Mostrando entradas con la etiqueta Hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hombre. Mostrar todas las entradas

13 septiembre 2025

HORIZONTE DE GRANDEZA

 




Una delgada línea en el horizonte,

frecuentemente desapercibida,

sutil como brochazo de pintor,

separa la tierra de lo celeste,

lo sólido de lo gaseoso y sideral.


El hombre, en sus ensueños,

aspira a todo lo desorbitado o extraño

e invade la memoria de las sombras,

la conquista de lo periférico,

sin haber alcanzado el núcleo

de la materia sobre la que habita.


Entonces, enarbola los vientos,

agita las aguas o las entrañas de la tierra,

pone su meta en lo inalcanzable

y clava un pendón en su agenda

para no perder memoria de lo que aguza

las inquietudes de su agitado espíritu.


Unos se miden en el ring, otros en el velódromo,

algunos escudriñando el saber de aquellos

que sepultaron con ellos sus incógnitas,

unos cuantos afilan cada día sus mentes

para legar, de manera artística, sus habilidades,

todos y cada uno aspira a desbordar sus límites,

a desdoblar su horizonte de grandeza.



09 junio 2025

EFÍMERO

 




En su desmedido afán,

de entre la pluralidad de lo creado,

eleva el hombre la mirada

por encima de sí mismo

y se retrata en el espejo

de un futuro imperfecto

que ni controla,

ni tiene modo de encaramarse

en el columpio de sus días.


Como efímera estela

de una barca en la mar,

así las huellas del hombre

a su paso por la vida,

engreído en significarse

y soterrado

por la levedad de cada hoja del calendario.


La voluntad es ciega,

pero la verdad está por encima de ti:

la inmortalidad no forma parte de tu ADN.

11 abril 2025

FUNCIONES VITALES

 




Y tras la agitación, llegó la calma.

Un perro ladra preguntas a la noche

y el viento responde con una ráfaga

anodina como acertijo fallido.

El silencio es ahora más profundo,

tan solo mi pensamiento

le da la réplica y acaba

por convencerme a mi mismo.

Un latido en mi garganta

se hace cómplice y asume

el tránsito de la vida

sin hacer aspavientos.

En los momentos de reposo,

las constantes orgánicas siguen de guardia

y es consciente

de como la vida se aletarga

sin dejar de cumplir

cada una de sus funciones vitales.

02 marzo 2025

LOS RÍOS

 




Los ríos se abajan siempre,

van de menor a mayor

perdiendo ímpetu en su caminar

y ensanchando su caudal,

hasta entregarse en otro lecho

y prescindir humildemente de su identidad.


Algunos, los de marcado carácter,

son de los que se apropian

de los caudales ajenos, se engrosan,

y tras su recorrido vital

desaparecen en el anonimato

de unas aguas abiertas y salobres.


No comprendo el proceder del hombre,

que no hace sino imitar a los ríos:

van también de menor a mayor,

derrochando ímpetu en su camino,

ensanchando la cintura y la cartera

hasta entregar sus vidas por mor del vil metal.


No es obstáculo alguno embarrancar

a quien se interponga o haga objeción,

procediendo sin la menor limitación

y olvidando gozar del recorrido

como de vivir y dejar vivir.


Nuestras vidas son los ríos”,

que no dejan de fluir constantemente,

mas a la vuelta del más insospechado meandro

que es el morir”, ya no hay vuelta atrás.

15 diciembre 2024

EN LA MISMA PIEDRA

 



A un día insulso

le sigue otro día igualmente desabrido.

No. No se trata de algo fortuito,

sino de la secuencia habitual

del calendario.


Así día a día,

semana a semana,

mes a mes y año a año.

Lo que nos espera,

con alguna leve mutación,

son variaciones sobre el mismo tema.


El hombre es el único animal

que tropieza una y otra vez

en la misma piedra;

por tanto, si no es estúpido,

vive desencantado a puerta cerrada.

10 diciembre 2024

OBSTINACIÓN

 



Quien no duda nunca de lo que hace

y solo se apoya en la terquedad de sus criterios,

es un inseguro con apariencia de no titubear,

un hombre incierto

que a menudo desanda el camino

sin dejar la senda de la certeza,

y convencido de que avanza

con la terquedad del victorioso.


No sabe. No conoce. No duda.


En su firmeza y obstinación,

la venda que ciega sus ojos

sin buscar indicios, sin buscar huellas;

desprecia la brújula y no se orienta.

Todo lo vivido. Todo lo domina,

pero desconoce la carga significativa

que el diccionario otorga a la terquedad.


No corrige. No enmienda. No reconoce.

La obstinación es su bandera,

pero también el guiñapo de su derrota.

30 noviembre 2024

EVOLUCIÓN

 

Dudo si soy o no el mismo

o alguien que se sometió a evolución

a lo largo del camino

hasta sintetizarse en este hoy

que extraño y no reconozco.


El origen no ha cambiado,

pero el destino ha asumido retrasos

y hasta numerosos transbordos,

tal vez por eso no dejé de trompicar

en cada escollo, en cada novedad

del pedregoso itinerario.


Así, memorizando los riesgos

y sorteando las caídas,

he sido porteado hasta el presente.

De repente, las normas, el acomodo,

el adocenamiento, la masa...


Entre la multitud un divisible,

un elemento común

que no hace saltar las alarmas,

aunque sigue soñando lo intraducible.

La singularidad imaginada

no me ha sido reconocida

y el pálpito me dice al oído

que es más integrador

desaparecer bajo el común denominador

que ser número primo.

21 agosto 2024

LA PALABRA

 




En el principio ya existía la palabra...”

Yo no existía entonces,

pero al parecer solo era pronunciada

y tardaría bastante en ser escrita

y por tanto fijada.

Desde entonces ha sido continuamente

tergiversada, confundida, mal interpretada,

amoldada al interés de quien la pronuncia

y de cuantos la ponen en uso.

En mi relativa corta vida

ya he visto varios sistemas de fijación

que fueron quedando obsoletas:

el cilindro de cera, el disco de pizarra,

el magnetófono, el radiocasete…

La palabra es el medio de entendimiento

entre las personas,

pero la más de las veces

es usada para la discordia

en lugar de para el consenso.

Los animales tienen también

diversos sonidos de comunicación,

según sus especies,

pero casi siempre para dirimir

en lugar de para el entendimiento.

Tal vez por eso,

como el hombre tiene mucho de animal,

usa la palabra como ariete,

elevando el tono por encima del otro,

y la convierte en arma arrojadiza,

si es que se contenta sin difamar

y extenderla como mancha moral.

En el principio ya existía la palabra...”

Pero como herramienta humana

casi siempre ha dejado mucho que desear,

por lo que con mucha frecuencia

es más sano el silencio que la palabra.

02 agosto 2024

ESTALLIDO

 




Hay un instante previo a la luz

donde reinaba el caos inmenso,

una sombra amorfa e infinita.

No existía la paleta. El negro

se expandía y lo uniformaba todo

y la vida era una espera indefinida

que se extendía por el no tiempo.

En la tiniebla nada tenía entidad,

todo era una larga e imprecisa espera.


Al nacer la luz todo fue un desencadenante:

se iluminaron las sombras y se apreció que

era nada menos que un diafragma de colores,

un abanico cromático del rojo al violeta

que fue asignando identidad a cada creatura.


Y surgieron los montes, y corrieron los ríos,

y el verde reinó en los prados y laderas,

y el azul destiló desde el cielo a los mares,

y en todo lugar surgieron animales

de todo tipo y especie…


Y el pez pequeño era devorado por el grande,

y el animalito frágil era ingerido por el fuerte.

Y nació el hombre, y tomó ejemplo,

y de esas incruentas maneras seguimos,

y sin perspectivas de cambio.

08 julio 2024

EL ÁRBOL Y EL HOMBRE

 




Crece en la espesura o en soledad,

ni se deprime, ni se estresa.

Crece. Crece incesantemente

en todas direcciones,

tanto en altura como en profundidad,

y se ofrece como sombra que cobija,

que acoge cual símbolo de firmeza

y como aspiración a lo inalcanzable.


Las raíces del hombre no penetran

el subsuelo, pero transpiran

por la genética de los ancestros

y reciben un legado que asume

o rechaza, pero la hará sombra

a lo largo de todos sus días.


Hay árboles que no dan frutos

o que sus dones no son digeribles

por el género humano.

Hay personas que ni siquiera dan sombra,

que vegetan sin más,

que son una rémora para el resto,

pero se quejan con la monotonía

con que los pájaros cantan,

como canta el arroyo y la brisa.


El árbol, siempre erguido y majestuoso,

es símbolo de permanencia, de constancia,

de perseverancia y de solvencia.

El hombre, con demasiada frecuencia,

se mueve y conmueve por interés

de lo inmediato, por meditada ventaja.


Un paralelismo que es divergencia,

un reino vital donde el hombre

se cree superior a cualquier especie,

sin comprender las ligeras diferencias

que más que separarnos nos une

a la mano única que bosquejó el todo.

11 noviembre 2022

HORIZONTALES Y VERTICALES



Apunta el sol

con la sonoridad de un despertador,

un gallo que vive en la memoria

y anuncia el nuevo día.

Bosteza. Sale el hombre

de lo profundo de sí mismo

y se sustenta en la verticalidad.

Por delante las necesidades

y las ambiciones aplazadas,

cumplir el ritual de la supervivencia

y mejorar, si posible fuera,

el anodino día a día

en el que no se complace.

Pronto estará sudando,

sin saber si ese efluvio

le traerá aparejado los sueños

que de forma reiterativa se colmatan

en su día a día.

Quisiera ser feliz, pero se olvida

que no se empieza por la meta

y sí por el punto de arranque.

Come y no siempre se satisface

porque piensa en el menú

que está fuera de su alcance.

Quiere ser amado, lo necesita

para cumplir con sus ambiciones,

pero puesto en el lugar receptor

ha perdido la visión hacia afuera

y sigue estando solo.

Cae la tarde. Se cierra la noche

y deja a oscuras el gran escaparate

de la vida corriente. Está cansado

y también insatisfecho.

Vuelve a la horizontalidad y acaba

de nuevo soñando en sí mismo,

siempre en sí mismo, sin encontrar

la punta del hilo de la madeja.

30 octubre 2022

LA NADA

 


 

Miro hacia atrás sin intuir ni ver

buscando los cimientos de la nada,

al menos para intelectualizar

ese supuesto conjunto vacío

que tanto me inquieta desde la infancia

y donde la imaginación no me lleva.

 

Trato de ver el anteayer,

cuando no habían hierros ni cobres,

ni por tanto espadas hirientes;

ese reinado del sílex

y de la pericia humana

para vivir en un medio hostil,

con el día como horizonte

y la noche como oscuro cobertor.

 

Miro más atrás y la niebla se espesa:

no hay caminos, ni aldeas,

tan solo grutas y dólmenes

y la caza como subsistencia y no deporte.

 

En el antier del anteayer figuras erguidas

sobre los árboles recolectando frutos,

arrancando raíces y tubérculos,

inventado un medio vocal o gutural

con el que comunicarse y trazar alianzas

contra otros seres aún más peludos.

 

Y así, hasta llegar a los supuestos orígenes,

saliendo del mar como en playa nudista

y transformando la respiración branquial,

mutando la cola por la pelvis

y sustentándose sobre ambos pies.

 

Y allá, en la noche de los tiempos,

antes de que los ríos llevaran agua,

antes de que las estrellas dibujasen

con sus lápices de luz los cielos,

antes de que brotaran las primera hierbas

y que el viento hiciera sonar su flauta

entre los riscos, los valles y los desfiladeros,

antes del desconocido y amorfo caos informe…

 

¿En qué consiste la nada?

13 agosto 2022

NO ES POSIBLE



No. No es posible cruzarse de brazos

y permanecer impasibles;

lo que le pasa hoy a otro ser humano

es una de las cartas de la baraja

que será mañana mis circunstancias.

 

Recuerdo la lejana niñez de pelotas de trapos,

de escasez y silencio. De calle, de mucha calle.

Recuerdo aquellas criaturas practicando circo

para no tener que pagar el billete del tranvía;

imágenes revividas recientemente

en el aeropuerto de Kabul y otros lugares.

 

¡Más difícil todavía! Escalar al vacío

de un vuelo en marcha

es un grito de extrema necesidad,

de apostar por la vida

desde el filo de la navaja.

 

“Cuando veas las barbas de tu vecino…”

 

No. No es posible permanecer impasibles.

La desesperación es una venda

que nubla la mirada y también la razón

y hace cálculos optimistas

imposibles de cumplir.

 

Vivir es ese riesgo

y el primero de los derechos inalienables

de todo hombre.

 

01 agosto 2022

YO MISMO



Me enfrenté a mí mismo

ante el espejo

y me encontré, ciertamente,

con rasgos familiares.

 

Mi padre murió siendo joven,

pero es exactamente

la idea que me había hecho

de su figura

para cuando llegara a su senectud:

sus facciones morenas,

casi aceitunadas…

 

En seguida

pensé que serían de intemperie,

pero en mi caso

no hay otro aire libre que el del paseo,

pues el del aire acondicionado

está subordinado al kilovatio

y goza precisamente de libertinaje.

 

El mismo pelo,

las mismas entradas,

la misma frente despejada

y el mismo gesto torcido de la boca

rompiendo el equilibrio simétrico.

 

Cuando estuve ante el espejo

la mente se me enredó

en los recuerdos

y me presentó un cliché reconocible,

pero distinto al que de mí

daba por supuesto.

21 junio 2022

EN CAÍDA LIBRE



Solo conocemos el pasado,

pero la ignorancia nos conduce

irremediablemente al olvido.

El dominio del hombre

debiera ser el tiempo presente,

filtrado por el tamiz del pasado,

aquello que conoce;

pero se empeña en obviar sus tropiezos

siempre en las mismas piedras.

Solo Dios conoce el futuro

desde su perpetuidad;

también mínimamente algunos avezados

que ponen la mirada en la infinitud,

con ayuda de la ciencia.

Es tan grande el apego al terruño,

además de la soberbia que nos limita,

que no logramos poner en relación

la acción concreta con sus consecuencias.

Soberbia e ignorancia, el pérfido cóctel

de nuestra pertinaz estupidez,

y de ahí esta alcohólica dependencia

al brebaje embaucador

desde lo insólito hasta lo inaudito.

 

27 mayo 2022

CAUSA COMÚN


 


En medio del barullo

de quienes desayunan a media mañana,

mientras otros ya le dan

a la cerveza;

en el ajetreo de los veladores

dispuestos a la sombra,

un cruce de conversaciones

insulsas o añejas que nada aportan

a la novedad o notoriedad que agite el ánimo.

 

Alguien, con mano extendida

y cara de ayuno,

va pasando de negativa en negativa

sin tropezar con una sonrisa,

y sin caer al vacío en expresión de desaliento.

 

En la mesa contigua,

un astuto bribón de bello plumaje

recoge con minuciosidad

las migajas,

sin perder de vista lo fortuito

que pueda devenir por cualquiera de los extremos

de la rosa de los vientos.

 

El gorrión cae en gracia,

pero él no se fía;

el famélico de largos ayunos

levanta sospechas,

pero sigue confiando

en que alguien haga causa con él

y dejen de sonarle las tripas.

21 abril 2021

INDIFERENCIA


Pasaba por las calles cual sonámbulo,

sin percatarse, sumido en su indolencia,

se movía como un cuerpo a la deriva,

de costero a costero, invisible, torpe niebla.

 

Era uno más entre el gentío, un número abstracto

que en nada encuentra equivalencia;

tal vez un racional o un decimal periódico puro

que en nada o en muy poco al gentío se asemeja.

 

Pasaba él y no pasaba nada, porque ni sombra

de sus pasos, su inadvertido caminar refleja;

era un don nadie, un silencio de deambular mullido,

la estampa disonante que a todos les asquea.

 

Era un animal herido, un descartado social,

un parias de vaya usted a saber qué tierras;

era la quintaesencia de la dispar disonancia

que nadie mira porque a todos les aterra.