23 agosto 2025

PROTEGIDO

 




Protegido del sol sofocante,

sentado al pie de un algarrobo

con sus vainas marrones

como lágrimas negras,

descansando a la sombra

de su mucho esfuerzo y sofoco,

entre el sueño y la memoria,

hilvanando retazos de un paño

no salido de un telar.


Allá en la cumbre

los aguerridos alcornoques

gestando el lento fruto de su felema;

en los cerros cercanos,

y en los ocultos a la visión,

la ingente masa de olivos

maquinando maquilas;

junto al arroyo, un molino harinero

y un huerto fértil

donde el verde asume la ternura

y se deja acariciar por manos labriegas;

en las lomas cepas de vides

que son promesas de dulces tragos

en los días aciagos y en los otros,

para un invierno más llevadero…


Al abrir los ojos,

un choque de realidad indigerible:

tizones y cenizas de amarga memoria.

22 agosto 2025

AJENA

 




Sobrevino un silencio

ensordecedor, estremecedor,

muy incómodo,

como la asfixia por humo

que tan fatigosa

como silenciosa resulta.


Después, a destiempo,

se incorporaron los veraneantes

y juntaron letras a conveniencia

para salir con bien,

incriminando a sus rivales.


Por activa y por pasiva,

la culpa es siempre ajena.

21 agosto 2025

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

 




Cuando se sintió erguido,

miró por encima

y se percató que el resto

eran meros animales;

no obstante,

aprovechó las cualidades

de la muy variada nómina de animales

para hacerles trabajar en su favor,

y aprender de ellos

las cualidades que no poseía,

en pos de su éxito social:

del burro hizo su jumento

y hasta aprendió a rebuznar

para no quedar inoportunamente callado,

del león ha sacado pecho

y se ha desmelenado

vociferando y amedrantando con fiereza,

del zorro imitó su astucia

y a disimular y a echar las culpas a otro,

de la cigarra a vocear en tiempo de descanso

e impedir que lo haga el vecindario,

del buey su unción y su nobleza

para cavar lo menos posible…


En la actualidad es todo distinto:

la mecanización

ha prescindido hasta de los animales,

y los medios de comunicación

de ponerle altavoz a las fanfarronadas,

a las mentiras y a los incumplimientos.

Ha cambiado tanto todo

que ahora los perros son patrimonio familiar.

20 agosto 2025

QUEJAS

 




Verano,

al calor de tan numerosos incendios,

uno no acaba de saber

cual es el viento favorable,

si se queja por costumbre

o hay base para criticar

lo que no hacen otros,

que ni siquiera están donde deben.


No me quejo. No quiero quejarme,

tan solo tan solo dar gracias por no ser

uno de los damnificados.


A los incendios seguirán las lluvias,

y le pondrán por nombre Dana

si son arrolladoras, cuantiosas

y devastadoras;

y volveremos a llorar,

volveremos a quejarnos,

como si las quejas fueran

remedio para tata lágrima

en lugar de la prevención.


No me quejo. No quiero quejarme.

Pero ojalá mis palabras

puedan ser, en lo inmediato,

acción de gracias,

por un nuevo modo de proceder.

19 agosto 2025

VELADA

 




El arco iba arañando notas

con similar dulzura y solidez

a la que la miel gotea en la taza

desde el dispensador.

La armonía proclamaba su reinado

destilando el perfume de arpegios

como cándidos pétalos de jazmín,

de un blanco inmaculado.

Junto a la mesa, en el jardín,

un farol iluminando la escena,

de la que el virtuoso escapaba

y volvía una y otra vez.

De la extrema dulzura

a la melancolía,

y el corazón sobrecogido de emoción.

Como furtivos,

los breves chasquidos de las copas

de dos enamorados que se miran

y no vocalizan los deseos.

Es el inicio de una larga velada,

el preámbulo de la dicha

marcado por un arco tembloroso

en una mano inquieta,

con cada uno de sus gestos estudiados.

La música del violín

es un lenguaje universal.

18 agosto 2025

EL DISERTADOR

 






Se iba pronunciando con solvencia,

marcando las pausas y las tildes

oportunamente, con ritmo vivaz

y pausas oportunas,

pero fue bajando el tono

al percatarse,

entre un murmullo de sordos temporales,

que nadie esta a lo que estaba.

Puso, como pudo, el punto final

por el que salirse sin ser visto

y la masa seguía a lo suyo

entre copas y confidencias a gritos:

su éxito fue tomar la iniciativa

antes de que le dejaran solo.

No hay mas desprecio que el no aprecio”.

17 agosto 2025

FÁBULA

 




Hermoso como una cascada,

como un cauce sobreabundante

a punto de desbordarse.

Sobre la superficie, espumaban

la gula y las ansias por entregarse

en brazos de otro río o del mar,

obsesionado en una soledad indigerible.

Una mirada retrospectiva

y vislumbró el copioso germinar

que a su paso se arracimaba.

A poco, en el verdear de los campo,

amarilleaban los futuros frutos

como himnos de esperanza

que anticipa el devenir lujurioso.

A cada trecho, un sustraendo, una acequia,

un brazo líquido que se desangra,

una lactancia preñada de futuro

que reverdece los campos y los ahija:

la fertilidad es la respuesta agradecida

cuando la sed endémica ha sido saciada.

La brisa agita las plantaciones

y las mece pautando su armonía

con la ceremonia de un salón de baile.

Más adelante suenan las cosechadoras,

suena y sueña en algún lugar

las cajas registradoras.

El caudal ha languidecido,

pero avanza optimista y confiado:

la docilidad de quien asume su sino

es dulce donación, total entrega,

en las salinas aguas del Mediterráneo.

16 agosto 2025

HABLO DE LA INFANCIA

 




En casa no había reloj,

pero el de la Iglesia sonaba

-con repeticiones-

como si viviéramos en el atrio.

Un hogar intimista con chimenea y leña,

con la puerta abierta

y sin otro tesoro que guardar

que dejarse custodiar por los desvelos.

No había sótano,

tampoco buhardilla,

pero sí una primera planta

donde el suelo de tablas

permitía caminar descalzos

con música de cine y soñar.

Las paredes de cal de un blanco impoluto,

la fantasía la aportaba la abuela

y el rigor y desvelos mi madre.

Mi padre, como hortelano,

me enseñaba los misterios de la vida

y proyectaba en mí el germinar,

el desarrollo y los frutos

de aspirar a hombre de bien,

a ser feliz y a mostrar la sonrisa.

Hablo de la infancia,

días tan lejanos como inolvidables.

15 agosto 2025

DÍA DE AGOSTO

 




El sol camina recreándose,

muy lentamente,

y como enfurecido

por las muchas horas extras

a las que le somete el verano.

La ciudad está tomada

por voces extrañas

que fácilmente se integran,

de turistas y autóctonos

que saturan todos los espacios

en el plácido agosto de Marbella.

Todos ligeros de ropa,

todos uniformados vanamente;

los menos de ellos en la playa

y el habla como distintivo único.

Al atardecer, enrojecidos o renegridos,

se masifican en los veladores

que han tomado al asalto

las aceras del centro histórico,

mientras el pueblo se repliega

a servirles profesionalmente,

y quienes pueden permitírselo,

a imitarles en gestos y actitudes.

Cae la tarde. El sol va declinando,

y van tomando lentamente asiento

los planos oscuros y mi retirada.


14 agosto 2025

PLENITUD

 




Aquí estoy,

en plenitud esperanzada,

después de tantos atardeceres

y tan ilusionantes nuevos días.


Me sigue deslumbrando

el destello de una mirada franca,

la sonrisa traviesa de un niño.

La pose coqueta de una jovencita

que ensaya a ser mujer

y la visión confiada de la anciana

que acata el devenir,

aunque conoce el final del cuento.


Me sobrecoge la prepotencia de algunos,

la ambición sin límites

de quienes no conocen

las cotas de sus vastos dominios,

el plagio como sustituto de los dones;

también me enerva la intransigencia

de quien mide al otro

con los recovecos de su envidia

y a todos multiplica por cero

con gesto generoso…


Y aquí estoy, en plenitud esperanzada,

resistiéndome a ser vencido.

13 agosto 2025

DÍAS A LOS AÑOS

 




Nací con el mar

asomado a mi ventana.

Desde la cuna no oía

el cántico melodioso de las olas,

ni el silbido del viento,

ni el relax de su reposo.

De acunarme

-en especial en sus brazos-

ya se ocupaba mi abuela Ana.

Crecí con la mirada

puesta en el horizonte,

y sin dejar de soñar.

Había sido inducido por mi padre,

como quien fantasea un más allá

indefinido

que no cabía en la mirada.

Hasta entonces todo era una incógnita,

-como suele suceder-

en una vida recién alumbrada.

Me fui subiendo

en las oportunidades que surgían

y de trompicón en trompicón,

este mar confuso o diáfano,

esta suma de acontecimientos

en los que me fui desplazando,

iba sumando días a los años.

12 agosto 2025

LA SOLEDAD

 




La soledad es un espejo

que no devuelve la mirada

y deja su huella huera

como callo reblandecido

que doblega

y duele hasta el extremo.

Es una voz no articulada

que no espera respuesta

y ni siquiera conmueve

o alerta.

Es despertar en el desierto

y sentir frío,

temblores en la arena ardiente,

desangelada angustia

que enturbia la mente

y restalla en el corazón.

Es mirarse la mano

al extremo del brazo

y sentir un desplome del alma

al vacío.

11 agosto 2025

IMPRONTA

 




Como carta de presentación,

una sonrisa,

un lago cristalino y jovial

que atraviesa todos sus dominios,

un bosquejo idealizado

que ha tomado vida

y vida agitada

desde las dos aceitunas negras

con las que alumbra e ilumina.

Labios que pronuncian retahílas

encadenadas a la retranca

y la gracia

que le da estructura a todo su ser.

Huesos, carnes ligeras y agitadas,

un surco por la senda que pasa,

nunca inadvertida.

10 agosto 2025

PREGUNTAS

 




¿Cómo explicar la ausencia?


Es un terrón de azúcar ilusionante

que desaparece en el café

y deja su impronta y dulzor

hasta en el último sorbo.


¿Qué es un fin de semana?


Una ilusión, una descarga eléctrica,

un visto y no visto, un relámpago,

una salida de banda cargada de dudas

y que acaba

sin la menor oportunidad de gol.


¿Cómo asimilar lo intenso y veloz?


Algo ha quedado en el cancel

esperando una fiesta que se disipó,

un esperemos que se hizo futuro

inactivo, desolador e insípido,

un futuro inmediato

que pasó en pretérito

sin hacerse presente en pantuflas

y ni siquiera dejarse acariciar.


Una visita amada. Un escaso fin de semana.

09 agosto 2025

SERENARME

 




El viento silabea su melodía fresca

pronunciando insistentemente tu nombre

con ecos eufónicos y festivos.

En la playa ondea bandera amarilla,

en mis costado,

muy cerca del corazón,

flamea un pendón blanco,

un amor escamondado

que ilumina tus trastiendas

y saca brillos y destellos inusitados.

La mar está ciertamente picada,

pero me basta contemplar tu estela

para saberme en el buen camino.

No puedo. No sé interpretar

todo lo que el viento, la mar

o cada una de las olas

me comunican de ti;

pero todo concuerda

en arribar, serenarme y renovar

cada uno de mis sentimientos.

08 agosto 2025

QUIERO GRITAR

 




Quiero gritar.

Quiero gritar hasta enronquecer,

hasta que se pare el sol

y pare también desquiciado el día.

Que no,

que no se sucedan los días

sin que maldigamos todos

al ultrajante genocidio de los tiranos

en diversos focos de la tierra.

No es. No es humano,

es demoníaco lo que sucede

en Gaza, en Ucrania,

en Siria, Sudán, Congo, Somalia, Etiopía…

Alguien se ha dejado abierta

las puertas del Averno

y antes o después

acabarán con todos nosotros.

¿Qué ambición encubierta nos envuelve

en silente complicidad?

¡A las calles!

¡A gritar, a gritar a las calles

hasta que se desgañiten

jóvenes, mayores y ancianos!

07 agosto 2025

LLEGUÉ

 




Llegué por el fulgor a mi esencia plena,

a desenterrar la antorcha que en mí ardía,

que dificultaba mi vivir, noche y día

y vaciaba mi futuro colmatado de pena;

llegué sí, con ciertas dudas, al saber pleno

del volcán que en mi interior bullía,

que laceraba mi cuerpo y lo hería

dejándome de heridas y cardenales lleno;

llegue, luché, y fui humillado y vencido

por enemigo que no me había buscado,

que desde tiempo atrás me había acosado,

dando al traste con mi ser sangrante y abatido.

06 agosto 2025

RECUERDOS

 




Tengo algún salidero

por el que se me escapa

abundantemente la memoria,

pero no sé cómo ponerle freno,

ni en qué lugar preciso

o con qué medios taponar

para impedir la pérdida.


Dicen que lo peligroso

es no tener conciencia de ello,

pro abro el libro de mis días

y son muy numerosas

las páginas en blanco.


Con el tiempo me veo inmaculado,

tabla rasa que parte de cero

o de un existir desteñido

que niega la existencia misma.

05 agosto 2025

PARA QUÉ LAS PRISAS

 




Me llegará mi tiempo de descanso,

de plenitud en la nada.

Tan solo será presente

la espera inmediata,

desatar lo secreto

y hacerlo olvido para siempre.


No tendré nada por perder,

tampoco que ganar;

el pan se me pondrá duro

y, sin morderlo,

llegará la saciedad

a colmarme.


Para qué las prisas,

el todo será un instante

y la eternidad inmediata.

04 agosto 2025

DÍA DE PLAYA

 




Se arracima el sol sobre la playa

hasta que muere el día,

derramando sobreabundancia,

-con toda virulencia-

entre risas, poses y cremas protectoras.

Un vivir acribillado

y untuoso en la piel

por lo extremoso de la exposición.

El tegumento muestra en la rojez

su fragilidad,

y en el bronceado posterior

la terquedad de las horas

de exposición solar,

del que presumir

antes que nos vistamos de otoño

y envolvamos el cuerpo

de algodón y fibras,

con o sin nombre.

En el ocaso es hora de volver

y encontrarnos

con los inconvenientes cutáneos

del exceso de tueste.

03 agosto 2025

QUIERO

 




Quiero sacar de ti

tu mejor versión,

el néctar que te imprime carácter

y te da ese halo de dulzura,

que te corona

y te hace singular e irrefutable.


Tus ojos quieren decirme sí,

pero el rictus de tu boca

pronuncia un rotundo

y silente no

que me devuelve al punto de partida.


Tu negativa y mi deseo,

un choque violento,

dos fragmentos

que no llegan a unificarse.

02 agosto 2025

ARROYO PRIMERO

 






Y todo este fluir hasta la playa

para morir agónico

antes de divisar las arenas

o escuchar los acordes salobres

de las olas,

para entregarse mansamente.


Primero fue surcar las hazas

y luego, sepultado

por la especulativa construcción,

hasta perder el nombre

y también el rastro entre callejas.


Así como el paisaje natural,

las personas, y también las ideas,

soterradas por las ambición de la vida,

desecado y deglutido

Arroyo Primero.

01 agosto 2025

ABRE LOS OJOS

 




Entorna la mirada,

ábrelos luego para ver claro.

Restregar no, fijar tampoco;

una pausa, una lubricación breve

que elimine los abrasiones

y las rémoras.


Niégate a comprar

un regalo bellamente envuelto

antes de elegir,

-a pesar del discurso-

aun adivinando el sabor a caramelo.

Tasa, valora sin ponderaciones,

pestañea y sopesa;

abre los ojos

para que entre la luz

y ésta proyecte

la verdadera identidad

que andas buscando.


Abre los ojos

y aparecerá la lucidez.

Abre todos tus sentidos

y mantente en guardia

para no dar un paso en falso.