30 octubre 2025

HASTA DESCUBRIRTE

 




Hasta descubrirte,

siempre había dudado

de tu existencia;

eran muchas las cosas que desconocía.

De tantas como figuran

en las enciclopedias;

a ti, ni siquiera te nombraban

cuando ya eras una realidad

deslumbrante,

como el amanecer en el mar,

tan llamativa

como la amapola en medio del trigo

o como esa granada

que se abre

para mostrar el arrebol de su fruto

y despertar la apetencia.

Yo no buscaba,

es cierto,

pero de haber sabido de tu existencia…

Fuiste para mí

como ese roce fortuito

al pasar junto a la albahaca:

se derramó tu fragancia

y se despertaron mis sentidos,

y hasta las feromonas

que echaban la siesta.

Hoy puedo afirmar

que hay un antes

y un después:

un antes viviendo en la inopia,

y un después

que no me resigno a vivir sin ti.

29 octubre 2025

EVOLUCIÓN

 




Es verdad,

se te ha desdibujado el talle,

pero no así la galanura

ni la transversalidad de tu sonrisa

y el cofre que trasciende

de lo recóndito de tu ser.

Las lomas de tu cordillera han sufrido

la erosión del paso del tiempo,

mas sigue siendo aguerrida batalla de deseo

y frontera de tu sutil intimidad.

Tu mirada ha perdido

cierto brillo, algo de chispa y vivacidad,

aunque sigue apuntando al mismísimo Edén

bajo el pastoreo de tus atenciones

y la exquisitez de tus parpadeos.

Tu cabellera, con el mismo brillo de antaño

y la fragancia que destila,

se ha revestido de jazmines,

se ha coloreado de gris perla

sumando una nueva delicadeza

a cuanto de ti atesoro.

No es cierto que las evoluciones

sean siempre negativas,

en tu caso es dimensión de cualidades,

fragancia que me somete

después de este largo tiempo

de gozos y sombras.


28 octubre 2025

RÍO ARRIBA

 




Vadeando el río en sentido inverso

del discurrir del agua.

Una formación de juncos

montando guardia a ambas orillas

y adelfas de llamativos colores

iluminando el paisaje.

Una sutil mariposa,

la levedad de lunares y colores,

se posa sobre una rama

maliciando de la rana

que toma el sol sobre una laja.

Cuando mi mirada pasó a ser sospecha,

brincó y desapareció en la corriente.

Un indefinido número

de ágiles pececillos se deslizaban

como niños en la nieve o el barro;

en el remanso de una charca,

a escasa distancia, una cascada

como barítono que se desgañita,

un salto en caída libre

con música orquestal

y agitación de burbujas en caída libre,

aspas inexistentes

que giran en la imaginación

la mole de piedra que muele el grano.

Arriba, junto al precipitado,

un almendro, un cielo de flores blancas

y entre sus ramas un nido abandonado:

un paisaje idílico

en la memoria de la juventud.

27 octubre 2025

ODA AL AMANECER

 




En la luciérnaga del reloj

la confirmación digital

del nuevo día,

cuando todavía

la oscuridad está engallada

y a la luz solo se le adivina

su próxima aparición.

En tu mano

late el pulso de la madrugada

y fagocitas el tiempo

a tragos no disimulados.

En la indecisión,

las fuerzas son inferiores al deseo,

pero acaba por imponerse

en el balanceo

que lleva los pies al mármol frio.

Camino en penumbras

hasta llegar a la trinchera

y el día se despereza en la ventana,

coreado con estruendo

por el ronroneo de algunos automóviles.

Lo que no visualizo

me ayuda a descubrirlo la costumbre

y me lo confirman las primeras ráfagas

diseñando los ángulos

y las perspectivas de ayer:

un nuevo día

para gozar desde su inicio.

26 octubre 2025

CONFUSIÓN

 




Una pesadilla,

un callejón sin salidas,

una cueva donde se molturan los sueños

y los miedos se visten del lodo

indescifrable del pánico;

una cortina de humo

como tramoya de un todo

que sin guion ni argumentos

trastoca el ritmo de la vida,

empaña la solidez tradicional

y minimiza las derivas desesperadas.

Telones, trampas, argucias,

simulacros que mienten y engañan:

no hay culpas, y si acaso, ajenas,

un nudo sin trascendencia,

una dinámica que duerme

en el confort de la espera,

demoras que se amodorran

en noches que se eternizan,

eso es todo, nada.

Total, mirando por ellas

por no dar malas noticias,

para no generarles ansiedad”.

25 octubre 2025

VERTICALIDAD

 




Verticalidad, la firmeza de la vida,

mantenerse erguido y dejarse

azotar o acariciar por vientos y brisas,

afianzarse en todo instante

domeñando las dudas

y acariciando las certezas como fruto

de un proceder no siempre comprendido.


Como el árbol firma y afirma

en lo recóndito de sus raíces,

y en su invisible apoyo se asienta y sustenta,

así también el hombre puesto en pie

es símbolo inequívoco

de no dejarse doblegar sus convicciones.


Con frecuencia, oscuros intereses

hacen que el hombre se arrodille

y pierda la visión cósmica

que le une al universo

y doblegadamente pierde la visión

dela realidad más pura;

entonces serán otros quienes le dirijan

por las sendas tortuosas del horizonte,

a ciegas de los trazados de los astros,

como cordero llevado al matadero.


24 octubre 2025

SENCILLEZ NO EQUIVALE A BANALIDAD

 




Agáchate, toca la tierra, estruja, huela;

si la cribas entre tus dedos

vas a sentir el poder transformador

de aquello que serán frutos;

palpa también la piedra,

advierte el cambio de densidad,

comparándola con el fluido del agua;

haz lo mismos con la hierba

y con el pasto seco,

con la brisa que arrellana la maleza,

con la rama caída y con algunas de sus hojas:

la sencillez vive al otro lado de la trivialidad.


Mediocres pueden ser nuestros pensamientos

y nuestras actitudes con el otro,

pero no así los frutos

ni tampoco los componentes de la naturaleza,

ni la compleja artesanía del labriego;

la mediocridad florece

cuando se aspira a alcanzar la excelencia,

no en el trato humilde con el campesino,

con el herrero, con el alfarero,

con el carpintero o con el artesano.


Lo único que puede dar esplendor a la vida

es la sencillez en el trato humano,

la relación cordial con lo que nos rodea,

no la banalidad de subir a un peldaño

desde el que mirar al otro hacia abajo

y respirar ufanía, esa barrera que aísla

y acabará por dejarte solo y sin referencias.