Mostrando entradas con la etiqueta Poética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poética. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2022

EL PARAÍSO

 




Desde que Neil Armstrong

mancilló con sus huellas la Luna,

el paraíso se mudó a un lugar más remoto

donde los destellos son fulgor

imposibles de violentar.

 

Los poetas, que sí conocen los intríngulis

de lo mágico y de lo crepuscular,

siguen refiriéndose al rosetón del cielo

y ocultando el nombre sobre todo nombre,

cuando piensan en ese otro espacio celestial

al que pocos, ni siquiera todos los poetas

tienen acceso,

sino aquellos quienes dominan las artes

es lugar reconocible y de común aspiración.

 

Allí es donde se da el azul pleno y purísimo,

el serenísimo cromatismo de las deidades

y la jovialidad eterna de músicos, pintores

y egregios poetas.

 

Es esa el área concreta donde la creatividad

es el columpio ingrávido de las ideas

y la palabra el hilo de oro

con el que tejer páginas inmortales.

 

Las aspiraciones de los astronautas

han tomado otros vericuetos más distantes,

pero igualmente erróneos y disparatados.

 

Si supieran leer entre líneas

los designios universales de la eternidad…

 

 

25 septiembre 2021

UN TODO EN UNO

 



Ni el librero ni el editor,

el poeta, el que emborrona el papel

y garabatea con su mano

la masa madre y hace fermentar

las palabras palpándolas,

embadurnándose las manos

de barro y tinta, del lodo creador.

Y las acuna con ritmo, y las mece

entresacándolas del viejo diccionario,

del habla popular o selecta,

o quizás sacando una esquirla

de una piedra preciosa algo ajada

para que sea más precisa y preciosa.

 

Ni el librero ni el editor ni el poeta,

sin el lector no hay poema,

sin su complicidad

y sin su complementariedad

no hay poema.

 

El autor propone y lo pintarrajea

a modo de partitura, pero el lector

es el intérprete,

quien le pone los sonidos,

la asimila, la interioriza, la hace suya

y se hace con ella un todo en uno.

04 mayo 2021

MI VOZ


Yo dije: amor, esperanza, suturar,

manantial, luz, sintonía, urdir,

dictado, sentimientos, latido.

Y me respondieron:

“¡Vacuidades inconexas!”

 

Entonces me tomé la molestia 

de urdir un trenzado laborioso

con esos mismos hilos,

a la luz del dictado de mis sentimientos

y las fijé con la misma esperanza

que el hortelano sepulta la semilla,

la escarda, la bina, la riega

y casi la acaricia tratando

de escuchar su latido

y sentir cómo se hace manantial frondoso

en sus expectativas de recolección.

Una sintonía melodiosa que ya escucha

desde el momento de la siembra;

entonces mi voz se hizo empatía

con el frío y el calor que sufre el labriego,

hice mío todo su sudor y sus quebrantos,

y me dispuse a devanar el hilo

con el que suturar con mucho mimo sus heridas.

25 marzo 2021

LOS RECUERDOS


Los recuerdos son ese trastero

donde se amontonan las cosas inservibles

y también algunas joyas

con más pasado que futuro,

pero que el tiempo dulcifica

y tantea, y mide, y computa el ayer,

desde el acomodo de una selección caprichosa.

 

La mayor parte no son tangibles,

tan solo débiles semblanzas

que pernoctaron dejando su impronta,

y pasaron a ocupar

─sin que se pueda explicar cómo─

un estante inconsciente

que se empeña en no desaparecer.

 

Los recuerdos son los trastes desdibujados

de una vieja y desafinada guitarra

que aun enfundada nos envuelve

en una vieja melodía repetitiva

con mucho más de añoranza

que cualquiera de los ritmos de moda.

 

Los recuerdos son como la patria lejana,

una selección que indaga en lo apacible

y lo actualiza como por azar

tratando de endulzar el presente.

13 febrero 2021

FRAGMENTO


Entorno los ojos

y hasta me protejo de la luz

con el brazo acodado

para no ver otro horizonte

que el aleteo que me nace en las tripas

y quiere levantar el vuelo.

 

Tengo memorizado el paisaje,

los caminos y las sendas,

también los abrevaderos,

el color de tu mirada de infinito

y toda la policromía del entorno;

toda esa belleza que espera

en la paleta del papel en blanco

tratando de ser poema.

 

No te resistas, lector,

y acaba de completar

este inacabado fragmento.

18 enero 2021

LA MIRADA DEL POETA


En mis horas vacías

se fue modelando un trovador

que se acomodó a mis fragilidades

con impulsos desconocidos

y hasta ha llegado a someterme y soportarme.

Se afanó en entonar cánticos y endechas,

─entre las estridencias─

y un hilo de luz descosía sus sombras.

Adondequiera que mira

destella la belleza y armonía

de todo lo creado,

la faz oculta de todo desencanto.

Así, dice: en la pobreza de espíritu

es más escaso el pan que en la miseria económica,

en el deshonor y en la mentira

es donde el hombre se animaliza,

en la sencillez y humildad

el retrato fiel de nuestro ser limitado

y sediento de aspiraciones.

Todo el panorama ante él es atractivo y bello,

todo le gusta;

pues para él, hasta lo abyecto

tiene una lección a la que aplicarse

para esquivarla y denunciar su deriva.

 

28 agosto 2019

SÚPLICA A CALÍOPE




¡Loor a Calíope, musa de mi predilección,
de la elocuencia y de la épica!

¡Hija de Zeus, portadora de múltiples gracias,
a ti te invoco, a tu grácil inspiración!

¡Dame, oh Calíope, el poder de conjugar
los tres tiempos verbales como inmortal:
ser hoy, para llegar a ser mañana
y haber sido en el pasado hasta mimetizarme
en poesía ininterrumpida y elocuente.

¡Te ofrezco, oh Calíope, las guirnaldas de mi amor
y elevarte himnos épicos, endechas y cánticos
para que mi torpe mano sea capaz de inmortalizar,
con tu ayuda, la gloria poética de la que carezco!

¡Ayúdame, oh Calíope, a salir de este inframundo
de las redes sociales,
hasta ver mi nombre grabado a oro y fuego
en los pergaminos que se coleccionan
como se acumulan las piedras preciosas!

¡Yo seré tu esclavo y cantaré tus loores por siempre!

12 enero 2019

POÉTICA AL MINUTO




Seguir el impulso,
prestar oído a una corazonada
y darle oportunidad de ser.
Soflamar con toques personales,
─prescindiendo de alharacas─
sin olvidar el son,
el toque de rímel
que resalte la luz,
en contrapunto con las descoloridas sombras;
marcar los acentos
hasta lograr que ligue la salsa.
Sólo esto y poco más:
lo vivido, con mixturas de lo soñado.

13 septiembre 2018

JÚBILO O LAMENTO





¡Para un momento, lector, detente!

Lee con más atención
este bosquejo de palabras agrupadas
que quisieran ser poema.

Dale profundidad y sentido;
vuelca en ello todos tus sentimientos:
yo sugiero y tú construyes
en tu emoción
el verdadero valor de esto que lees
─si acaso lo tiene─

Un poema es un suspiro,
un grito,
pero ha de ser leído y aceptado
para que sea júbilo o lamento.

29 julio 2018

EN BUSCA DE UN LECTOR





La calle.
Ajeno a ella, el tráfico rodado y ese ruido
de neumáticos que se consumen,
hierros que chirrían
al tiempo que se quema un combustible
cada vez más caro, cada vez más escaso.

Busco un asiento, un asiento a la sombra,
donde reservarme de este sol de julio justiciero
que se ofrece a todos sin distingos encendiendo los ánimos.

Un asiento, un poyete, un asiento que no veo
pero me grita urgencias desde el imaginado
confort del escaño.

Un bloc y un lapicero donde bosquejar palabras
que sueñan con ser poema
y acabar rubricado con aplausos
para luego entrar en la formación ordinal
de la estantería de una biblioteca.

¿Acaso puede el poeta solo hacer un poema?
¿Puede un vientre de mujer concebir vida a solas?
Este torpe garabateo,
en esta improvisada sombra,
en medio de la agitación que es el pulso de la ciudad,
no será un poema en tanto
no sea leído e interpretado por otra mirada
que desde su frío o su ardor
se emocione con este balbuceo.

Primero traté de buscar acomodo a la sombra.
Localicé un asiento al borde del camino y rotulé palabras
en busca de un lector que certifique.