Mostrando entradas con la etiqueta Copla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copla. Mostrar todas las entradas

06 septiembre 2022

COPLAS PENÚLTIMAS

 


 

Mirad la vida de frente:

has de hacerlo estando vivo,

antes que llegue la muerte.

 

La vida es un sol opaco

cruzando de mar a mar,

que se entrega en el ocaso.

 

Allá por el horizonte,

donde comienza la nada,

escrito están nuestros nombres.

 

No elegimos de venir,

pero sí cómo ir viviendo

para descansar por fin.

 

Tú que contemplas la mar

en tan bello atardecer,

¿la volverás a mirar?

 

Sólo al que asó la manteca

se le ocurrió de pensar

que la muerte es cosa ajena.

 

La vida es como una mecha

que prende en el nacimiento:

se requema, se requema…

01 junio 2022

AMORES Y DESAMORES

 

 


Mi pecado fue quereros,

según el pago que hacéis,

y aunque sé que pagaréis

no alcanzaré a conoceros

como vos me conocéis.

 

En amores he perdido,

no por ello he renegado,

pues para vos todo he sido

y nunca me fue mostrado,

aunque sea archisabido.

 

Solo aposté por quereros,

y vos misma lo sabéis,

no pretendo que paguéis

ni reniego a conoceros

como vos me conocéis.

18 enero 2013

LETRILLA



Explícamelo, si puedes,
cómo se puede apañar
el político de turno
para driblar con regates
—hablando de calidad—
la escuela estatal o pública
mientras que su hijo está
en una escuela privada
que le cuesta un capital.
¿Es coherente —pregunto—
lo de la amnistía fiscal,
de los que dictan las leyes
y sus capitales duermen,
¡oh extrañeza, oh azar!
fuera de nuestras fronteras
en paraíso fiscal?
El colmo de la insolencia
—hablando de sanidad—
es ponerse enfermo en casa
y a Cuba irse a operar.
Esta letrilla, señores.
—chascarrillos de café—
son cosas insustanciales
que yo no logro entender.
Si alguno es ducho en el tema
y me lo quiere explicar,
vaya mi agradecimiento
que aquí quiero adelantar.

10 enero 2013

LA LUNA EN EL RÍO

Puente de Triana - Sevilla


Se asoma la luna al río
y descubre la quietud
de las aguas y el gentío;
en las sombras pone luz
y relumbra el caserío
con dorado brillo frío.
Ya duerme la muchedumbre
como suele ser costumbre,
aplazando la inquietud;
se fue adormeciendo el brío,
mientras se baña en el río
ese queso sustancioso
que debe ser tan sabroso
como un manjar untuoso
de caprino o de lanar
tierno, semi  o  curado
bien gustoso de catar.
Su luz se hace de plata
cuando, traviesa se baña
en el silencio nocturno,
como si de una cucaña
en festivo lanzamiento
se escurre sin aspaviento
como mozuela traviesa
que busca divertimento.