Mostrando entradas con la etiqueta Creación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creación. Mostrar todas las entradas

05 febrero 2025

DISEÑO

 




Una línea de puntos,

una indecisión,

un trazo inseguro

que no se atrevió a marcar

el itinerario

y acabó adormeciendo el proyecto,

abocetado

en brazos de la nada.

Quizás pensaba en atrio,

en patio de luces

o en nave central;

tal vez en pechina con la que rematar

lo inacabado,

o en espadaña con la que sublimar

repiques al cielo.

Una línea de puntos:

un sueño inacabado.

21 enero 2025

CREACIÓN PICTÓRICA

 




Una pintura, un relato a todo color,

una narración, un poema sin márgenes

que se expande más allá del armazón,

y no conforme con las tres dimensiones,

se eleva por la bisectriz de la cuarta

y se pierde en la inmensidad de lo sublime.


En los preparativos, una tela inmaculada

sobre un burdo bastidor de madera.

Una veintena de pinceles, algunas brochas,

y un número indeterminado de tinturas,

que se multiplicarán en matices infinitos

al capricho creador con las mezclas oportunas.


Un motivo central, un eje sobre el que circula

el caudal y lo anecdótico, lo capital y lo sucinto,

el nudo gordiano de lo que se narra y explicita,

y lo secundario que le acompaña y complementa.

La pasión del fuego creador incontenible

y lo episódico de todo cuanto le rodea,

al tiempo que lo engrandece sin competir.

29 diciembre 2024

REALIDAD MÍNIMA

 




Ciprés, el dedo índice,

que desde la tierra señala al cielo

como itinerario idílico

invitando a la reflexión.

Un cono atractivo y fiel,

siempre verde, gigantesco y longevo,

que atesora las miradas y las eleva

en silentes encomiendas

de las almas que fueron heridas,

y se consuelan ante la infinitud

celestial e inconmensurable.

Chimenea por donde suben las súplicas

como vaharadas incorpóreas de incienso

que escala los peldaños inaccesibles

hasta los aposentos divinos.

La materialidad de lo eterno

que sobrecoge y consuela desde su esbeltez

y nos acota en nuestra realidad mínima.

25 noviembre 2024

INSPIRACIÓN

 




El insomnio es la consecuencia

y no in principio activo en si mismo.

En lo oscuro y recóndito de mi cuarto

no aparecen musarañas inquietantes

ni monstruos que alteren la quietud

cuando intento descansar plácidamente.


El insomnio es un examen de conciencia,

un análisis gramatical y hasta clínico

que, a hora y deshoras muy inoportunas,

trata de emparejar cada acto

con sus consabidos emparejamientos.


Cuando tú, lector, trates de hacer hilo

y adentrarte en el proceloso mar

en el que ahora naufrago,

seguramente optes por pasar de puntillas

sin que te contamines, o aplaudirás

el alto grado de inspiración creativa,

o patearás eso mismo porque no te llega.


Solo yo, a solas y garabateando,

sé de la textura y el color de la tinta

y en qué vasos baso la inspiración

que ahora quizás te conmueve.

06 noviembre 2024

RESPETO

 





La paciencia de la naturaleza

está soliviantada por tanta afrenta,

por tan mal trato irrespetuoso.



Guarda silencio. De vez en cuando

un tremendo exabrupto que hace temblar.

Calla y murmura en sus adentros

Un silencio sepulcral y más profundo

de ese al que nos tiene acostumbrados,

pero debe estar hasta las narices

de tanta vejación impropia y hostil.

 

 

Ella es soledad creativa, renovadora.

Silencio y frutos: oxígeno, frutos y sombras,

ardoroso afán monacal y mutismo.



Ella es aposento y nutriente de nuestras vidas,

en tanto le permitimos vivir regenerándose.

Respeto. Soledad y silencio.

Respeto a lo creado.

02 agosto 2024

ESTALLIDO

 




Hay un instante previo a la luz

donde reinaba el caos inmenso,

una sombra amorfa e infinita.

No existía la paleta. El negro

se expandía y lo uniformaba todo

y la vida era una espera indefinida

que se extendía por el no tiempo.

En la tiniebla nada tenía entidad,

todo era una larga e imprecisa espera.


Al nacer la luz todo fue un desencadenante:

se iluminaron las sombras y se apreció que

era nada menos que un diafragma de colores,

un abanico cromático del rojo al violeta

que fue asignando identidad a cada creatura.


Y surgieron los montes, y corrieron los ríos,

y el verde reinó en los prados y laderas,

y el azul destiló desde el cielo a los mares,

y en todo lugar surgieron animales

de todo tipo y especie…


Y el pez pequeño era devorado por el grande,

y el animalito frágil era ingerido por el fuerte.

Y nació el hombre, y tomó ejemplo,

y de esas incruentas maneras seguimos,

y sin perspectivas de cambio.

29 julio 2024

ESCULTURA

 




Piedra trabajada:

ojeada, seleccionada, elegida,

esculpida con enérgica violencia y mimo.

Visión latente

que los golpes precisos dejan al descubierto.

Músculo y tacto,

fascinación preconcebida

que con el esfuerzo

de unas manos fuertes,

a la par que sensibles,

saca a la luz el alma cristalizada

y le vuelve a dar vida

para rendirle homenaje atemporal.

En la memoria de sus contemporáneos,

en la hidalguía,

los méritos que se le arrogan

con el fin de eternizarlo;

en la pose, una ambición de estampa,

el ademán que ensalza sus valores

desde lo recóndito de la piedra,

las aristas ocultas,

la sinrazón y la poquedad

que a todos nos iguala.

Memoria en piedra que será irreconocible

para la próxima generación.

04 julio 2024

MATERNIDAD

 




El vientre se pone esponjoso

y los pechos tumefactos de lácteos:

una revolución hormonal

libra una dulce batalla en el ser

de fémina fértil.

La fina figura se desdobla

en una nueva creatura

y la belleza de la concepción

irradia el rostro de la gestante.

La integración de dos células en una,

novedosa y genuina,

con su especificidad única

e irrepetible.

En el horno ventral

un nuevo ser: una cabecita voluminosa,

dos ojos para ver,

una nariz para detectar,

dos oídos para reconocer,

una boca por la que alimentarse,

llorar y balbucear;

el tronco, las piernas, los brazos…

Y en su momento

la primera palabra: mamá.

29 junio 2024

¿PARA QUIÉN?

 


 

Para mí. Escribo para mí adiestramiento

y escribo para quien tenga a bien

leer lo que otros escriben.

Para el soldado saliente de guardia

antes de recogerse en su mundo interior,

para la madre que aguarda

le vengan a interrumpir su anciana soledad,

para la enamorada que quiere

inventar palabras y ser novedosa,

para el joven que despierta a la vida

y entiende que está todo por hacer

y absolutamente todo por decir,

para el anciano que quedó afónico

de tanto guardar silencio incomprendido,

para el sacerdote que no sale

de los cánones y desconoce las afueras,

para el maestro cansado de dictar

mi mamá me ama” y no se siente amado,

para el deportista que necesita un respiro

y se atraganta con sus propias palabras,

para la cajera del supermercado

que solo se afana en hacer caja ajena,

para el jardinero que cava, planta, riega

y en los reportajes no aparece su firma,

para quien quiere alabarme

y para quien prefiere ignorarme.

Yo pongo la porción de levadura,

si fermenta la masa será pan,

en caso contrario haré ayuno.

26 mayo 2024

AHÍ AMBOS

 



Me ha nacido un hilo de voz

en lo avanzado del camino,

un manantial que sueña en lirismo

y despierta con fulgor y esperanza,

como polluelo añoso que ensaya

un acrobático vuelo sin motor.


Ahí estás tú. Ahí estoy yo. Ahí ambos,

de la mano y al unísono,

entremezclando nuestros miedos

y nuestros horizontes y sueños.


En la caracola de tu oído

la caricia de mi voz

buscando eternamente tu sintonía,

y en tu lóbulo el centro neuronal

donde permanecer entrelazados.


Escucha, mi amor, la musicalidad

que respiro y me inspira,

como siembra milagrosa en barbecho

que busca por siempre tu favor:

ahí estás tú. Ahí estoy yo. Ahí ambos.



31 enero 2023

ESTRELLAS EN PELIGRO

 

Haya luceros sobre el firmamento,

para apartar el día de la noche,

y sirvan de señales para solemnidades,

y sirvan de luceros en el firmamento

para alumbrar sobre la tierra.” [i]

Y el hombre vio, y el hombre admiró,

y el hombre puso freno a lo que admiraba,

y comenzó a talar los bosques,

a horadar la tierra y despreciar el magma,

a dar valor a lo escaso y a atesorar,

y a atesorar, y a atesorar sin límites.

Escaló montes, vadeó ríos, se aventuró

por mares y océanos para saciar su apetencia

con los bienes de otras latitudes;

esquilmó cuanto encontró a su paso,

sin importarle la penuria que iba dejando.

Insatisfecho, nunca colmado, avariento,

quiso hacer la noche día

y dejó de vislumbrar y escudriñar

en las sombras y en el misterio de la noche.

Y encendió la noche desde el suelo,

y fueron desapareciendo de la vista los astros

rompiendo todos los límites de lo creado.

Inventó la brújula y también el Google Maps,

cuando había perdido el sentido de orientación.

Desde entonces vive en un mundo paralelo,

teledirigido y observado por miradas extrañas

e interesadas, extremadamente interesadas,

y desde entonces vive de espaldas

al fabuloso mundo que le fue dado.



[i] Gn 1, 14

14 enero 2023

LA IMPOSTURA

 


 

Como sueles leerme con regularidad,

es posible que hayas trenzado

los mimbres que crees llevarte

a mi conocimiento:

escudriñas mis sentimientos,

mis gustos y pasiones,

mis debilidades y obsesiones…

 

Tus ojos se pasean por mi léxico,

juegan a adivinar mis intenciones

por medio de mis usos retóricos,

y hasta es posible que domines mejor que yo

mis propias herramientas,

pero no puedes estar tan seguro

si cuando lloro o río

contemplas mi drama o mi comedia…

 

Y es que también, como creador,

uso el comodín de la impostura.

07 enero 2023

IRREPETIBLE

                                                              Fotografía de Ana Escalera

Cada momento es único,

no hay instantes vacío.

ANA ESCALERA

 

Como el cántaro canta

cuando se llena,

con una música personalísima

y única,

y no hay otros barros

que suenen igual.

Como una fotografía

es un instante congelado

que en adelante

habla siempre en pretérito.

Como un concierto

es la enésima interpretación

de una conocida partitura,

pero con matices

a la interpretación de ayer

y a las venideras.

Así también,

no hay dos besos iguales,

ni dos amantes

que se sellen de forma idéntica

dos veces consecutivas.

22 noviembre 2022

EL PARAÍSO

 




Desde que Neil Armstrong

mancilló con sus huellas la Luna,

el paraíso se mudó a un lugar más remoto

donde los destellos son fulgor

imposibles de violentar.

 

Los poetas, que sí conocen los intríngulis

de lo mágico y de lo crepuscular,

siguen refiriéndose al rosetón del cielo

y ocultando el nombre sobre todo nombre,

cuando piensan en ese otro espacio celestial

al que pocos, ni siquiera todos los poetas

tienen acceso,

sino aquellos quienes dominan las artes

es lugar reconocible y de común aspiración.

 

Allí es donde se da el azul pleno y purísimo,

el serenísimo cromatismo de las deidades

y la jovialidad eterna de músicos, pintores

y egregios poetas.

 

Es esa el área concreta donde la creatividad

es el columpio ingrávido de las ideas

y la palabra el hilo de oro

con el que tejer páginas inmortales.

 

Las aspiraciones de los astronautas

han tomado otros vericuetos más distantes,

pero igualmente erróneos y disparatados.

 

Si supieran leer entre líneas

los designios universales de la eternidad…

 

 

12 noviembre 2022

DESDE TIEMPO INMEMORIAL

 


 

Surgió como un destello,

un parto de luz

cuando el atardecer se hizo penumbra

y la luna decidió salir de su alcoba.

 

Presidía el silencio expectante,

rotundo como un templo vacío

y solitario,

mudo, como quien medita

y todavía no ha llegado a la certeza

o conveniencia de abrirse.

 

Por lo alto de la sierra

un diafragma de apertura parsimoniosa,

como un coro de ángeles

que se expande hasta sus propios límites

y más allá. Al poco,

la presencia oronda de la luna,

toda ella, toda ocupando el todo,

luciendo en absoluto esplendor.

 

Con el resplandor,

había renacido el perfil de la cordillera

y se adivinaba el pasto y la arboleda,

antes desdibujados entre las sombras.

 

Una corte palaciega de estrellas

garabateaba el cortejo.

Se había producido el tránsito,

tal como venía sucediendo

desde tiempo inmemorial

y así será hasta mucho después

de que tú y yo nos hayamos ido.

11 octubre 2022

DE LO LEÍDO Y LO AÑORADO



 

En verdad, todo ha sido tallado

con la gubia de la memoria

o con el recuerdo de los hechos acaecidos,

también los soñados o leídos

como parte indivisible de un todo.

 

El muro nunca aspiró a ser

tapia sorda.

Y, aunque por indicios,

transmite todo cuanto le afecta

y hasta delata las manos

que pusieron cada uno de sus sillares.

 

Como las cenizas son testimonio

de un fuego, un monte arrasado

lo es del descuido o de

una oscura ambición sin límites.

 

La verdad, mi verdad,

es que con frecuencia ahondo

en estas íntimas canteras

y selecciono el material que me sale al paso,

sin importarme de estilos ni corrientes.

17 julio 2022

BÚSQUEDA



 

Busco una palabra. Una sola.

Me sigue faltando una palabra precisa

con la que definirte

y delinear la emoción que provocas en mí.

 

Una palabra como rubí de relojero,

con sus cantos milimétricos,

su brillo encendido

y la tolerancia precisa

para no llegar a holgura

que acabe en holganza,

ni coexistencia imposible.

 

Una palabra. Tan solo una palabra.

En tanto la encuentro,

dame el comodín que te acomode

y facilítame de nuevo la oportunidad

de volver a intentarlo. Una palabra.

Sigo en búsqueda.

08 julio 2022

SELECCIÓN DE PALABRAS



Hago una selección de palabras,

un ramillete de inquietudes presentes,

palpitantes, intencionadas, emotivas.

Un búcaro de formas y colores variados

con los que decorar el instante.

Por lo común, hablo del presente,

de lo que me sobrecoge o excita,

pero también del pasado y de lo imposible;

de esos bucles en los que la memoria

engrana el ayer, lo moltura

y lo amalgama con nuevas formas

y novedosas acciones.

A veces abrasa y otras consuela,

lo mismo es fuego que crepita

que hielo que sutura y cauteriza;

es brisa o viento que transporta

las esporas con sed germinativa.

Es río, es mar, es océano inmenso

que concita a otros continentes,

es naturaleza, es brizna y es tallo,

un brote de ilusión esperanzada;

es pájaro que busca anidar

el corazón ajeno. Es pasión, es cántico

y es amor en forma de vocablos…

Una selección de palabras al azar

que nacen en el corazón: es poesía.

21 octubre 2021

EL DISEÑO



 

Un madero puede ser

cepo de esclavitud

o tabla de salvación,

amparo, refugio o pira.

 

Los mismos brazos que abrazan,

que aman, que miman,

pueden maltratar;

la misma boca que besa

sabe proferir insultos

y amenazas.

 

Con la misma espada

se defiende o se ataca,

con el mismo acero bélico

se pueden forjar arados,

podaderas o juguetes.

 

El bien y el mal no residen en la materia

sino en el diseño,

en el destino último

que el hombre le haya asignado.