Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

21 enero 2025

CREACIÓN PICTÓRICA

 




Una pintura, un relato a todo color,

una narración, un poema sin márgenes

que se expande más allá del armazón,

y no conforme con las tres dimensiones,

se eleva por la bisectriz de la cuarta

y se pierde en la inmensidad de lo sublime.


En los preparativos, una tela inmaculada

sobre un burdo bastidor de madera.

Una veintena de pinceles, algunas brochas,

y un número indeterminado de tinturas,

que se multiplicarán en matices infinitos

al capricho creador con las mezclas oportunas.


Un motivo central, un eje sobre el que circula

el caudal y lo anecdótico, lo capital y lo sucinto,

el nudo gordiano de lo que se narra y explicita,

y lo secundario que le acompaña y complementa.

La pasión del fuego creador incontenible

y lo episódico de todo cuanto le rodea,

al tiempo que lo engrandece sin competir.

10 julio 2024

ÓLEO

 




Sobre el lienzo unas manchas de color

y entre ese abanico cromático

una mirada, una profunda mirada

que interpela, que cuestiona,

que hace pensar y hasta hiere.


Detrás de cada pincelada, de cada mancha

una concreción precisa, una delación,

un mensaje certero y plurisignificativo.


No hay obra de arte en lo unívoco,

-para fijar el tiempo nació la fotografía-

en los matices de cada pincelada

la deriva que lleva a otros derroteros,

esa que es sumando de tus vivencias

y te desvía por el atajo de tu experiencia

y te planta en el vacío o en el barranco

de tus equívocos o tus aciertos,

de tu vida misma.


Ante ti, ante cada mirada,

el óleo escarba en su intimidad

y saca a flote mena y ganga,

la descompone, la funde en su crisol

y se complace en el lingote conseguido.


Un óleo, solo un óleo acribillado

a miradas que escrutan y desvarían;

pero un resultado único y certero

para quien cree hacer hilo

con el autor que desde el óleo conversa.


01 mayo 2024

EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO

 




En la amalgama de un negro intenso

como mancha que se expande buscando el absoluto,

y que lo impregna de luz inversa,

el perfil de un caballero

de quien destaca la albura de la gorguera y las puñetas,

como distintivo de exclusividad.


Impronta de mediana edad, hombre curtido,

mas con delicadeza que le aleja de lo rudo,

cuya perilla y bigotes sobreabundan

por encima de la tupida barba

y lo enmarca en el caballero enjuto,

afilado, de frente despejada y entradas

que ensanchan la frente en su incipiente despoblamiento.


Al cinto, sobre su mano izquierda,

la empuñadura bruñida que deletrea su nobleza,

y al pecho, con algo de afectación y delicadeza,

de sumisión al Todopoderoso,

una mano que con feminidad implora

y no supone amenaza sino delectación

y sensibilidad más que marcial hidalguía.


Tan solo un retrato, el retrato,

una instantánea del siglo XVI

de los toledanos pinceles del Greco.

15 noviembre 2022

LA PERFECCIÓN

 


 

La perfección es un misterio envolvente,

la coincidencia, el hallazgo casual

entre la apetencia y aquello que sacia,

la caricia que sublima los sentidos

a pesar del encuentro fortuito.

 

La perfección es un girasol que te mira

y te sorprende con frescura,

es el Aguador de Velázquez

que promete saciar tu sed

desde la estática del cuadro,

es la mirada de La joven de la perla

de Johannes Vermeer

o la sublime candidez de una amapola,

encendida de rubor entre el trigo.

 

La perfección es esa masa de mármol

que perdió las aristas, se hizo frágil,

se curvó por amor y se forjó fragua,

nido, regazo apasionado y tierno,

mientras besa con mimo a su hijo.

 

La perfección es esa capa de aire

intangible que envuelve lo delicado,

pero también lo común y no exclusivo

cuando uno le dedica una mirada

atenta, pausada, serena, expectante,

y te devuelve a un sueño inalcanzable.

13 octubre 2022

ACUARELA

 


 

Manchas de azul en el cielo,

manchas de azul en el suelo,

y entre esos dos matices

el supremo Gran Poder.

Sobre el ocre expandido  

en la fachada del templo,

como sombras encarnadas

tintan todo el paramento.

Fue en San Lorenzo

su estancia de antaño,

y siguen siendo vecinos

y lo serán muchos años.

Verde en las copas

del trío arbóreo,

y sobre la mancha de tinto

que el sol proyecta,

verdes reflejos

de una sombra verde.

Pasión en la Basílica

lila apenado, lila impoluto,

severidad en la espadaña

y serenidad en el campanil;

la puerta entreabierta,

como abierta y profunda es la mirada

coronada de espinas.

Carmesí y albero:

la casa hermandad

es una mano abierta

para dar y donar,

para regalar consuelo

y para partir el pan.

01 diciembre 2020

RETRATO DE UNA JOVEN


Quizás instalada en la nube a la que se suben

quienes piensan en el Paraíso

como destino factible y fetiche.

Es una diosa de color rotundo

que mira al infinito

mientras conjuga el futuro perfecto,

allá donde cuentan que la vida

es como en los cuentos

con los que se dormía desde pequeña:

un vivir aquí en espera de una transición incierta.

Su mirada no está, es remota

y pone en dudas lo que ven sus ojos;

su boca asiente como quien espera

sin renunciar, sin negar, sin reproches…

En su cabeza se ha instalado el arco iris

enmarañando su cabellera

y su mirada aparece volátil, como empecinada,

para quienes la observan;

de la barbilla al busto un pedestal,

un robusto y torneado ébano

sobre el que se asientan sus hombros poderosos.

Un descotado azul intenso

enmarca las olas de sus acompasadas respiraciones

y desplaza la intriga hacia adelante,

donde parece haber fijado la meta,

como quien sueña en Ítaca por referencias ajenas.

 

17 agosto 2020

SI YO ME MANEJARA


 

Si yo me manejara con habilidad

con los pinceles y pigmentos,

si supiera mezclar los óleos

hasta dar con tu tez y tu precisa figura,

te inmortalizaría,

como hiciera Sandro Botticelli

con su muy amada Simonetta.

 

Si en el fuste de mis manos

los cinceles fuesen capaces de dialogar

con el mármol,

como supieron imponerse los golpes

de Miguel Ángel Buonarroti

hasta desvelar a la Madonna

que habitaba en su núcleo.

 

Si yo conociera los prados y las cumbres

del Cielo, el Purgatorio y el Averno,

como sin dudas idealizó Dante Alighieri;

si mi capacidad lingüística, mi filosofía

y mi erudición

fueran marcadamente renacentistas,

te enaltecería y ofrecería lo mejor

de mi verbo en bastardillas,

como hizo el poeta con su amada Beatriz.

 

Por todo ello,

y contando con mis limitaciones y carencias,

créeme cuando te repito cómo te amo.

06 julio 2020

RETRATO DE MUJER




Sentada de espaldas,
de cara al mar,
en pose de buscar anonimato,
de extasiarse en el azul salado
y otear una larga despedida
o una arribada que no llega.

Sola, en el duro malecón
húmedo y salobre;
las piernas se han precipitado al vacío;
la mano derecha haciendo de visera,
brazo acodado como asa de ánfora
y el otro desplomado en equilibrio.

Su vestido es festivo y ampuloso
después de las caderas
y su desnuda espalda de alabastro
enjuta y estilizada, confín y soporte
de su esbelto cuello, del que pende
un lazo que mueve a capricho la brisa.

Los tornasoles de su cabellera
incendian la tarde
y un mechón rebelde bromea con el viento,
como ella en su conjunto juguetea con mi ánimo.

09 agosto 2019

SED DE SER

Óleo del pintor granadino Antonio Sánchez Bono.



Sed de ser,
sed que se enraíza a la vida,
que se sustenta en vilo
con el vigor desnudo e integral
del latido vital de pies a cabeza.

El tronco es simetría
entre el erial despeinado del pensamiento
─pelambrera al viento─
y las raigambres vociferantes
en busca de nutrientes que escasean
y escapan del natural cobijo
a causa de la sed del ser.

En la perspectiva, un ventanal
abierto a la esperanza
sobre el trípode familiar de ancestros
y descendientes. Todos ellos,
focalizados hacia el calor y el color
del hábitat familiar.

Sed de ser,
sed de lo figurativo y la acogida
de quien está dispuesto a darse
dentro de la propia escasez que le abrasa
y cuya situación es espeluznante.

Sed de ser,
la sequía pertinaz y certera del alma.

24 julio 2019

EN TUS MANOS LA DESTREZA




A Mariángeles González Campos


En tus manos la destreza, la agilidad,
el artificio, y en el arcoíris de tus ojos de miel,
se decantan los colores
como llovidos del cielo,
como derramados por la diosa Afrodita.
Estás tocada por el misterio de la gracia,
reparto al que llegué tarde
y te está reservado en primicia.
No hay vértigo en ti,
el lienzo en blanco lo ves como un reto,
como un trampolín sobre el que ejercitarte
y dar un triple en el vacío:
dos trazos a carboncillo
y el blancor de la tela es ahora el contorno
que proyecta una figura y su sombra
que más tarde será todo calor y calidez.
En los rayos equis de tu mirada,
la lucidez, por lo común vedada y que tú gozas
con privilegio y elegante soltura;
en la beldad de tus ojos,
la luz que proyectas sobre tu obra;
en la firmeza de tu trazo y pincelada,
la mano creadora que reviste y da vida
en elegante soplo.
No te envidio tus virtudes, Mariángeles, 
tan solo te admiro.

06 julio 2019

ARCO IRIS




Primero fue lo malva,
allá en el trasfondo de las nubes,
cuando acumulaban con decisión para descargar;
se mezclaron en igual proporción de rojos y azules
y tomó entidad esa tonalidad
que va de lo violeta a lo añil
como en un juego despreocupado de proporciones
a la hora de acicalarse.
De inmediato fue tomando cuerpo el azur,
derivado de un sueño añil que quiso intensificarse
y tomaron prestados los colores de sus ojos;
se fue elevando aquella masa gaseosa sobre nuestras cabezas
y apareció el verde manchado de azul y amarillo
anunciando fertilidad y esperanza;
Luego se hizo intenso el hijo del sol,
con sus bucles dorados
como acariciado por los ángeles;
inmediatamente, se decoloró parte de esa franja rubia,
ensangrentada de furia,
y se hizo notar la presencia del naranja
cargada de promesas;
por último, con la rotundidad de una rúbrica,
el incendio del rojo coronándose el cetro
de este columpio de colores que promete bonanza.

28 febrero 2019

EVARISTO GUERRA ZAMORA
























En su mente, un abanico de colores
que se derrama por la Axarquía,
donde la higuera, el almendro y la vid
son caprichos anillados a su paleta juguetona
y una suerte pastel de matices que reinventan lo bello
y lo enriquece de nueva existencia.

En su puntillosa pulcritud,
un manejo escrupuloso de sus pinceles
sembrando los cerros de vegetación soñada:
ahora olivares de la tarde como olas cromáticas,
después almendros en flor que juegan a los destellos
con las sombras pardas
y los celestes desparramados por las pendientes;
luego amapolas irreverentes sobre azur,
que aúpan el caserío en el otero.

En los recuerdos de juventud,
una palmera que se asoma como enseña
por entre los muros enjalbegados
al final del camino,
al tiempo que serpea entre vides
y se encaraman detrás de cada revuelta ascendente.

Sábanas tendidas en el almendro,
paleta de azules esparcidos por las lomas
y vertidos con ingenuidad infantil;
rosáceos cielos que culminan la sencillez
de lo cotidiano
como endulzando el esfuerzo
de arrancar a la tierra el mejor de sus frutos
en las escardaduras.

Brumas, sombras grises,
nieve coronando las cimas lejanas,
y en lo inmediato,
un festín de colores sacados uno a uno
de la varita mágica de los ensueños.

28 septiembre 2018

RETRATO DE MUJER





Lo había abocetado en apenas unos trazos
y ya sobrenadaba su ser
por entre el polvo del carboncillo
que le daba estructura.

Era la tarde avanzada
cuando la luz comenzó a perder intensidad
y los rasgos se hicieron más firmes y seguros.

Me atraía su cabellera ensortijada
y su piel de vainilla tostada. Sin pensarlo,
le pedí que se quitara la blusa
y accedió al prometerle que sólo sería un palabra de honor.

No era profesional,
pero posaba majestuosidad natural
y un ensayo de sonrisa cuajada de embrujo;
su boca un manjar suculento del que no saciarse nunca
y sus ojos la confirmación de un todo
al que podríamos llamar deidad angelical
cual princesa del olimpo soñado.

10 noviembre 2012

A LA PINTURA



Más difícil que un folio en blanco,
que una página aun inmaculada
en la que cantar una gesta, una loa,
un dolorido réquiem, o el amor,
o la muerte, o esa otra forma
de morir que es el desamor;
más difícil y más cruento todavía
el primer trazo en un lienzo
que receptivo reposa en el caballete
esperando las líneas débiles del carboncillo;
tampoco la música hace conmigo escalas
por mucho que la sueñe
en los trastes de mi imaginación
ni en los arabescos acordes de mis sueños;
no obstante, si te dicen que vas, vas
y a la clase semanal de los martes voy.
Y así, festejo con estos torpes trazos
mi entrada número mil
en este blog de mis días de aplomo,
con agradecimiento eterno
a quienes me leen y me comentan.

25 diciembre 2011

NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD
“Al Nacimiento. Mostrando que la astrología misteriosa admira a la celeste”

SONETO
de Francisco de Quevedo
Hoy no sabe de sí la astrología
que en la estrella del mar mira en el suelo
cerrado el sol, epilogado el cielo
y en alta noche amanecer el día;
las tinieblas pobladas de armonía,
temblando el fuego eterno, ardiendo el yelo;
alegre la tristeza, y el consuelo
que a sus lágrimas hace compañía.
Mira hacer el oficio del Oriente
al pesebre, en que son signos de oro
una mula y un buey dichosamente.
Ve al sol en el Cordero, y no en el Toro:
vele en la Virgen por diciembre ardiente,
a la aurora sin risa, al sol con lloro.

Con mis mejores deseos de paz, amor y felicidad
Francisco Espada Villarrubia