Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas

08 abril 2021

RETRATO DE LA INFANCIA


De la guerra quedó un proyectil

intacto en la puerta del cementerio

y un pánico generacional subcutáneo

que se comunicaba en el silencio,

allí donde habitaba la subconsciencia

y la rotunda escasez de medios.

 

A lo lejos, el mismo mar que baña

las leyendas y las Américas,

un paisaje similar al de un calendario

colgado en la pared.

 

En lo inmediato, los juegos

eran prácticas a veces violentas

y siempre voceadas

bajo la tutela del más espigado y enérgico,

ejerciendo su avasallamiento:

la tiranía seguía siendo moneda de cambio

y la escuela una ventana abierta al mañana

como único resquicio a la esperanza.

21 febrero 2021

MIS AÑOS DE ESCUELA


Don José era un hombre de magna talla

para la época, y uno de los escasos

sobresalientes del pueblo, junto al médico

y un escaso número de mediocres.

La vida rural era iletrada y su mirada

no llegaba mucho más allá de las propias lindes.

En cambio mi padre era un campesino

que leía cada noche y disfrutaba

con el teatro radiofónico en su viejo Inter

de válvulas que todavía conservo.

Un aula única para todas las edades:

los neolectores y los zagalones.

Sobre el encerado un crucifijo y como escolta

los retratos de Franco y José Antonio,

el mismo nombre con el que rebautizaron mi calle.

Don José era un maestro severo,

pero así de rigurosa era entonces la vida

y hacia él atesoro esta vieja admiración

por sus conocimientos, por su letra rotunda

y certera corrigiendo en rojo los dictados

o con la destreza caligráfica en la pizarra;

también por su inclinación hacia mí,

aunque en alguna ocasión me llamase tonto.

Un aula, un espacio reconvertido

para todos los niños y muchachos del lugar;

una letrilla para aprender la tabla de multiplicar,

otra letrilla para la conjugación de los verbos

o las preposiciones,

y la regla y el castigo como amenaza.

Don José puso los cimientos; luego la vida

me fue edificando sobre esas primeras piedras

y así he llegado a esta edad donde el peligro

es olvidar tanto los orígenes como el destino.

08 septiembre 2020

VUELTA AL COLE



 

El suelo del pinar

está sembrado de agujas doradas,

a pesar de ello, las hormigas

desfilan sin perder el paso

y con cierta marcialidad

mientras la comadreja otea

con mirada crítica.

 

A lo lejos suena el arroyo

con su cántico monótono

sin descanso,

pero no se visualiza la chopera

con sus tornasoles blanquiverdes.

 

A media distancia, un cervatillo

es anticipo de una pequeña manada

y el helecho y la abulaga

se expanden por el vecindario del pinar

sin interferir en su dominios,

en tanto la telaraña espera agazapada

y el romero expande su ola aromática.

 

Mientras, en la ciudad,

seguimos enzarzados

con la vuelta al colegio

y la sospecha de si será acertado

u otro desatino mayúsculo.

07 septiembre 2020

SOY EL OTRO



 

Soy, pero también soy el otro,

el que sufre de orfandad

porque sus padres no aprendieron a amar

sino a simular amor en la carne

y convertirlo en divertimento ocasional.

 

Soy el parado que no deja de buscar

el pan de cada día;

el emigrante sin papeles

y el sintecho, el adicto

ante el que todo el mundo vuelve la mirada

y estalla de ira queriendo extinguirle.

 

Soy el desheredado,

el niño que usa pantalones

que fueron de otros,

camisas de modas pasadas

y deportivas anónimas,

ese cuyos libros están muy deteriorados

porque pasaron por otras manos

que quizás no apreciaron

el olor a tinta fresca.

 

Soy la madre abandonada,

la gallina clueca que mete a sus hijos

bajo sus alas

y los saca adelante con las tripas en las manos,

la que no conoce el descanso

y cobra poco y en negro por sus esfuerzos.

 

Soy la viuda que no llega a fin de mes,

la que llama a las puertas de la misericordia

para poder pagar el alquiler y la luz,

la de las zapatillas de paño agujereadas,

la que recurre al ropero de la beneficencia,

la que ha agotado las lágrimas

de este valle

por el derroche de tanto llanto.

 

Soy, pero también soy el otro,

los otros, las otras, y otros muchos.

Soy, soy legión.

26 agosto 2020

FALTAR A CLASE


 

Seguramente habría faltado a clase

el día que explicaron el comportamiento

de las gaviotas. Sí, son marinas,

y de hecho se hacen a la mar,

pero, ¿cómo es que vuelan?

 

He visto cómo saltan los delfines

en una travesía por el Estrecho,

para zambullirse de nuevo

y cómo no se apartan de su medio acuático;

las gaviotas, en cambio,

disfrutan en la bajamar escribiendo

encriptados mensajes en la arena

a modo de criptogramas

con sus torpes y zancudas patas,

y hasta emborronando lo que escribieron otras.

 

En el puerto pesquero juegan a la rapiña

en medio de un griterío ensordecedor

que no sabría decir si es de alborozo

o de llamada a su género.

 

Por entre las hamacas y las mesas,

asumen el papel de Lázaro

y comen al descuido

las migajas de los comensales.

 

No es bueno perder días de clase,

─les comento a mis nietos─

pero me temo que ellos van a sufrir

importantes lagunas de conocimientos

con los rebrotes que empiezan

y con los que se avecinan.

10 marzo 2020

AQUELLOS AÑOS ESCOLARES




Aquellos lejanos años escolares,
pupitres dobles con tintero a compartir
y lápices Alpino que llegaban por Reyes;
tras la mesa del maestro
una pizarra de grandes dimensiones,
flanqueada por las fotografías
de Franco y José Antonio
y un sobrio crucifijo presidiéndolo todo.

Números y letras entraba con una cantinela:
Uno por uno, uno; uno por dos, dos…
Mi mamá me ama; yo amo a mi mamá…

En el mapa, aunque no estaban las carreteras,
no faltaban los ríos ni los sistemas,
la Meseta ni las cordilleras;
tampoco los cabos y golfos;
así aprendí a pronunciar Machichaco,
Fontibre, Urbión, Finisterre y Creus…

Entonces España era una unidad
de destino en lo universal
que por nada se fragmentaba,
pero supe también de la España húmeda
y de la España seca…

Hay diferencias que no pueden ser soslayadas
por los planes educativos
y mucho menos por lo políticamente correcto,
aunque quizás lo logre en breve el cambio climático.