Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura. Mostrar todas las entradas

15 enero 2025

MOMENTOS INOPORTUNOS

 


He caminado desorientado,

perdido por calles muy conocidas,

por ámbitos sutilmente almacenados

en algún lugar de la desmemoria.


Me he dejado llevar sin propósito,

sin meta, sin intención alguna

de encontrarte ni encontrarme…

Más que lagunas, hay borrones de tinta

que todo lo enturbia o lo hace impreciso.


La memoria o el desapego

que a veces asignamos al pasado,

no siempre se corresponden

con la fidelidad mecánica

del orden fidedigno de la mente…


A veces un caos de difícil reproducción,

otras las tachaduras de conductas

imposibles de olvidar que martillea

en los momentos más inoportunos.

19 mayo 2024

DE OTRO TIEMPO

 



Una carta, una foto,

su caligrafía,

una permanencia que se estira

queriendo hacerse presente inagotable.

Un papel que envejece,

y amarillea

con el lustre ajado de lo entrañable.

Hoy no. Se aleja el cartero

y ni siquiera vuelve sus pasos

admitiendo su error.

Aquel tiempo de rémora,

de calmado elaborar,

es ahora fuga impaciente,

vida efímera

en el teclado del teléfono móvil

que cuenta con corrector

y a veces dice lo que quiere,

aunque difícilmente es rayo que ilumina.

Una no. Mil fotos. Mil poses,

postureo ensayado y reiterativo,

puesta en escena.

Un vivir al margen, fuera del acerado

que conduce al encuentro;

un mostrarse, pero no tal cual

sino con la artesanía ensayada que da el pego

de una representación.

Muere, agoniza la correspondencia

y solo el banco acusa recibo de pagos

y reclama morosidades.

El buzón, el punto de encuentro,

ahora ignorado,

que agoniza en su desolación.

23 enero 2023

MEDITACIÓN

 


 

A Luján Fraix

 

La escritura es puente y salva vidas”,

el tránsito que nos acerca

a la otra orilla,

nos comunica, nos informa, nos enrique

y finalmente nos salva por contagio.

 

Con frecuencia cruzamos el puente

para jugar con el inamovible pretérito

y en otras ocasiones para quejarnos,

la más de las veces de insulsas naderías

que nos siguen dejando en la misma orilla.

 

Hoy cruzo para llegar hasta ti, Luján,

y dar gracias, y dar muchas gracias.

Gracias por la capacidad de leer,

de percibir, comprender y asimilar,

por la facultad cognitiva que me permite

pasar hasta tu orilla e interpretar

tus bellos textos y desentrañar los nudos.

 

Gracias. Mil gracias por todo lo simple

que sustenta los pilares de la vida,

por la impagable amistad,

y por el encuentro virtual,

cada uno a un extremo del puente,

la mar por en medio y una misma lengua.

 

Es verdad que podríamos encontrar

mil lamentos con los que llorar,

y otras tantas quejas por cada dolor,

por cada olvido, por cada indiferencia,

pero esa distancia no merecen el esfuerzo

de pasar con decisión hasta tu margen

y abrazarnos en silencio y dar gracias.

14 enero 2023

LA IMPOSTURA

 


 

Como sueles leerme con regularidad,

es posible que hayas trenzado

los mimbres que crees llevarte

a mi conocimiento:

escudriñas mis sentimientos,

mis gustos y pasiones,

mis debilidades y obsesiones…

 

Tus ojos se pasean por mi léxico,

juegan a adivinar mis intenciones

por medio de mis usos retóricos,

y hasta es posible que domines mejor que yo

mis propias herramientas,

pero no puedes estar tan seguro

si cuando lloro o río

contemplas mi drama o mi comedia…

 

Y es que también, como creador,

uso el comodín de la impostura.

29 noviembre 2022

LITERATOS



 

Cuando Julio Cortázar me felicitó

con palabras hueras por el relato

con el que le atraqué su intimidad,

en la bandeja donde le serví el desayuno,

me dejó tal incertidumbre

que nunca pude tomar en cuenta

aquel elogio de manual de colegio de pago,

sino más bien como un “toma y aprende”

al regalarme firmado uno de sus libros.

 

A pesar de todo, lo sigo intentando

sin conseguirlo hasta el momento,

y guardo su gesto como un tesoro

que desciende desde su altura a mi nada.

22 noviembre 2022

EL PARAÍSO

 




Desde que Neil Armstrong

mancilló con sus huellas la Luna,

el paraíso se mudó a un lugar más remoto

donde los destellos son fulgor

imposibles de violentar.

 

Los poetas, que sí conocen los intríngulis

de lo mágico y de lo crepuscular,

siguen refiriéndose al rosetón del cielo

y ocultando el nombre sobre todo nombre,

cuando piensan en ese otro espacio celestial

al que pocos, ni siquiera todos los poetas

tienen acceso,

sino aquellos quienes dominan las artes

es lugar reconocible y de común aspiración.

 

Allí es donde se da el azul pleno y purísimo,

el serenísimo cromatismo de las deidades

y la jovialidad eterna de músicos, pintores

y egregios poetas.

 

Es esa el área concreta donde la creatividad

es el columpio ingrávido de las ideas

y la palabra el hilo de oro

con el que tejer páginas inmortales.

 

Las aspiraciones de los astronautas

han tomado otros vericuetos más distantes,

pero igualmente erróneos y disparatados.

 

Si supieran leer entre líneas

los designios universales de la eternidad…

 

 

17 julio 2022

BÚSQUEDA



 

Busco una palabra. Una sola.

Me sigue faltando una palabra precisa

con la que definirte

y delinear la emoción que provocas en mí.

 

Una palabra como rubí de relojero,

con sus cantos milimétricos,

su brillo encendido

y la tolerancia precisa

para no llegar a holgura

que acabe en holganza,

ni coexistencia imposible.

 

Una palabra. Tan solo una palabra.

En tanto la encuentro,

dame el comodín que te acomode

y facilítame de nuevo la oportunidad

de volver a intentarlo. Una palabra.

Sigo en búsqueda.

25 septiembre 2021

UN TODO EN UNO

 



Ni el librero ni el editor,

el poeta, el que emborrona el papel

y garabatea con su mano

la masa madre y hace fermentar

las palabras palpándolas,

embadurnándose las manos

de barro y tinta, del lodo creador.

Y las acuna con ritmo, y las mece

entresacándolas del viejo diccionario,

del habla popular o selecta,

o quizás sacando una esquirla

de una piedra preciosa algo ajada

para que sea más precisa y preciosa.

 

Ni el librero ni el editor ni el poeta,

sin el lector no hay poema,

sin su complicidad

y sin su complementariedad

no hay poema.

 

El autor propone y lo pintarrajea

a modo de partitura, pero el lector

es el intérprete,

quien le pone los sonidos,

la asimila, la interioriza, la hace suya

y se hace con ella un todo en uno.

23 mayo 2021

CADA DÍA


Insisto cada día en intimar

con las palabras, buscar sus cantos,

perfilar sus significantes y significados,

vislumbrando su acento.

Y de ese trato habitual, vocablo a vocablo,

surge y se fija sobre el papel

un deseo poético que busca su entidad.

 

En el proceso creativo sobrenadan

las lecturas, las emociones y los quebrantos,

las vivencias que quieren enraizarse

y ser por siempre presente en cada nuevo verso,

actividad sin fin que se renueva cada vez.

 

Me gusta paladear cada palabra,

engarzarla a la anterior y a la siguiente

como cuentas de un mismo collar

que habrá de lucir por sí mismo

y en especial en el ornamento lúdico

de cada uno de los lectores.

 

Cada día, según detallo,

una nueva experiencia

como fuente del conocimiento.

22 abril 2021

MAÑANITA DE ABRIL


Un café a media mañana,

un velador a la sombra

de este placentero abril

en libertad controlada;

la boca taponada no pronuncia improperios,

pero la mente prosigue en su gimnasia

entre sístoles y diástoles

de elucubraciones sin descanso.

 

En la mesa contigua

mascarillas en el lugar del barbuquejo,

vociferantes voces

contra las diatribas sociales y políticas,

ecos del cenáculo televisivo o radiofónico

de tertulianos del todo

y especialistas en nada.

 

La brisa es suave,

el sol no hiere,

la floración es generosa.

La escucha se solaza en sus afanes

entre lo insustancial y lo pretensioso;

nada del otro jueves:

la cotidianidad de una dulce mañana

que pasará a ser intrascendente,

pero que en este instante es

armónicamente gozosa y disipada.

13 febrero 2021

FRAGMENTO


Entorno los ojos

y hasta me protejo de la luz

con el brazo acodado

para no ver otro horizonte

que el aleteo que me nace en las tripas

y quiere levantar el vuelo.

 

Tengo memorizado el paisaje,

los caminos y las sendas,

también los abrevaderos,

el color de tu mirada de infinito

y toda la policromía del entorno;

toda esa belleza que espera

en la paleta del papel en blanco

tratando de ser poema.

 

No te resistas, lector,

y acaba de completar

este inacabado fragmento.

18 enero 2021

LA MIRADA DEL POETA


En mis horas vacías

se fue modelando un trovador

que se acomodó a mis fragilidades

con impulsos desconocidos

y hasta ha llegado a someterme y soportarme.

Se afanó en entonar cánticos y endechas,

─entre las estridencias─

y un hilo de luz descosía sus sombras.

Adondequiera que mira

destella la belleza y armonía

de todo lo creado,

la faz oculta de todo desencanto.

Así, dice: en la pobreza de espíritu

es más escaso el pan que en la miseria económica,

en el deshonor y en la mentira

es donde el hombre se animaliza,

en la sencillez y humildad

el retrato fiel de nuestro ser limitado

y sediento de aspiraciones.

Todo el panorama ante él es atractivo y bello,

todo le gusta;

pues para él, hasta lo abyecto

tiene una lección a la que aplicarse

para esquivarla y denunciar su deriva.

 

19 diciembre 2020

PALABRA ESCRITA


A ti, palabra escrita,

que levantas un muro seco

de sujetos y predicados,

de cantos, sillares y perfiles

cuya impronta dormita la espera

de un duermevela,

aguardando ser presente y bises futuros

en la huella de receptores sensible.

 

A ti, palabra poderosa,

que en la humildad de escasas sílabas

construyes un mundo de silencio

en la confianza de despertar a un posible lector

y mostrarle tu mundo sinfónico

al tiempo que el arabesco significativo.

 

A ti, verbo; a ti acción,

a ti reino de los sentidos,

despierta del oscuro mundo de los silencios

o del anodino bullicioso vacío

y entrégate a leer en los cantos, sillares y perfiles

el mundo onírico del interior

de una hermosa y artística construcción

desde el frontispicio al epílogo.

02 diciembre 2020

ESTADO DE COSAS


Estoy moderadamente contento,

a pesar de que

a veces me quejo por la presión

de las horas. Los relojes

han dejado su tictac ensimismado en las tecnologías,

pero siguen cargados de urgencias

que la creatividad no asimila.

 

Yo miraba con placidez

lo acumulado en mis silos,

pero mi amiga Esther MaCo no se cansa

ni se compadece de mi senectud

sino que urge a que me peine cada día

en el espejo de este manantial que se agota,

cuya mena es cada vez menos abundante.

 

Mis manos son muñones sarmentosos

y la vigilia del pensamiento

no alcanza a clavar el barreno

ni a encender la mecha;

el imperio vive su ocaso

y es mayor el pundonor

que el contento del pueblo:

en todo declive hay algo de añoranza

y mucho de esfuerzo;

en este estado de cosas,

un día más, un día menos.

29 noviembre 2020

ODA AL LAVADO A MANO


El prodigio del lavado

es volver lo manchado impecable,

las prendas que se empaparon de sudor

por el esfuerzo y el uso prolongado.

Sobre la pila, una manos hábiles

restriegan la fibra con espuma de jabón,

como el poeta va ensartando palabras:

las escoge, las pule, las conecta

y va tendiendo en la cuerda del papel

cada sintagma, cada verso, cada estrofa.

La lavandera palpa en sus manos

la suavidad del tejido y también lo abyecto,

encuentra lo hosco y vuelve a restregar;

el poeta sustituye una palabra por otra

buscando el mejor sentido, el mejor sonido,

la metáfora más osada, el tirabuzón

o la musicalidad de cada una de sus teselas,

Es un combate consigo mismo:

lee, tacha, emborrona, sustituye, pule…

Vuelve a poner más jabón, aclara, restriega de nuevo,

le aplica suavizante en el último aclarado,

y cuando ya está el poema impreso

y huele a limpio, soleado, resplandeciente,

y los colores son los apetecidos,

volvería de nuevo a restregarlos en la pila,

porque un poema es tan exigente

como lo impoluto de una blusa que ha de rozar tu piel.

06 octubre 2020

ATURDIMIENTO



De las muchas horas del día,

tan solo unos momentos

para ese poema diario;

pero hoy se resiste con retranca

como si la rebaba de no sé qué filo

chirriara al encuentro con mi carne.

 

A veces es un manantial

que he de recoger o se desparrama,

pero otras, como hoy,

es fatiga y aturdimiento

quienes pugnan en porfía.

 

Han pasado las primeras lluvias de largo

y al erial de este barbecho

sólo le apetece beber de otras fuentes,

de otros libros y otras ideas,

de la música de poetas de peso

que calmen esta sed

que hoy se hace mayúscula.

 

¿Un libro al azar? No.

En este estado es mejor ir a lo seguro:

Cavafis, Poesía completa.

22 septiembre 2019

MANOS TRABAJADORAS




Manos rudas, encallecidas y agrietadas,
manos que cavan, que labran, que binan,
manos que seleccionan las semillas,
manos que abren el surco y las entierra
a una muerte transitoria que acabará en fruto.

Manos que restriegan los ojos,
manos que limpian las gafas
y se presta a seleccionar palabras,
que las junta adecuadamente
con su verbo, su adverbio y el sujeto elíptico
o de frente a pecho descubierto,
manos que rescata del acervo popular
o del diccionario y las pasea
─cuando es posible─
con cultismos, arcaísmos y extranjerismos.

Manos que siembran y manos que escriben,
manos poetas de la agricultura y la jardinería,
manos agricultoras de las palabras
y de sus selectos frutos:
manos que se afanan en trabajar.

18 agosto 2019

ESCRIBIR PARA QUIÉN




No es por vanidad,
ni por vanagloria,
ni por el efímero triunfo terreno
que el tiempo siempre acaba por desdibujar,
hasta de los más grandes.

Escribo para ejercitar las neuronas,
para movilizar lo inmóvil
de esa masa gris cada día más oscura,
menos permeable y más rígida.

me basta el coro de amigos
que pescan en las redes sociales
y ni siquiera me abuchean
cuando el acto es fallido.

Escribir, ¿para quién?