Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

20 febrero 2025

ECOPUNTO

 




Un muchacho gris, a sus pocos años,

buscando con denuedo en el contenedor

cualquier cosa desechada por desconocidos,

es un hombre vacío asomándose al precipicio.

Porta en su mano derecha un gancho metálico,

una herramienta, no un sutil divertimento,

un hierro que pincha menos que el hambre

y que solo a veces es eficaz en el rastreo.


Los turistas habitan las viviendas desalojadas

por la ciudadanía que se salió por la tangente

hacia la anónima y fría periferia. Ellos buscan

en el pasado los lugares señeros de la ciudad,

se hacinan a la música estruendosa de sus maletas

en cualquier esquina y consultan sus móviles.

Antes no eran tan numerosos como ahora

y la ciudad no se había vaciado para ellos.


Cambian los personajes, pero muy poco

las actitudes de las personas y sí el perfil:

antes de esta Sevilla turística y de la rebusca,

ya fue habitado el patio de Monipodio

por los inmortales Rinconete y Cortadillo.




19 febrero 2025

SIN ENSAYOS

 




Vivir no permite ensayo:

hay que pasar y jugársela

en directo por la escena de la vida.


El día era largo y eternizable

en los bancales y veredas,

donde el sudor profuso,

pero fugaz en el dulzor ocioso

y placentero de la plaza.


Eran tiempo felices,

porque así de insolente

se manifiesta la juventud;

pero al cabo, tiempo de penuria

donde la impronta es siempre una sonrisa

en la que eternizar el hoy

con la amenaza soterrada del mañana.


Es fácil mirar atrás y ver el camino,

leer la historia en las enciclopedias

mucho más que la amarga o dulce

experiencia vivencial,

ahora imposible.


La vida no admite ensayos,

como tampoco representaciones escénicas:

ni guion, ni apuntador,

tan solo el vértigo del directo

con escasas opciones de triunfo

o de un probable y estruendoso pateo.

18 febrero 2025

SILENCIO

 




Silencio.

Espera que se adormece,

que resbala por el quebradero

de lo superfluo,

como sombra esquiva

que el difumino soterra.


Silencio.

Un beso dormido

como ascua que perdió fulgor

y se aletarga ceniciento

en brazos del pretérito,

sin aspiración alguna,

desmayado,

tan solo un leve recuerdo

que no acierta a restañar las heridas.


Silencio...

17 febrero 2025

BUSCANDO

 



Buscando un rayo de sol

y con un libro en las manos,

entre árboles y setos

un banco deshabitado.


La paz que tanto anhelaba

brotando del corazón,

en la mente un hervidero

y en el libro una pasión.


Entre la trama del libro

y la maraña enramada,

es el cielo un buen testigo

de lo que en mi se pintaba.


Negro con pico amarillo

un mirlo claro cantaba,

y le ponía estribillo

a lo que mi mente hilaba.


Negro también son tus ojos,

melodía tu corazón,

pasión en tus labios rojos

y en tu mirada ilusión.


16 febrero 2025

TOPACIO

 




Se tomó su tiempo

y cristalizó en aristas que le delimitan,

le dan esbeltez y carácter singular.

Piedra, roca amarilla,

como el color de una ofrenda de cera

que se enciende para venerar

ese más allá desconocido y desvelado

que nos acuna el ánima.

Magma de las entrañas de la tierra

que sedimentaron los días

y segregaron los años;

miel sólida,

insípida y desabrida,

cuya luz nace de su interior

cuando se deja atravesar por la mirada,

o cuando un rayo de sol trata de herirla

sin lograr nunca el propósito.

Materia virginal en manos de un orfebre

a cuya belleza no tiene nada que añadir,

tan solo contemplar,

adecuar al tamaño del diseño,

como sol enjoyado que se ofrece

y en ningún caso decepciona.



15 febrero 2025

UN LARGO DÍA

 




Un largo día, tesela a tesela,

tomó vida y parecía anidar

un futuro indefinido y extenso;

mas se cubrió del lodo del descuido,

de humo, de silencio, de desprecio

y quedó sepultado su brillo y su ser

sin haber conocido la muerte.


Pasaron los años, los lustros,

la banalidad de generaciones sin fin,

pasaron los siglos,

y quien buscaba aventura

encontró un tesoro de otro tiempo,

de otra realidad que dormitaba

en el injusto sueño del olvido,

para renacer,

-tras unos mimos de acicalamiento-

a este presente que le hace justicia.

14 febrero 2025

ANOCHECE EN LA CIUDAD

 




La muchedumbre se confunde

sin delimitar sus líneas

al final del espacio infinito.

La luz ha perdido vigor

y las sombras se expanden

con el inconfesado propósito

de dominar en la oscuridad.

Han huido los pájaros,

también los niños dejaron en silencio

los columpios y el tobogán,

como arroyo reseco y mustio.

Los insaciables saturan bares y cafeterías

y el comercio languidece

bajo las luces de neón

y las escenas mudas de los escaparates.

El recogimiento se ve interrumpido

por el tráfico rodado,

mientras un patinete hace eslalon por la acera

sobresaltando a los escasos viandantes.

Al llegar a casa, todos uniformados:

una cena frugal ante el televisor

y el sobresalto del noticiero

tintando de luto nuestros corazones.

13 febrero 2025

OJÉN AL AMANECER

 



Esa luz madrugadora y tibia,

asomada al Atajo y haciendo

plenitud en la cuesta del Calvario.

Ese menudeo rubio ascendiendo,

subiendo y bajando bancales

y tintando de vida renovada

los caminos y las veredas.

Ese encanto de hortelano jardín

acariciando la tierra agreste y dura,

y sirviendo la mesa, según temporada,

de los frutos del sudor humano,

donde el naranjo era el denominador,

como en la sierra lo era el algarrobo.

Las minas a una hora o más de camino,

el agua susurro y socorro bien cuidado

y la luz solar derroche de la naturaleza.

La escuela de los niños en el Toledillo,

la de las niñas en la recoleta Plaza,

los pupitres de a dos y un tintero,

y el reloj de la Iglesia marcando el ritmo

a la música de la tabla de multiplicar.

En cada amanecer de hoy día,

la estela del amanecer de Ojén a la vida.

12 febrero 2025

MAÑANA DE FEBRERO

 



Mañana fría, humedad que penetra,

cuando venga la próxima primavera,

¿qué quedará de esta gélida impronta

sino el aterciopelado aroma del azahar?


Cuando llegue la primavera,

volverá la tersura a tus manos

y se harán promesas cumplidas

todos los deseos acumulados,

como en una larga lista de espera.


Tus ojos serán luz emitiendo ternura,

tus manos dos palomas saliendo al encuentro,

tus brazos una dársena anegando las sombras,

tus labios el abrevadero de mi sed tozuda,

tu cintura la cadencia musical del encuentro.


Ya alargan los días proyectando su luz,

las sombras siniestras son un tránsito

hacia el reverdecer de nuestro encuentro:

tu mano en mi mano un ramillete impoluto.



11 febrero 2025

CAMINATA

 



Yo voy andando caminos”,

callejeando la ciudad y abriendo la mañana

de este nuevo día que se despereza,

me cruzo con gente anónima

que me ignoran y ni intercambian una mirada.

De vez en cuando un gesto,

un par de vocablos ininteligibles;

un carraspeo, un movimiento de cabeza

y me siento saludado.

Los naranjos iluminan el verde de las copas

con una pródiga cosecha

y el suelo acusa el viento de la noche pasada

pintando el suelo con brochazos anaranjados.

La brisa trae el aroma del río,

también la quietud y la calma,

y la planicie de las aguas que se derraman

camino de la mar,

un último trecho remansado y titubeante

que a veces baja y otras sube,

según la musicalidad de la mar.

En las avenidas el fulgor de las prisas

y la aceleración por la quema de combustible,

cada quien afanado en sus tareas:

un sin fin de individualidades al unísono.


10 febrero 2025

LOS DÍAS DE FEBRERO

 


Los días de febrero son cambiante

y apresurados,

un tanto menos remolones

que fueron los de diciembre

en el bullicio de las fiestas,

pero también fugaces y oscuros:

todo un ballet de nubes grises

haciendo coreografías evolutivas,

como un grato declive

que corre con urgencia los visillos de la noche.


La Candelaria, la Virgen de Lourdes,

los enamorados cubriendo los días y las noches,

una algarabía de corazones de oro y plata

con la que festejar que la luz

prolonga sus rayos y enseñan el camino

a los días venideros hacia el vértice lumínico.


Se adivina. Aún falta un buen trecho,

pero se intuye que no ha de tardar

la fragante y virginal y visual primavera.

09 febrero 2025

LA PALABRA

 



La palabra no nació en el paladar

sino en la necesidad comunicativa,

y abrió sus alas una paloma

por entre los labios del hombre,

que hizo nido y engoró en el pensamiento.


Hasta los montes retemblaron

cuando surcaron los valles los primeros vocablos,

y fueron rebotando los ecos entre los riscos.

No entendían nada, pero les conmovía

ese temblor impalpable que se desplaza en su ámbito.


Al principio fueron sílabas sueltas,

como eslabones con cierta cadencia

que permitía al hombre hacer sones

y tomar pleno sentido de la novedosa herramienta.


Y así, subiendo la escala,

se fueron enlazando unas a otras

hasta inaugurar la comunicación,

y fue secundaria, para los momentos de afonía,

la gestualidad que le había precedido.


De aquellos primeros balbuceos,

el sujeto, siempre en cabecera,

se cuestionaba y se respondía

predicando acciones

que se ensanchaban por la comarca

hasta tomar cuerpo de sustancia comunicativa.


Y al sujeto existente

se le sumó el verbo y el predicado,

y la oratoria se convirtió

en materia de culto,

y gracias a este cultivo,

se hicieron más fáciles los encuentros

y también las diatribas y las polémicas.


Primero fue el ser,

pero luego coronó la cima de la creación

cuando se comunicaron los hombres

por medio de la palabra,

si bien, con demasiada frecuencia,

para la disputa más que para la avenencia.

08 febrero 2025

LÍNEAS

 


                                A mi amiga Chelo de la Torre


Hay una línea recta,

que como la mirada que escruta,

cruza los valles, las dehesas y el mar

con idéntica agilidad que el viento

y es capaz de llegar a otro continente

imitando al horizonte.


Hay una línea en espiral,

como un torbellino en aspersión

que gira alrededor del monte,

y sube, y sube, y sube

escalando alturas

hasta sobrepasar la cima

y hacerse infinito hasta desaparecer.


Hay una línea quebrada en zigzag,

que, tras tomar aliento,

sube con ímpetu por la escalera de Jacob

y, peldaño a peldaño,

desaparece por el inmarcesible cielo

y no deja de subir buscando el infinito.


Hay unas líneas paralelas

que avanzan guardando las distancias,

como una pareja de guardias

haciendo la ronda,

como las vías del tren que te llevan

al próximo apeadero

o al glamour infinito del Oriente Exprés.


Hay una línea cerrada en sí misma

que si la inicias con ímpetu

puedes padecer un vértigo tal

que creas despeñarte

por la montaña rusa.


Hay una línea curva y abierta,

como la cuerda de una comba,

que te hace saltar de jovial alegría

y te devuelve a la dicha infinita

de la alejada infancia,

donde los juegos y la merienda

asumían toda la importancia.



07 febrero 2025

PASADO

 




Vengo de un tiempo

donde el silencio ganó la partida

a la expresión,

y así, los padres enseñaron a sus hijos

a morderse la lengua,

a silenciar por pánico

y a hablar de lo insustancial.

De allí, por un atajo,

con la misma o más escasa formación

nos hemos plantado

en la crítica feroz y feraz.

Y ya puestos,

en la mentira, el bulo y la difamación.

El pasado era un edificio de puerta única

y ahora es la casa de Tócame Roque,

con tantos edificios

como puertas de entrada y salida

sin control ni peaje.

Se ha dicho y eso basta.

Ni la credibilidad ni el rigor

es moneda en curso,

lo críptico sobrenada y no solo flota,

sino que bombardea y hunde a capricho.

Vengo de un tiempo del rigor y el miedo

que ahora ha tomado la deriva

del acoso y derribo:

hemos pasado del silencioso pánico

a la difamación más impune:

progresión geométrica.

06 febrero 2025

CANTOS RODADOS

 




Tras el estallido al barranco,

y de allí al camino;

siempre movidos por una inercia ajena

que le empuja hacia donde no ha elegido.

Y sobre su intemperie:

la lluvia, el hielo, la temperatura extrema

y el continuo rozamiento

por un lento caminar que no ha elegido.

Y en la molturación de los días,

impacto, fracción, rozamiento,

una caída precipitada o no al lecho de un arroyo,

y la lija de los días sin término,

y el esmeril de los años incontables,

y la fricción entre quienes le acompañan,

y le siguen o le preceden.

Voltereta a voltereta

acabará un día por orillarse

y mostrar su perfil más atractivo,

lindando la perfección del círculo.

Un canto rodado, la no pertenencia,

la desnaturalización que transforma

aparentemente en un nuevo ser.

Absoluta semejanza

con algunas criaturas que vagan sin techo.


05 febrero 2025

DISEÑO

 




Una línea de puntos,

una indecisión,

un trazo inseguro

que no se atrevió a marcar

el itinerario

y acabó adormeciendo el proyecto,

abocetado

en brazos de la nada.

Quizás pensaba en atrio,

en patio de luces

o en nave central;

tal vez en pechina con la que rematar

lo inacabado,

o en espadaña con la que sublimar

repiques al cielo.

Una línea de puntos:

un sueño inacabado.

04 febrero 2025

SI NO ESCUCHAS

 

                              Fotografía de Antonio Jesús Rueda Pérez


Si no escuchas la música del mar,

si miras al cielo y solo ves una panorámica

que difiere bien poco de la del día anterior,

que cielo y mar es un enmudecimiento sordo,

si para ti ningún significante transmite

el nuevo mensaje de cada instante,

aquello que trata de comunicarte

cada una de las cosas que te rodean;

si pasas por el parque o por cualquier camino

y no aprecias que amanecieron

nuevos y esperanzadores brotes verdes,

si te da igual que el río baje turbio

y sus aguas interpreten una melodía violenta

y lleva en el tumulto los enseres de una infravivienda,

si acaso no te llama la atención

que el mar escupa elementos extraños a su ser

y nadie ponga medidas para mirar con amor

la virginal y delicada naturaleza marina;

si los rayos de luz que hablan entre las nubes

no te conmueven, ¿qué se puede esperar de ti

cuando ves a un sin techo tratando de dormir

en el inhóspito y duro umbral de la nada?


03 febrero 2025

AGUAMARINA

 



Una tormenta apresada,

contenida entre vértices frágiles

como cuchillos que acarician.

Mar cristalizada en roca del dulzura,

donde duerme la paz

en el sosiego sólido de sus ancestros.

Te hago mía,

con el éxtasis de mi mirada te hago mía,

para que ilumines

la botadura de mis sueños

y la deriva del quebradero

por el que me desangro.

Agua insípida,

brillo de luz y torso de piedra,

de bella piedra que se asemeja al cielo.

En tus entrañas,

la apresada crisálida

de una sal ya insípida,

la transparencia opaca del pasado remoto,

cuando el azar y el silencio

fueron testigos de tu solidificación.

Canon de belleza,

mirada de bóveda celeste, despejada y radiante,

fulgor en el que me extasío.

02 febrero 2025

LA BANCARROTA

 



Desde el espejo de tus ojos

he mirado a los caminos del cielo,

desde la centralidad de tu ser,

el más allá, la infinitud

en la que mi ignorancia se pierde,

sin haber aprendido los accesos

por los que retornar a tus brazos,

ni memorizar los nombres de sus sendas.


Todo mi universo está en ti

y tu aroma es la memoria que me ciñe:

como el día se estrecha en el ocaso

y la noche se expande hasta el alba,

así la dependencia que nos acerca.


Sin el espejo de tus ojos,

por los que orientarme,

la ruina total, la bancarrota.

01 febrero 2025

TRAYECTO

 




Yo fui un proyecto esperanzado,

un germen que crecía

sin desbordarse,

que espigaba lentamente

y se sustentaba en la media aritmética.


Uno de tantos. Uno más,

genuino y selecto

para el capricho de los íntimos;

ese aporte energético

que proyecta arabescos

con la fascinación que lo hace el cine.


Ahora es tarde

y, al cierre por inventario,

quizás no de la talla soñada

insuflada y estelar

que durmió a la orilla del camino.


Así he sido, poca cosa camino del olvido.