Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

23 abril 2024

ELEMENTOS


 

El hombre, manipulador

que se complace en cambiar el paso

al desfile ordenado de lo creado,

en trastocar el equilibrio inicial

subvirtiendo cuanto toca.

 

Tierra, alimento, sustento, lecho,

despensa y granero, silo y firmeza;

pero a fuer del maltrato evidente,

ruina que se anuncia sin oír el clamor

clarividente de trompas y clarines.



Agua, manantial intervenido e impuro,

arroyo pestilente y río contaminado;

mar basurero, tumba, cloaca salina,

que no salerosa.



Fuego, ardor de vísceras y resentimientos,

quema indiscriminada de rastrojos

y de aquello que se lleva por delante,

incredulidad y despilfarro,

incineración del sentido común,

rayo que raya, que araña el alma

que saja la médula de la cordura.



Aire, soplo, brisa, viento, vendaval,

gradación que arrasa, pirueta

que transporta al naufragio inverso;

cielo imposible de alcanzar, caída libre,

paz transportada, mudanza, desorden,

trashumancia forzada y batacazos.



Cuatro elementos:

cuatro armas en manos inapropiadas.

31 enero 2023

ESTRELLAS EN PELIGRO

 

Haya luceros sobre el firmamento,

para apartar el día de la noche,

y sirvan de señales para solemnidades,

y sirvan de luceros en el firmamento

para alumbrar sobre la tierra.” [i]

Y el hombre vio, y el hombre admiró,

y el hombre puso freno a lo que admiraba,

y comenzó a talar los bosques,

a horadar la tierra y despreciar el magma,

a dar valor a lo escaso y a atesorar,

y a atesorar, y a atesorar sin límites.

Escaló montes, vadeó ríos, se aventuró

por mares y océanos para saciar su apetencia

con los bienes de otras latitudes;

esquilmó cuanto encontró a su paso,

sin importarle la penuria que iba dejando.

Insatisfecho, nunca colmado, avariento,

quiso hacer la noche día

y dejó de vislumbrar y escudriñar

en las sombras y en el misterio de la noche.

Y encendió la noche desde el suelo,

y fueron desapareciendo de la vista los astros

rompiendo todos los límites de lo creado.

Inventó la brújula y también el Google Maps,

cuando había perdido el sentido de orientación.

Desde entonces vive en un mundo paralelo,

teledirigido y observado por miradas extrañas

e interesadas, extremadamente interesadas,

y desde entonces vive de espaldas

al fabuloso mundo que le fue dado.



[i] Gn 1, 14

28 enero 2023

SOÑAR UN MAÑANA

 


 

Este viento gélido,

este sol timorato de dibujo infantil

que ni hiere ni caldea,

sin alma, sin rescoldo.

Esta armonía de enero,

dentro de sus compases,

que en otro lugar son carámbanos

me hace mirar con nostalgia

las sienes de oro

en la cabeza poblada de rizos

de la primavera.

 

Sueño un despertar impaciente,

un amanecer colmado de vida,

como cuando la luz se desliza

por el tobogán del prado

y hace germinar millares de flores

que lo colorean todo:

una vaca muge, un arroyo risueño

salta los riscos como niño que juega

y un ejército de juncos

le hacen escolta, mientras la corriente

canta a la juventud enamorada.

 

Vivir hoy, a veces,

es soñar un mañana idílico.

 

23 diciembre 2022

PERSPECTIVA OTOÑAL

Fotografía de Ana Escalera
Exposición de su obra en la librería "El gusanito lector"
C/ Feria, 110  41002 Sevilla


 

Una ola de color se va desvaneciendo

y en su caída derrama la caja de acuarelas

sin poder ni saber cómo evitarlo.

Por entre la estricta formación

de cuerpos uniformados de gris

y arreboles que el frío ha disecado,

un vacío cercano al desnudo

donde la perspectiva se hace infinita.

La hierba, la que permanece,

lleva el marchamo del olvido

y pronto no será ni siquiera secuela.

Hoy es un día luminoso,

a pesar de la pesadilla del aserradero,

donde el fileteado de muerte

es una amenaza constante.

Desde aquí, el cielo es una quimera,

una obsesión fuera del alcance;

de ahí la esbeltez, esa escalada,

ese maderamen ascendente en búsqueda

del mayor y más eficaz de los nutrientes.

Ya está aquí el invierno, esa muerte transitoria

en la que el bosque se adormece

e hiberna una lóbrega pesadilla,

un ciclo más del itinerario de la vida.

14 noviembre 2022

ESTA ESCASA LLUVIA



Esta escasa lluvia

largamente esperada,

tan solo ha sido insatisfecha,

tan raquítica como un hola y adiós,

un visto y no visto que a nadie complace.

 

Algunos siguen dudando

del cambio climático.

Mi duda es si volveremos

a recuperar aquella naturaleza

con las tímidas medidas adoptadas.

Si los arroyos serán por siempre

cuencas resecas,

que ni lagrimean inmisericordes,

o de repente cauces desbordados.

 

La vida se instala en los extremos

y se balancea como un trapacista sin red,

mientras nosotros contemplamos

el espectáculo sin alarmarnos,

aunque nos asusta

que tantas criaturas huyan

de sus lugares de origen

y se acomoden entre nosotros.

23 septiembre 2022

DE PRIMERO DE NATURALES



Es el azul del agua,

falsedad transparente,

que se filtra en la tierra

y la oscurece;

le da un tono de sombras

que, en el subsuelo,

hacen un intercambio

con dulce esmero.

Disuelve los nutrientes

que hay en la tierra,

los mezcla cual boticario

las mixturas de hierbas;

muy en secreto,

debajo de la tierra

¡vaya festín!

las raíces esnifan por la nariz.

Robustos cuerpos

que plantara el abuelo

cuando eran un platón

nacido de un hueso;

la savia asciende

por cavidades leñosas

hasta las hoja verdes,

y por sus nervaduras

circulan en silencio

minerales y nutrientes

que de verde tintan

las hojas verdes.

Lo que fue azahar

es una verde poma

que crece sin parar

por la savia, no es broma.

─¿Un limón verde?

─¡Qué desatino!

No te impacientes hijo,

no te impacientes;

pronto será amarillo

lo que hoy es verde.

11 agosto 2022

PADRE Y MUY SEÑOR MÍO



Tengo, padre, una débil memoria,

pero en mí se afirmó tu sonrisa

y algunos de los conocimientos

que de la tierra y el monte,

con tesón, me trasplantaste.

 

Tú me hablabas del ciclo de la vida,

de la ecología que hoy estudian

los sesudos en luminosos despachos.

Tú, con tus manos sarmentosas,

estercolabas la tierra y la sembrabas,

aguardabas el fruto, y tu sudor

era el vehículo que la llevaba al granero.

 

Me enseñaste a respetar las lindes

y también las malas hierbas hasta la bina,

a entresacar la caña débil

para fortalecer el brío de las promesas.

 

De ti aprendí a conocer las nubes,

a distinguir los vientos y sus amenazas,

a gozar el aroma expectante del azahar,

pero también del cantueso y el tomillo,

de la hierbabuena y el romero,

o a valorar la suma sutileza del jazmín

que plantaron tus manos

y que con tanto amor llevabas

un lindo ramillete cada tarde a mamá.

 

Te empeñaste en que reconociera

las huellas de personas y animales,

asignatura no llegué a superar,

a pesar de tu empeño;

en cambio, sí que he seguido

tu afición lectora, amor que a ti debo,

como te debo la vida

y la habilidad de saber gozarla.

10 agosto 2022

GIGANTES

 


 

No. No son molinos,

son pastores de vientos,

un ejército en formación,

en perfecta alineación,

que abren sus brazos

por encima del otero de los montes

y manejan los aires

con el silbo armónico

de quien atesora energías

a bajo coste

para venderla a precio

de jamón cinco jotas.

 

No, no son gigantes,

las risotadas son solo el eco

de siniestros despachos

donde se maquina

el sometimiento económico

que estamos padeciendo.

 

No, no te equivoques,

son hieráticos pastores de vientos,

silbadores sin partituras

que cuidan de rebaños ajenos

y producen pingües beneficios,

para esos mismos que se ocultan

tras la carestía del combustible fósil

para llevárselo crudo.

28 julio 2022

CASA DE CAMPO

 


 

Desde un lugar desconocido y oculto

canta la chicharra su monotonía.

El pasto está seco y la brisa es cálida,

como corresponde al estío.

Vuela sin rumbo una mariposa blanca

iluminando la estela caprichosa

como el frescor de un copo de nieve.

Un rumor de agua canta en la acequia

e imparte su alegría por la tierra sedienta.

En el limonero, un guiño amarillea

mientras se ofrece complaciente,

y en la higuera se anuncia una cata

inmediata y un próximo banquete;

mientras, una lagartija se cuela por lo imposible

y desaparece como figurante de un circo.

A media distancia se adivina el murmullo del mar

y el brillo oleoso de los cuerpos

─vuelta y vuelta─

a lo largo de toda la playa.

El sol de la tarde sigue hiriendo

y solo las sombras de los árboles

son refugio seguro,

hasta que desparezca el sol

por encima del Arroyo de los Columpios.

27 junio 2022

PASO CAMBIADO

 


 

Alguien ha desafinado los instrumentos

y nos quedamos extrañados

del eco anómalo de los montes,

del caudal desbordante de los ríos,

del llanto reseco de los pantanos

o del tsunami que escala la ladera de la sierra

para apagar el fuego del bosque.

 

El orden de lo creado lleva impreso

un ritmo temporal,

pero con un ciclo que está

mucho más allá de las lindes

de nuestra existencia.

 

A pesar de ello. Nos hemos dedicado

a meterle palos en las ruedas

y tiene la respiración ciertamente alterada;

posiblemente sufre una cardiopatía

que no le permite recuperar el ritmo respiratorio

tras tan imprevisto esfuerzo.

 

La inmediatez. El hombre moderno

es inmediatez, voracidad insaciable

que come con los ojos

y todo lo transforma en dinero.

 

Los instrumentos están desafinados

y en consecuencia la orquesta toda;

de ahí que la melodía tenga poco de armónica

y el cuerpo de ejército lleve el paso cambiado.

24 junio 2022

ASÍ HASTA DESAPARECER



Toda la tarde se despeña por el poniente,

al tiempo que se enrojece;

tal vez de pudor previo

a la mirada ciega

que acaba en noche tenebrosa.

 

Así, desde que el hombre

tiene conciencia y sabe transmitir

lo aprendido: primero una tea,

luego una torcida, una mecha

pringada en aceite, una vela;

así hasta el artificio de la luz eléctrica.

 

Dicen que la luna maneja las mareas

como el agua ha sido el determinante

de los asentamientos del hombre.

No tenía influencia. Él era el influido.

Pero despertó la codicia, se hizo insaciable,

se olvidó de testar en favor de los suyos

y su mano es ahora el determinante

de mareas, avenidas y fuegos voraces.

 

Una mala práctica no puede llevar el pulso

a todo un Creador, pero así cada día…

17 mayo 2021

PRÁCTICA ECOLÓGICA

 


 

Ya que mi cualidad pictórica

sigue dormida

y dudo que llegue a despertar,

he encontrado en la fotografía

el medio de preservar a las flores

sin violentar sus tallos

ni ejecutar sus vidas.

 

En la fotografía hay

todo un medio sostenible

del que tantos hablan

y muy pocos practican.

 

Cierto que no huelen,

pero tampoco lloran marchitas,

ni se pudren, ni las deshoja el viento,

ni envejecen sus pétalos,

ni amarillean sus sépalos de sed,

ni su tallo acaba estéril

y semejante a un palo

por la separación de las raíces.

 

Amo a la naturaleza

en su vigoroso ciclo de vida:

nacimiento, desarrollo, decrepitud y muerte;

también en la utilidad

para hombres y animales.

 

Ni animal entre barrotes,

ni derramamiento inútil

de savia o sangre

que solo alimenta la codicia

o la insensible incomprensión

de esos falsos amos

de una propiedad sin dueño.

09 mayo 2021

VUELO ROSADO


Tú quizás no podrás verlos;

yo sí.

Las tengo memorizadas

y las veo cada día cómo levantan

el suave y sonrosado vuelo

como una ola por encima de las aguas

que desafían la gravedad

hasta dorar el atardecer

sobre la laguna.

Yo sí.

 

Se van en vuelo de reconocimiento,

pero no olvidan dónde regresar

y encontrar abrigo y alimento.

Es como un recreo,

como ejercicios de estiramiento

y puesta a punto

de cada una de sus funciones.

 

Dependiendo de la incidencia del sol

sobre sus plumajes,

a veces es una majestuosa nube palo,

otras amaranto, coral o fucsia pálido

y todas las gamas del rosa.

 

Se van, pero a nada vuelven,

se mueven como por un impulso único

que armoniza al conjunto

con la disciplina de un coreógrafo

o director de escena.

Sobrevuelan la Dehesa

como quienes contemplan la ingravidez

del tiempo,

la levedad de la materia sin masa

o los dones que les han sido otorgados.

 

Desde el suelo

la acrobática admiración, la envidia

de quienes nos sentimos superiores

sin la capacidad para levantar

ambos pies al tiempo.

19 abril 2021

EN LA NOCHE LIMPIA


En la noche limpia

miro las estrellas

y descubro mi ignorancia

tartamudeando para ponerle nombre

a media docena de ellas.

 

Me habías enseñado a reconocer algunas,

a descubrir su perfil entre las nubes

y a indagar sus caminos;

pero más allá de la Osa Mayor

y la Menor

todo viene a ser una feria anónima

cuando la noche descorre

la cortina de nubes.

 

Me enseñaste a reconocer

el círculo del agua

y a no despilfarrar del bien sagrado,

como también a identificar

la fragancia del jazmín

y el anuncio de cosecha

que vocea a lo lejos el azahar;

pero nada sé de vientos

ni de sus presagios,

tampoco a reconocer

las plantas comunes y las retamas

más allá de la abulaga, el romero,

el hinojo, el tomillo y el enebro;

nada sé de pájaros

que no sea el gorrión en la era

y la golondrina escribiendo su partitura

en el tendido eléctrico.

 

Es verdad que no todos los días

me acuerdo de ti, padre,

pero sigue siendo orfandad tu falta.

10 abril 2021

RAZONES DE LA SINRAZÓN

 


«Sed fecundos y multiplicaos,

henchid la tierra y sometedla.»

 

Y así, durante generaciones,

el hombre sació su sed,

se alimentó de los frutos

y amasó el pan con el sudor de su frente;

más tarde descubrió el fuego,

inventó la rueda, la palanca y la polea,

y también los engranajes.

Y conoció a la insatisfacción que se apropió de él:

nada le colma desde entonces,

al haber desbordado los límites naturales.

 

El derroche encontró su hábitat 

y el hacha en su mano el expedito camino

de la deforestación salvaje.

En lugares concretos era muy superior la producción

que las bocas a satisfacer,

e inventó el mercado y con él el transporte,

el rompimiento de las estaciones y las distancias.

Nacieron los embalajes, se quemaron los fósiles

y el exceso de residuos y contaminación

ascendía como vaharadas de progresión geométrica.

 

La insaciable industria no se colmaba

con la agricultura ni la ganadería tradicional.

Lo que hasta entonces fue sostenible

buscó soluciones en los transgénicos:

nacieron las fibras sintéticas y los plásticos,

pero estos no saben volver a sus orígenes y regenerarse.

 

Titubeó la lluvia, se agudizaron las sequías,

se agotaron muchos manantiales

y se rompió el ritmo conocido desde la noche de los tiempos;

las temperaturas se saltan los códices

y la lluvia ha perdido el paso,

por eso a la sequía le sigue una inundación extrema.

 

Todavía hay quienes lo niegan,

pero esas son las razones de la sinrazón.