Mostrando entradas con la etiqueta Sentencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentencias. Mostrar todas las entradas

20 octubre 2022

MAÑANA



 

Mañana, una indecisión,

un aplazamiento incierto

que puede acabar en nueva prórroga;

una muletilla que hace el quite

a lo improvisado y lo envuelve

en el proceso pos productivo

sin entidad ni aliento

para llegar a término.


Mirando con perspectiva,

un acumulado de demoras

durmiendo el sueño de los justos,

cada una con su color y sus matices,

con sus peculiaridades,

con sus caricias dormidas

y su lastre de desnudez árida,

sin etiqueta que la identifique.


Mañana,

un tal vez que cuelga del alero.

04 febrero 2014

HIPOCRESÍA




El hipócrita traza todo un esquema mental con el que engañar al otro, pero antes o después acaba mostrándose a sí mismo.

La hipocresía es virtud torcida, como la prudencia y el recato hipocresía mal entendida.

El hipócrita termina creyéndose lo que aparenta y acaba por ser careta que ya no necesita ni gomas para sujetarse a las orejas.

Los portavoces políticos terminan por hacer virtud de la hipocresía y nos hacen comulgar con ruedas de molino.

El esfuerzo memorístico del hipócrita es tan ostensible como el del mentiroso, pero el primero no sólo se divierte, sino que trata de sacar provecho de ello.

El cómico representa un papel que no nos lleva a engaño; el hipócrita finge representar la verdad y la reviste de farsa.

Cuando la hipocresía es burda simulación, aparecen una serie de tics corporales que delata con gestos la urdimbre del títere.

El hipócrita compra con ofrendas y paga con promesas inverosímiles y absurdas.

No por mucha verborrea la hipocresía acaba en axioma.

A veces, el educado pasa por hipócrita por no desnudar en público a quien se arroga dotes que no le pertenecen; el hipócrita trata de desmerecer las virtudes ajenas.

29 diciembre 2013

BALANCE ECONÓMICO


Es más pobre quien carece de valores que quien no cuenta con bienes.

El generoso y el mísero viven en el mismo segmento: el primero da de lo que necesita; mientras el segundo no da de lo que le sobra.

No niego la necesidad del dinero, pero tampoco niego su poder esclavizador.

Quien gana más de lo que necesita y no gasta, deja fortuna; pero quien hereda, ya trae en sus genes la lección aprendida y despilfarra.

Con frecuencia, una mansión no es un hogar, sino una jaula de oro con barrotes, vigías y sistema de seguridad.

Cuando el gobierno habla de recortes en la Economía, no sé si me está aludiendo a mí o por el contrario me olvida.

Quien no se conforma con poco, con mucho tiene insuficiente; la sonrisa agradecida y la alabanza hay que buscarla en quien se conforma con el pan nuestro de cada día.

Invitar a los pobres a economizar es como pretender que el reo haga el nudo en la soga.

Con frecuencia, las grandes fortunas tienen un pasado oscuro e inconfesable. El dinero se lleva mal con la moral, pero familiarmente con la arrogancia y la hipocresía.

Hacienda somos todos; pero unos más que otros.

Los pobres carecen de casi todo, pero viven; los avaros tienen de todo, pero malviven.

El colmo de la hipocresía es haber sido “padre de la patria” y figurar en los consejos de administración de empresas privatizadas con nóminas millonarias y no renunciar a las jubilaciones áureas.

30 enero 2013

SENTENCIAS-6



La honradez es un tesoro libre de impuestos, por eso no necesita de paraísos fiscales.

La honestidad no entiende de fortuna, pero la fortuna hace más dificultosa la honestidad.

Al rey la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor...” ¡Ay, ay de la familia política!

El hombre es bueno por naturaleza, pero hay naturalezas que no encuentran fácilmente la bondad.

Hombres de letras, hombres letrados, hombres con letras...    a veces una palabra cambia totalmente el sentido de una frase.

A las personas no se les conoce cuando vamos o vienen de visita, sino en el fragor del vivir diario.

El hombre se siente inferior cuando copia y superior cuando dicta; el maestro se limita a dar ejemplo mientras crea escuela.

En la brisa está todo el principio de lo creado; en la tempestad el principio de la destrucción.

La sabiduría es la ventana por la que el sabio vislumbra su ignorancia.

El sentido del humor es el sinsentido que pone orden en las contrariedades de la vida.

En cada niño nace el hombre; en cada hombre la humanidad entera.

El necio es tonto y no lo sabe; tratar de convencerle es muy difícil. El pedante es tonto pero cree todo lo contrario; tratar de convencerle es misión imposible.

21 diciembre 2012

SENTENCIAS-5


 No nos merecemos los gobernantes que tenemos: que se lo queden sus fieles.


Los lamentos no cambiarán el estado de las cosas, sino la acción que todavía no has emprendido.

La fe es una capa para las noches de desamparo.

Trató de demostrar el infinito con los números y se eternizó.

El silencio es la disertación más adecuada cuando nada nuevo se tiene que decir.

Quien no sabe guardar un secreto no encontrará jamás aposento en casa ajena.

La grandeza tiene siempre un rival por descubrir; la sencillez es en sí un gran descubrimiento.

El infinitivo es potencial, el pasado historia y el futuro impredecible.

Se estima más lo que se ansía que lo que se posee.

Todas las cosas que admiramos pueden ser razonadas, pero no así el amor que no se ajusta a normas.

Ni la educación ni la milicia se entienden con la libertad, sino con la obediencia y las normas; por eso los padres y los coroneles no entienden de amistad.

El divorcio es el fracaso de la relación de pareja; cuando el divorcio se generaliza es la sociedad la que está fracasando.

Los arquitectos lo saben todo sobre los estilos arquitectónicos, pero proyectan espacios raquíticos con líneas rectas.

No vuelan los ángeles por la ingravidez, sino por ser espíritus puros.

29 noviembre 2012

SENTENCIAS-4


Las dictaduras adormecen las costumbres a fuerza de violencia, pero sólo quedan larvadas.

Las ideas fijas hablan de la intransigencia de las cabezas donde anidan y no de lo inmutable de los principios en los que se sustenta.

El olvido es la venganza definitiva y la más ofensiva.

Las historietas y el cine contemplan el paraíso en un islote, pero en verdad debe estar entre una muchedumbre.


La aceleración se mide en unidad de tiempo al cuadrado porque pasa muy de prisa.

Con el tiempo, los amigos y los animales de compañía van definiendo nuestro perfil a base de convivencia.

Los políticos catalogan de doctrina los pensamientos que se oponen a los suyos.

Ante la habilidad del dentista, nos quedamos con la boca abierta.

La inmortalidad es consecuencia de las obras.

Sólo nos pertenece aquello que llevaremos en el último viaje.

Los gobernantes utilizan la estadística para ponderar los logros y ocultar los fracasos.

En los juegos de azar sólo se gana vicio; los premios son carnada para volver a picar.

18 noviembre 2012

SENTENCIAS-3



El pensamiento es para el hombre la salida del aprisco del reino animal.

El miedo ataca por igual al valiente y al cobarde: el primero opta por superarlo y el segundo se deja vencer sin oponer resistencia.

La venganza es expresión de corazones débiles y el perdón lo es de superioridad.

Cuando el astuto pasa por inteligente, se aproxima el caos inevitablemente.

El canon es fruto del tiempo y no de amistades influyentes o modas.

La política y la moral son como el aceite y el vinagre: irreconciliables por separado y bálsamo deleitoso cuando se emulsionan.

El deseo de venganza es una herida que nunca se cierra.

En el respeto a sí mismo está el principio legal contra todo tipo de corruptelas; en el egoísmo, la refutación de todo principio.

Los celos se fundamentan en lo que se sospecha; sólo las evidencias son las que confirman.

Quien piensa lo que dice, calla más de lo que habla.

Sólo se perdona cuando se ha sentido la necesidad de ser perdonado.

El odio concierta más alianzas que la bondad.

12 noviembre 2012

SENTENCIAS-2



Regla de tres simple: los sentidos son al cuerpo, lo que la inteligencia a la razón.

Como el miedo espera el mal, la ilusión espera ser agraciada con el bien.

El carácter de una persona se forja en la fragua de los hábitos.

En un banquete de boda sólo lo pasa bien quien no acaba con hambre ni bebido.

Para ser feliz hace falta tener conciencia de estar haciendo el bien.

Injusto es apartarse de la ley; injusticia es legislar contra los débiles.

Lo forzoso deja de ser placentero como lo prohibido apetecible.

Si al apetito de saber no le añades el esfuerzo, se derrama el deseo y el cántaro seguirá por siempre vacío.

Cuando la meta es la posesión de bienes, la sed acumulativa te impide saborearlos.

La poesía es reflexión y silencios con la musicalidad de escasas palabras.

El arte versiona a la naturaleza, pero jamás la supera, sino que la complementa.

Nada envejece tanto como la moda: la esencia de ésta está en la renascencia.

06 noviembre 2012

SENTENCIAS


La terquedad del ignorante es duda que cuestiona en el sabio.

El bocazas dice sin pensar mientras que el prudente piensa siempre y calla con frecuencia.

Es más fácil derrotar al otro que derrotarse a uno mismo: uno conoce como nadie sus propios recovecos.


No se alcanza la salud por desearla, pero ayuda a preservarla.

La felicidad es la fuente filosofal que está al alcance de todos, pero a la que acceden con mayor facilidad los sencillos.

En la adversidad te abandonan quienes te adulaban por los bienes y descubres a los verdaderos amigos.

La igualdad ante la ley es hasta ahora una utopía, ya lo sé; pero se necesita de ilusión para tratar de cambiar el mundo.

La hipocresía es algo así como ser y no ser al mismo tiempo.

Sueño con un gobierno práctico y justo; sueño que mi sueño se haga realidad.

El desahuciado sueña con un techo más que en la venganza.

En las contrariedades aparecen las virtudes y los defectos, la prudencia y la ira.

Cuando bajo la apariencia del amor se solapa el deseo, se acaba lo segundo ante la inexistencia de lo primero.

La ignorancia es tan osada como el conocimiento prudente. Conocerás quién es quién por quien grita y quien calla.

Exceso y defecto son las dos magnitudes de un mismo segmento.

La sabiduría sin la memoria es como atesorar bienes y no tener liquidez.