ese hilo que la sustenta

se parte o se corta con facilidad extrema.

 

Gracias al confinamiento

hemos comprendido que la ropa y en calzado

de toda la familia

debería caber en un solo ropero,

como así fue en la casa materna

cuando teníamos la ropa de diario

y la de los domingos.

 

Gracias a esta pandemia

hemos llegado a la conclusión

que vivir es lo más elemental

de la vida

y que no está en nuestras manos

añadir años o ni siquiera horas

al regalo de existir.

 

Gracias a este virus

hemos recordado que fueron muchas

las plagas padecidas por quienes

nos precedieron en el camino,

y así hemos actualizado lecturas

que hablan de la gripe española,

la peste negra y cada una

de las que diezmaron a la población mundial.

 

Por igual motivo, sabemos ahora

qué es lo fundamental

y qué otras muchas cosas

son meros complementos o bagatelas.

 

Desconocemos nuestra valencia,

como desconocemos nuestra valía,

no sabemos cuál será el mol

que nos lleve al mal;

pero sabemos más y mejor que nunca

de la fugacidad del tránsito

y del sistema sepulcral

y de la estela silente que deja.

05 agosto 2020

EXCESOS


 

Los excesos son siempre negativos:

la sobreabundancia da luz ciega,

el blancor de la nieve anula las tonalidades,

el azul del cielo, a pleno día,

hace que desaparezca el firmamento

como fuga de estrellas en escapada libre,

la riqueza de medios hace invisibles

a los menesterosos…

 

Así la escala de las luces y las sombras:

solo quien parte y reparte su pan

conoce la música de las tripas ajenas.

02 agosto 2020

BAJO MIS PIES DESNUDOS


 

Bajo mis pies desnudos, briznas de hierbas,

y en las fosas nasales

una inundación de aromas,

un festival en el que dialoga

la clorofila con los nutrientes,

la tierra húmeda y los organismos vivos

del submundo,

esos a los que no solemos dar la bienvenida,

a pesar de conformar el umbral

de la vida, la vida misma.

 

Nos hemos acostumbrado a comprar

en el súper,

a la uniformidad de calibres,

y todo ello exento de mácula;

pero la vida es esta suma

de lo bello y lo repugnante,

este complementario

del que surte el milagro:

la interacción del estiércol

en los frutos apetecibles.

 

Bajo mis pies desnudos,

la vida, la misma vida,

y mis sentidos atentos para gozarla

en cada una de sus múltiples sensaciones.