Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

02 diciembre 2024

MENTIRAS

 



La mentira no será verdad

por mucha insistencia,

ni porque se repita hasta la saciedad

con ansias de hacerse vomitiva.


Por mucho golpe que atice el herrero

sobre el hierro frío,

si no ha pasado antes

por el fragor de la fragua,

no logrará cambiar las formas

o la conducta del no incandescente.


Esa cantinela monótona del grifo que gotea

acaba a veces en sonido sordo,

pero nunca en certificación de calidad.


Necesito sacudirme del otoño en mis zapatos,

de las hojas macilentas y caducas

que vencidas por la propia gravedad

mullen el paseo de huellas amortiguadas,

pero eso no deja de ser circunstancial

y por debajo del umbral de la realidad

el pavimento no siempre está bien solado.


Es abrumador y hasta tormentoso

el runrún ruin que no cesa nunca.

¡Ya está bien de hacer de la convivencia

algo absolutamente irrespirable,

de hinchar globos con el flúor del bulo!


La verdad es la verdad,

dígala Agamenón o su porquero”.

29 noviembre 2024

UN NUEVO DÍA

 



Se ha maquillado la tarde de crepúsculo

con la convicción de haber acertado

con el atuendo oportuno en su elección.

Lo adecuado, lo que procede, lo oportuno,

lo que se avecina...


Tal vez sea cierta esa alarma de mis huesos

que chirría los cambios sin abarcar sus conjeturas.

Hasta el mirlo se ensombrece un tanto más

y su pico amarillo apunta sin tino

el barrunto de un tiempo novedoso y áspero.

Casi diciembre y no hay humo

con el que localizar a las castañeras.


Desde los apartamentos turísticos

no se divisan las tradiciones

y solo el tronar de los tróleis en el pavimento

es superior a la confusión de lenguas

en esta riada de manada sin pastor.


El ocaso es una muerte transitoria

que lleva asida a su costado

la resurrección de un nuevo día,

aunque tengo la corazonada

de haberlo vivido en reiteradas ocasiones.

16 octubre 2024

INTERROGANTES

 




¿Cómo duermen, Señor, los especuladores,

quienes suben el alquiler

de sus bienes inmuebles

hasta el vértigo de lo imposible

y asfixian a las familias

y las hacinan en la más rotunda pobreza?


¿Cómo respiran, Señor, los violentos,

esos que ejercen su poder físico

contra la mujer, los jóvenes y los débiles?

¿Acaso ellos se sienten amenazados,

torturados, perseguidos o vilipendiados

por otros seres más poderosos y amenazantes?


¿Qué pasa, Señor, por la mente

y por el corazón o las entrañas

de quienes ponen sus energías

en estafar a los sencillos

con mensajes equívocos y amenazantes?


Señor, sé que me estoy excediendo,

pero ¿acaso es hiel lo que corre

por las venas de quienes

ordenan un bombardeo indiscriminado

en edificios públicos, escuelas,

hospitales o barriadas extremas o al azar,

con el objetivo único del exterminio?


Estas inquietudes que te expongo, Señor,

me llevan a una profunda decepción

del género humano. Tal vez, Señor,

¿no sería preferible no estar informado?

Pero no, Señor, prefiero estar atento

a todo lo que sucede a mi alrededor.

12 octubre 2024

COMO UNA BOLA

 



Los años me han desactualizado la mirada

y acabó siendo en su torpeza selectiva.

¿Acaso tenemos todos el mismo

campo de visión, una apreciación idéntica

de lo que sucede en nuestro entorno?

Miro al frente y a lo lejos

y solo veo aquello que había contextualizado.


Se desliza monte abajo, como un alud,

pero es una patraña sutilmente envuelta

en atractiva cobertura de chocolate;

el desnivel le hace sones rítmicos

que sabe a guarnición de lo verosímil.


Crece. Engorda. Crece sin parar la bola

según se difunde. Se infla

y hasta se derraman los adjetivos

de tanta incontinencia verbal.


Algunos tiros van a puerta,

pero la inmensa mayoría

se desparraman por los márgenes

como fuegos artificiales de jocosa feria.


Cuando el río suena…”


El lodo lo enfanga todo

y el falso testimonio campea a capricho

con galope imparable a lomos de Babieca.



23 diciembre 2022

PERSPECTIVA OTOÑAL

Fotografía de Ana Escalera
Exposición de su obra en la librería "El gusanito lector"
C/ Feria, 110  41002 Sevilla


 

Una ola de color se va desvaneciendo

y en su caída derrama la caja de acuarelas

sin poder ni saber cómo evitarlo.

Por entre la estricta formación

de cuerpos uniformados de gris

y arreboles que el frío ha disecado,

un vacío cercano al desnudo

donde la perspectiva se hace infinita.

La hierba, la que permanece,

lleva el marchamo del olvido

y pronto no será ni siquiera secuela.

Hoy es un día luminoso,

a pesar de la pesadilla del aserradero,

donde el fileteado de muerte

es una amenaza constante.

Desde aquí, el cielo es una quimera,

una obsesión fuera del alcance;

de ahí la esbeltez, esa escalada,

ese maderamen ascendente en búsqueda

del mayor y más eficaz de los nutrientes.

Ya está aquí el invierno, esa muerte transitoria

en la que el bosque se adormece

e hiberna una lóbrega pesadilla,

un ciclo más del itinerario de la vida.

13 diciembre 2022

ODA AL PANTALÓN ROTO POR LAS RODILLAS



 

Se acercaba con paso decidido,

como cabalgando una ola

en la que su melena

se balanceaba

de babor a estribor entre sus hombros,

señal inequívoca

y ajustada a su personalidad.

Bella, llamativa, luminosa,

con capacidad

para paralizar todas las miradas

y hacerlas confluir en sus retinas,

quizás

en el vértigo electrizante de su melena

cayendo por la espalda.

Todavía no se oían,

pero seguro que sus taconazos

eran percutores

sobre el acerado,

al ritmo que imponen sus caderas.

La línea de sus perniles de pitillo

dibujan como con rotring

sus sinuosos mulos

y el ajustado perfil

de sus rodillas y tobillos,

encajados

sobre el empinado desnivel

de sus zapatos de aguja.

¡Oh fatalidad!

La pulcritud de tanto ajunte

como funda táctil

de su piel,

incapaces de disimular

el roto,

─tal vez intencionado─

a la altura de ambas rodillas.

Hablan de modas,

pero para quienes lucimos

artesanos remiendos maternos

en la laboriosidad

de la escasez,

es como mirar con gafas ajenas

y mal graduadas.

05 diciembre 2022

DUERME



Duerme. Piensa en ti,

que eso te basta.

 

He visto tres supervivientes

encaramados en el alerón de un timón,

tras diez días de navegación por la mar,

con sus noches, sus hambres, su sed,

sus mojaduras y su frío intenso.

 

Nos contaron milongas

con el asalto a la valla sur,

culpabilizando de la tragedia

a los milicianos con sueldos en euros

del otro lado de la frontera.

 

Duerme. Yo estoy cansado

de que me adormezcan con cuentos,

pero son mayoría quienes

se acomodan a la melatonina

de los cuentos, y se dan la vuelta

para acomodarse en su edredón.

 

Duerme. A mí me suenan las tripas

de quienes se ven forzados a espabilar.

25 noviembre 2022

PARADOJAS



Tan iguales. Todos tan iguales.

Uniformados con un vaquero

roto por las rodillas

y enganchados al mundial de fútbol

de la abstinencia alcohólica impuesta

y del decoro,

de la mujer en casa y con la pata quebrada.

 

De la anestesia,

mientras los restos fósiles compran voluntades

y allanan la moral

de los incorruptibles.

 

Los ídolos de muda inocencia

concentrados en jaulas de oro,

dispuestos a recibir los mimos

y las condecoraciones millonarias,

y quienes ven los partidos

con ojos rectangulares como pantallas,

los vociferantes,

dudando entre la opinión del bar o del VAR.

 

Hace mucho que está prohibido

cantar en los bares,

pero hay cantes que persisten

y hasta se convierten

en dopantes de masa amorfa.

 

18 noviembre 2022

PERSPECTIVA



                

Levando la mirada

y cada día los montes son más inaccesibles,

ahora que, como medida de seguridad,

me he acostumbrado a mirar

el suelo inmediato.

También la cúpula celeste

está considerablemente más alejada,

más sumida en su mundo

y, al parecer, con una cohorte de objetos extraños

pululando ingrávidos en derredor,

pendientes de una atracción

que podría ser las piedras del hondero.

Los ríos se alejan, los pantanos se retraen

exprimiéndose el jugo y dándose en vida,

el mar es un regalo envenenado

debidamente envuelto en plásticos

que llevan a la muerte.

Con precisión, percibo una visión dantesca,

una perspectiva obscena y decadente

que desubica nuestro enclave

hacia el precipicio de una hecatombe;

pero también podría ser que milito

en la estrategia de una obsesión.

13 septiembre 2022

ESTA ESPAÑA MÍA, ESTA ESPAÑA NUESTRA



En esta España nuestra

conviene ser oportuno

hasta para morir.

Algunos pensarán

que son méritos sobrados

tener el “corazón tan blanco”,

pero basta con una coincidencia

en el calendario mortuorio de un relumbrón

para apagar el tanatorio

y que ese corazón se confunda con un tizón

renegrido y estéril.

 

Los amigos del boato

o tal vez manos siniestras que todo lo agitan,

han puesto todas las portadas

y la intensidad repetitiva en las antenas,

han querido engrandecer lo ajeno

y han logrado ensanchar el Canal de la Mancha,

como si ese territorio fuera el de Don Quijote.

 

Luto oficial en competencia,

“prime time” en todas las cadenas,

y León Felipe retorciéndose en sus restos

por la eterna y vieja raposa, la pérfida Albión.

01 marzo 2022

UCRANIA



En los supermercados no queda de nada,

los estantes están desguarnecidos

y la caja abierta ilustra la hecatombe;

mujeres, niños y mayores

habitan la clandestinidad del subsuelo

y duermen sus pesadillas con música de metralla.

Un fantasioso fuego cruzado de propaganda

desorienta a la verdad

y se entroniza en el alarde la apariencia

tratando de desmoralizar con grandes titulares.

David, a su inexperiencia,

le suma los rudimentos del pastor de ovejas;

Goliat, tras el sueño de un paseo triunfal,

─herido en su prepotencia─

se le indigestan los cálculos biliares

y amenaza con recurrir a fuerzas de disuasión nuclear.

Todos ocultan la sangre con silencio profundo,

pero las heridas no dejan de supurar

vidas que se apagan.

El teatro del mundo mira desde la platea

y amenaza con quitarle al grandullón

la paga de los fines de semana:

está obcecado, huele a sangre y no se sacia,

quiere aplastar al enano

y someter a su rebaño;

seguro que terminará por alcanzar el objetivo,

pero el muchacho no se ha mordido la lengua,

aunque la tiene morada y mordida de impotencia.

 

21 junio 2021

RUEDAS DE MOLINO

 


 

A veces tropiezo en lo barrido

o un simple papel

se convierte

en barrera infranqueable,

imposible de superar.

 

A las puertas del verano

una tormenta,

─no sé si con nombre propio o del montón─

desborda el vaso

y las cloacas no pueden

con el flujo.

 

Tampoco yo. Tampoco

puedo tragarme cada día

la basura contenida en los informativos

y sus sesgos,

ni las poses de quienes pretenden

hacerme comulgar con ruedas de molino.

15 junio 2021

EN EL FONDO DEL MAR

 


Había en el fondo del mar,

anclada al pecho de una madre

y al de un pueblo,

una bolsa de desesperanza

que ya había dejado de latir.

 

Lo frecuente es que los fondos marinos

oculten tesoros y reliquias insospechadas

o alguna cuaderna de un viejo naufragio,

pero un corazón de coral,

una sirenita dormida

solo llega por la rabiosa baba de celos

de un ególatra soberbio

que solo se ama a sí mismo

y desprecia a su propia sangre.

 

Nos quedamos sin tan siquiera

un fragmento de esperanza,

un hilo con el que trenzar

la arboladura de un feliz segundo hallazgo.

 

El desamor, a veces,

toma por la trocha de lo inverosímil

y nunca llega a puerto

sino que embarranca

en lo más negro y fétido

de la podredumbre humana.

 

Hay otra gema, otro coral, otra piedra preciosa

de la misma estirpe, cuyo rumbo

siniestro y desconocido,

aún no ha sido presencia descorazonada;

pero ya hemos padecido

un ácido desconchón en el alma.

05 abril 2021

LUNES DE PASCUA


Fue como abrirle el portón

a un potro de dos hierbas.

No exagero. Todo vino a ser

como una estampida

tras el corsé del confinamiento

que rompió todos los perímetros

y también todos los parámetros.

 

Por segundo año sin procesiones,

la Semana Santa fue un estallido

hacia el interior de los templos

y, de paso, hacia el exterior

de bares y restaurantes,

donde veladores, camareros y existencias

velaban desesperante espera.

 

Las calles un hervidero

y, tras cada recodo, una cola

que venía a dar cuenta aproximada

del tiempo de espera

para estar unos instantes

delante de las imágenes

que viven su soledad todo el año

en ese mismo lugar.

 

Se ve que somos de acontecimientos

y así es como sucedió estos días,

marcados en rojo en el calendario

y también en la memoria colectiva

de esta ciudad y sus tradiciones.

08 marzo 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


“Soñar consiste en hacer un pueblo de la nada.”

MARÍA DOLORES ALMEYDA

 

Quisiera proclamar la esperanza,

incendiar los corazones de anhelos prohibidos,

de sueños amartillados

que no pasaron nunca de ser quimeras

y se quedaron resecos

en el duermevela de la indecisión.

 

Quisiera quemar el calendario

o subrayarlo todo con tinta lila

como esa sombra de ojos que usas

en días solemnes.

 

¿Por qué un día? ¿Qué hacemos con el resto?

¿Acaso no reina ella 

cada vez que apunta el sol,

cuando se pone

o cuando la luna proyecta su sombra alargada

y ella se amolda a las circunstancias

y se convierte en agua y música en una concha de nácar?

 

Quiero hacer saltar todos los cepos:

cadena perpetua

es señalar un día reivindicativo al año

y pasar las hoja del calendario

ratificando la miseria del resto de los días.

 

Quiero proclamar la alegría de la vida,

la placenta vivificadora,

y a fe que esa joya es femenina

y también plural.

06 marzo 2021

DE REGRESO


Amaneció con vocación de noche;

llueve desde el alba oscura

como quien llora una pena recóndita.

Tiene recogidos los pocos enseres

y ha negociado la entrega del piso

a cambio de ello y de la fianza.

No podrá pagar sobrecargo

y acabarán marchando con lo puesto,

como vinieron desde el otro lado del Atlántico.

Los libros de historia solo recogen las gestas,

pero la vida de quien tuvo que emigrar

es una proeza heroica que no todos comprenden,

que no todos alientan y muchos critican.

En el camino se fundieron los sueños

y se amalgamaron con el barro

de la tozudez de lo cotidiano,

casi siempre adverso;

con ello también las energías y la capacidad

para emprender la próxima aventura.

Soñaron que un hada les proveería de alas

y podrían surcar los cielos de la abundancia,

que sería factible alcanzar la proeza de lo soñado;

pero tras el velo opaco de lo desconocido

aguardaba el filo acerado de la guadaña.

 

15 febrero 2021

MUJER CON SOMBRERO


Ella, espuma en reposo,

es relumbrón en el jardín

que compite en esplendor

con la exuberancia de tanto florecimiento.

 

Envuelta bajo la ola de su sombrero,

su mirada perdida en la cercanía,

sustenta una taza, vértice de sus manos,

como suspendidas de ingravidez.

 

Una cinta negra juega en su sombrero

y un cíngulo rojo entalla sus blondas

y enmarca su cintura,

ahora en el reposo indefinido de la tarde.

 

En su rostro, la lasitud de la espera,

el desmayo de los días disolutos,

lo anodino de un encierro excesivo

que se está eternizando,

y cuya resolución se mercantiliza

en la disputa económica de los laboratorios.