Mostrando entradas con la etiqueta Elegía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elegía. Mostrar todas las entradas

25 abril 2021

EPITAFIO


El mármol pronuncia en sutil silencio

nombre que no quisiera ser olvido,

más allá del vacío de sus deudos

silente anonimato, lo cumplido.

Pasan los días y pasan los años,

pasan también las aguas por el río

y así pasa el hombre siendo ignorado

para quienes nunca le han conocido.

Vidas, historias cíclicas personales,

cada  criatura semilla de olvido,

aunque escriba páginas inmortales

serán emborronadas por descuido

como si el pasar de un año y luego otro

fuera el sepelio de quien brillo ha sido.

Muere el autor, también muere el soldado

y el entorchado general temido,

si acaso al general con una estatua

mientras que al soldado, el anonimato,

le da por satisfecho y bien cumplido.

04 marzo 2020

FRONTERAS




Europa ha puesto su frontera en Turquía
y a Erdogan como carabinero;
en Idlib llueve fuego con grafía cirílica
y la sangre civil es reguero en las calles.
Una letanía sádica se hace oración en Siria,
entre los desorientados inocentes;
Turquía se desata el cinturón
y abre una brecha de esperanza
en escapada devota hacia el Olimpo.
La Justicia ha abierto la puerta del juzgado
al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios,
y la Bolsa contrarresta con una fuerte subida
a los valores bancarios. ¡Desolación!
Los pobres no tienen pan y los ricos llenan sus silos;
los migrantes estorban en todos lados
y son lanzados como moneda de cambio
al albur del destino.
En vísperas de Fallas y de Semana Santa,
en esta tierra nuestra de nuestro ayer y nuestro hoy,
hay miedo a las aglomeraciones y los contagios:
el pánico inseminado por una mano negra
que a todos nos encierra en sí mismos
y nos hace olvidar al hambrevirus,
el verdadero asesino letal del exterminio humano.

07 febrero 2019

FEBRERO 17




Febrero,
un mes tan corto como frío,
la anomalía del ritmo binario
que se entrecorta;
ese golpe de vinagre
que se hace excesivo en la ensalada del cada día,
cuyo acento se prolonga
mucho más allá de la sobremesa.

Siento el frío de tu ausencia, madre,
la escapada por el camino del calvario
que me dejó helado
y huérfano.
Si supieras cómo echo de menos tu regazo,
tu mano sobre la mía
al rescoldo de la mesa camilla…
Tu presencia, madre, tu sonrisa,
tu silencio…
La ternura de tu mirada
y la aprobación de tu gesto.

Aquel deshielo fue un para siempre
que el gélido febrero me recuerda,
como coda de esta destemplanza
que me agita rememorándote.

21 octubre 2018

GUIRNALDA ENLUTADA




Ya no volverás a acariciar mis oídos
con tu acento multicolor,
ese que hacía frontera entre Cataluña
y el País Vasco, con cadencias latinas
y que con tanta facilidad se enroscaba
en el rompeolas de mis adentros.

Ahora, inerte, eres puro festín de sentimientos
arrebatados que se oponen en la coyunda
de este quebranto, tan esperado como temido.
Mujer de labios de luz, de mirada sagaz,
de mente panorámica como el horizonte
y sonrisa de brisa al amanecer;
en tu aurora constante, manantial inquieto,
no solías reclinarte para implorar
ni hacías por acicalarte el alma,
pero dejabas en mis manos el salterio
colgando en mi espalda una mochila de salvaguarda.

Guirnalda enlutada que oscureces
los silencios azules de octubre,
pájaro y vuelo, planeo,  nido vacío,
tinta de esperanza la noche sobrevenida
y guárdame un asiento preferente
donde bailaremos como dantzaris.

15 octubre 2018

SIN DESPEDIRTE




Te has marchado sin despedirte,
con el alma abrochada bajo tus ojos
y simulando que no pasaba nada;
es posible que en tu vagar
no sepas el destino, pero sé bien
que un ejército de ángeles te esperan
para darte celestial acogida.

Se conmueve todo mi ser al pensar
que ambos nos escondíamos
tras los cortinajes de un falso teatro
simulando alegrías que no eran veraces.

Encontramos juntos los caminos de la vida,
las diversiones del ayer
y los muchos proyectos
que no se han llegado a materializar.

Sin tramoya ni ensayos, en la opacidad
de una despedida,
y sin que mis ojos pudieran transferirte
la luz que le era esquiva a los tuyos;
mientras, tu boca pronunciando silencio.

17 septiembre 2018

MUERTE PREMATURA





La muerte de un amigo
no es un encargo,
pero sí un epitafio que urge
pidiendo su lugar y presencia.
No será el ideal, pero tengo
que aprovechar la herida
para mojar la pluma y transcribir
la hermosura sin par de su vida
y perpetuarla en la memoria
de quien quiera aproximarse en su retirada.
Era bizarro y delicado, culto y sencillo,
serio y sonriente, amigo fiel
de quien esperarlo todo y todo recibir.
Su rostro amable, manso y riguroso,
sus ojos dos ventanales
escudriñando la vida con sagaz jovialidad;
su decir tenía cierta musicalidad
y evidente dulzura; no imponía,
pero convencía con su pose de certeza
y sus afirmaciones hechas en tono menor;
se adaptaba a su interlocutor
siendo capaz de desplegar toda una baraja
de sucesivas capas intelectuales,
para que nadie se fuera de vacío.
Hombre de fuertes convicciones,
aseguraba que la muerte no era el fin
y así lo ratificaba ayer mismo,
cuando las fuerzas ya le eran esquivas.
Descanse en paz. Si la muerte
siempre llega antes de tiempo,
la de un amigo de este calado
siempre resulta prematura.

23 agosto 2018

IMAGINO LA NOCHE






Imagino la noche de verano,
las sábanas tendidas haciendo
olas blancas a las penumbras
y Federico escoltado, empujado
y muerto de miedo; la luna
testigo mudo y la dama de noche
enmudecida ante el espanto de su rostro.

Detrás la ciudad y en pos del poeta
la odiosa revancha curtida
de ciega ignorancia
con pasos firmes hacia el barranco.

Por el Alfacar…   por las tierras vecinas
que le vieron nacer, sudor y sangre,
violencia, venganza, flor cortada:
simple y llanamente un asesinato.