24 noviembre 2025

LOS AÑOS




Y cuando me dicen:

no los representas”, me percato

que ha cruzado la escena la comicidad

haciendo una carantoña,

tal vez un exceso de maquillaje,

una interpretación inadecuada,

quizás achacable a la indumentaria y la tramoya.


El ojo ha perdido agudeza,

la marcha ha enterrado las prisas,

el cabello es un bello vestigio,

los recuerdos dormitan plácidamente

en el móvil olvido,

y la dentadura, gracias a las tecnologías,

sigue siendo eficaz, alineada e impoluta.


Ya no es posible romper el techo de lo novedoso,

que estalle el cristal de lo innovador

y deje a todos boquiabiertos,

salvo algún requiebro añejo

con ansias de remozarse y permanecer al día.


Asumido el pretérito imperfecto,

cargado con la mochila del presente efímero

y a la espera de la resolución del futuro:

¡Quién dijo miedo!

 

23 noviembre 2025

ATESORAR

 




Mis ojos localizan, ven, admiran,

copian, imitan, recorren los contornos,

se extasían con el brillo y los colores,

pero no alcanzan el conocimiento;

como periféricos, no interiorizan, no calan

y tampoco saben objetivar la médula.


Tratan de repetir todo lo recepcionado,

pero son incapaces de imprimir

la cadencia de tus caderas al andar,

la ternura de la madre que amamanta,

peritar la melancolía de los meandros del río

ni la rendición de pleitesía por parte de los juncos;

tampoco calibra la umbría atribulada del bosque

en su afán de esbeltez, como también fracasa

cuando se desesperan por transmitir

la comunicación silente de dos enamorados.


Lo han visto casi todo

y todo lo atesoran en una maqueta silenciosa,

mas son mudos o no saben responder

cuando se les pregunta.

Mis ojos, quizás también los tuyos,

solo saben atesorar gozos y quebrantos.

22 noviembre 2025

HOGAR DE LA DESMEMORIA

 




El número de arrugas les asemeja,

como también la variedad de achaques

y las pautas farmacológicas:

una panoplia de tamaños y colores .


Un número indefinido de butacas,

-encadas frente a frente-

en la afonía de un mundo de silencio,

interrumpido por una salpicadura

de quejas tenues y lamentos,

como ecos resignados

que se diluyen hacia la nada.


Un televisor habla para nadie

y todos miran sin ver ni escuchar;

uniformidad salpimentada

de algún bostezo o lágrimas,

murmullos esporádicos y sonoro silencio

tan efectivo como desgarrador.


De pascuas a ramos, una visita,

y en la desmemoriada libreta

de las anotaciones trascendentales,

las numerosas visitas fallidas,

los borrones y tachaduras,

las desilusiones y las páginas en blanco

de la desesperante espera.


Algunos atrincherados en el olvido

y otros deseando olvidar, como ungüento

y alivio de su apartamiento.

21 noviembre 2025

MISTERIO

 




Detrás de un día desapacible

de opacas y densas nubes,

una luz difusa y tenue

nos ayuda a reconocer las tinieblas

y visualizamos el flotador

como patrulla de salvamento.


A veces no vemos el sol

y nos maniata la oscuridad

sin vislumbrar el camino,

pero el camino es tan verdadero

como lo es la expectación

de llegar por su senda a la meta.


Me encamino tras el fulgor,

tan solo imagino, idealizo,

sin vislumbrar otra cosa

que una espesa niebla,

pero su esencia es presencia viva.


Llega la noche a mi mente,

se intensifica la oscuridad,

mas al fondo, tintinea la Esperanza.

20 noviembre 2025

POR QUÉ

 




No es fácil, Señor.

No es fácil entender el por qué de las cosas,

tan duras de digerir como de asimilar.

A veces, un agente atmosférico,

una tormenta, un rayo concreto da en la diana

y le parte el alma a una criatura;

otras es una tromba de agua que se lo lleva

con los pies por delante;

o un incendio que le cierra el cerco.

¿Por qué un huracán, una galerna, una borrasca,

lleva su guadaña por delante segando vidas inocentes?

¿Acaso pagando culpas ajenas?

¿Por qué, Señor, si tú eres el Padre común,

unos comen en ricos manteles

y otros han de conformarse con secas migajas

en el sucio cuenco de sus sucias manos?

Dame, Señor, el entendimiento que no poseo

para seguir pensando que todo lo haces bien,

que tus caminos no son nuestros caminos;

pero que acabaremos todos en tu confluencia.

Cuando llego, Señor, a esta encrucijada,

cuando me faltan tus respuestas

y mis razonamientos no alcanzan a ver la luz,

sino escasamente a formularme preguntas

que acaban por inquietarme,

no me queda otra salida que pedirte:

Padre, ayúdame a darte el consentimiento,

a pedirte y a implorarte

que Tú seas Dios conmigo,

para que yo pueda responderte,

tanto en mi fortuna como en mi desgracia:

¡Bendito sea el nombre del Señor!

19 noviembre 2025

PÁNICO

 




Ese viento que ulula con estridencias,

que se filtra por las rendijas invisibles

y atraviesa impune la delicada médula.


Ese frío que hiela y desgarra el aliento,

que atenúa, acalla y enmudece la voz

dejando la impronta de hostil invernadero.


Ese filo acerado y cortante que saja en canal,

ese tajo contundente y de puntería certera,

de acanaladura cirujana y sin sutura posible.


Ese temible anuncio de una nueva gota fría,

que abate y embadurna por los suelos de barro,

sin posible atadura a la que asirse y salvarse.


Esa ola infernal de lodo y agua, ese anuncio,

esa noticia reiterativa y subrayada, ese miedo,

ese espanto de “dana” que atenaza y esclaviza.

 

¡Pánico! ¡Pánico! ¡Pánico!


18 noviembre 2025

FRENTE A FRENTE

 




Tú y yo frente a frente,

hierro e imán:

dos polos que se atraen.


Tú y yo frente a frente,

dos piedras de molino

molturando el día a día.


Tú y yo frente a frente,

enraizados diariamente

en lo común y extraordinario.


Tú y yo frente a frente,

luna y sol, noche y día

apéndices de nuestro universo.


Tú y yo frente a frente,

sumandos de un total

que nos unifica.

17 noviembre 2025

EN EL SILENCIO

 




En el silencio,

la luz cenital es presencia viva,

comunicación traslúcida que colma

hablando por signos al interior,

para quien se deja comunicar;

habitáculo transparente

donde se trasciende a ciegas.

 

El tiempo dormita en pausa inexplicable:

no sé, no puedo justificarlo,

pero me colma de serenidad silente

y me siento abrazado y abrasado.



16 noviembre 2025

DÍAS QUE SE SOLAPAN

 



Como trepa la hiedra en silencio,

sin prisas, sin pausas,

así trepan los días,

páginas del libro de la vida

con anotaciones marginales,

sin grandes gestas ni incidencias

y un eco sordo que todo lo silencia.


Monotonía salpicada de sobresaltos,

-pimienta y salazón-

que nos mantiene despiertos y activados.


Hacia adelante las incógnitas,

y por el retrovisor

las incidencias anodinas

que ni siquiera dan

para inspirar y sustentar

un borrador de las memorias.


Días que se solapan:

algunos de luz

y en su mayoría de oscuras

e insulsas sombras.

15 noviembre 2025

CAMINAR DE NOCHE

 




Cae la noche con la celeridad

de haber sido abducida la luz;

la brisa mueve las ramas de la higuera

-ahora desnuda-

como pulsión de unas notas de arpa.


Se ensanchan las sombras,

se emborronan cada vez más,

por Cuesta Blanquilla,

la noche es un hechizo sin sortilegios

que todo lo ocupa y amalgama.


En algún lugar canta un búho

y asecha expectante

un posible bocado exquisito.


Suena a lo lejos un viejo motor,

con el carraspeo del esfuerzo

y en breve asoma desde la Casa Nueva;

en la naturaleza conocida,

cualquier improvisación

es rápidamente descubierta,

y una oportunidad de aprovechamiento

o tal vez de rechazo.


Ya queda poco, en breve

habré llegado a Los Chorrillos.

14 noviembre 2025

INDUCCIÓN

 






Sales a pasear,

caminas bajo en un árbol

que está alfombrado de colores

y contemplas que es otoño.


Alzas la mirada al cielo,

llevado por lo aguerrido del viento

y descubres la lucha entre las nubes

y las muchas posibilidades

de que todo acabe en feroz tormenta.


Un pequeño desnivel te hace tropezar,

y cuando miras descubres

un encendido ramillete silvestre

que, de otro modo,

te hubiera pasado desapercibido.


Tras un recodo, un surtidor te recuerda

cómo apagar el cansancio y la sed;

pero es un circuito cerrado, no potable,

y solo te ha inducido tus ansias.


Vuelves sobre tus pasos,

y sigues encontrando indicios

que te invitan a no cerrar tus sentidos

a todo aquello que te rodea,

y a poner especial atención

a lo que te incita o sobrecoge.



13 noviembre 2025

MEDIA MAÑANA

 




En el ámbito gris de noviembre,

un resplandor sesgado baña el paseo

y deslumbra mi apacible espera.


No hace frío, pero ya se ha esfumado

la calorina extraña de días pasados,

y resulta más afable y apetecible pasear.


Algunos están sentados en las terrazas:

unos con desayunos retrasados y opulentos

y otros aperitivos que adelantan el medio día.


En el periódico late el pulso del mundo:

su disparidad desasosegada e inquieta

habla de sus espinas y sus infortunios.


A lo lejos, unos operarios se afanan

en instalar las luces de la Navidad,

todavía en silente y oscura quietud.


El mundo es una trémula máquina

de negra y malvada disparidad:

unos a lomos del bienestar y otros…


Otros, con gesto lastimero y mano extendida.



12 noviembre 2025

JARDÍN

 




Colores, formas, aromas…

caminos que serpean y agua generosa

que tonifica, vigoriza y engalana.


Se ha derramado la caja de acuarelas

y ha revuelto y barajado el arcoíris,

también el fragor intenso en competencia;

un derroche de exuberancia

acaricia la mirada

y nos sitúa al borde del paraíso:

un remanso de paz y silencio

solo interrumpido por el canto

y el aleteo de los pájaros.


Todo apunta hacia lo alto:

los cipreses lo hacen

con su índice hacia arriba,

y otros menos altivos, quizás por dudas,

también hinchan sus copas

en fraternal banquete.


De repente pasa ella como sin pisar

y todo se para y enmudece:

viste de un blanco inmaculado

y flota a su paso una nube insomne

que ha sido derrotada

por el vaho de aromas irreconocibles,

al que ni la más delicada flor

intenta oponer resistencia y es sumisa.


Candor angelical,

el plus que todo lo subvierte.


11 noviembre 2025

AGUAS MANSAS

 




Aguas cristalinas en movimiento,

gorjeos y ecos musicales;

mi inocente mirada se pierde

persiguiendo a una hoja amarillenta

que navega la aventura final de su vida,

o tal vez, se despeñe al cruzar bajo el puente.


Canta mi corazón infantil

rememorando las aventuras en el río,

tiempo dormido, agitado y exaltado,

brincando de piedra en piedra

y escabulléndose entre el cañaveral

como frontera de lo prohibido y refugio.


En mis horas ancianas reviven inquietas

la agitación y también las mojaduras del ayer,

la diversión sorteando los peligros

y también el regocijo de los prohibido.


Aguas mansas de mi domesticada infancia.

10 noviembre 2025

CONCATENADOS

 




Así como unas nubes blancas

son cortinajes y tramoya

de la cúspide celeste,

una semilla es esperanza,

es futuro imperfecto

que se conjuga en el tiempo,

dependiendo donde caiga:

en el camino, entre abrojos,

entre piedras o en tierra fértil.

Primero llega la luz derramándose

y más tarde el trueno

con su pompa y artificio,

para dar paso a la lluvia;

si es generosa y calmada,

cala y empapa la tierra,

pero si acaso viene atropellada

devasta y todo se lo lleva por delante

dejando destrucción, muerte y ruina.

Una pluma es parte del ropaje de un ave

y es también un sueño literario

que duerme apacible la espera creativa,

creación que será fijada

o se la llevará la brisa de los días.

Siempre hay algo de casualidad

en el menudeo del acontecer,

con frecuencia al paso caprichoso del azar,

pero que se engarzan en una u otra

dentro de sus muchas posibilidades:

sin esfuerzos no esperes frutos.

09 noviembre 2025

A TRAVÉS DE Mí

 




A través de mí,

y en especial de ella,

eres desde hace más de medio siglo.


Te di…  bueno, te dimos

parte de nuestro ser,

para hacer que tú seas,

y lo eres,

para nuestra gloria y satisfacción

la primera germinación

de nuestro invernadero.


Si acaso buscas en ti,

hallarás el sendero que te lleve

hasta mis propios latidos,

o tal vez hasta mis pulsaciones

o al perfume inequívoco de ella.


No sé explicarlo,

pero algo corre de mi

por tu sistema de riego:

de mi orilla a tu orilla

un mismo flujo,

algo de mis ensueños

convertidos en mi primigenia realidad;

una prolongación

que no soy yo,

pero que carraspea mi acento,

un engarce a mi nudo vital

del que me siento orgulloso.

08 noviembre 2025

LAS PALABRAS

 




Toma un puñado de palabras,

escógelas o tómalas al azar,

baraja hasta alcanzar

un concepto favorecedor

y muy claro;

ordenándolas según las normas

de la oración: sujeto, verbo y predicado.

Si no te conviene,

dales la vuelta a cada tesela,

acomódalo a tu interés.

Cuando logres que diga

algo muy positivo de ti,

no permitas que el sujeto sea elíptico,

subraya tu nombre y aprópiate

de lo que te favorece,

ilumínalo en el espejo social;

esconde el sujeto

tras el seto de la verborrea;

si ves imposible un primer plano,

fabula, inventa lo que te convenga,

idealiza y usa el diccionario de sinónimos.

Si tampoco te va bien,

no seas melindre,

no te importe usar un bulo

de grandes dimensiones,

a base de repetirlo, todo cuela:

lo que importa es ese primer plano tuyo.

07 noviembre 2025

ALEGRÍA DESBORDANTE

 




Charlie, esta es la alegría desbordante

de una cifra redonda,

de una unidad seguida de cero,

puerta anchurosa

que un día no creí conocer

y que ahora celebramos en familia.


No necesitamos por ello

agredir al aparato digestivo,

ni atentar contra el uso racional

del sentido común:

nuestras burbujas no son de alcohol,

sino de dicha incontenible,

de la felicidad que asciende en espiral

y baja profusa de alegría hasta el corazón;

tal vez desde él. ¡Quién sabe!


Charlie, tú rozas la perfección de un sueño;

ya sé que más o menos pronto

no estaré en otras celebraciones,

mejor dicho,

no me verás en tus fiestas,

pero no dejes de celebrarlas:

yo te aplaudiré, a compás sordo,

desde el otro lado.


Querido, feliz quincuagésimo cumpleaños.

06 noviembre 2025

EN MEMORIA

 




Antes de dormirse,

se apagó la luz de su esperanza

y se echó en brazos

de lo temido e inevitable.


Ahora, sobre su cuerpo,

un espesor insondable de eternidad

como rúbrica ilegible,

sello de lo inamovible,

aunque indeseado.


Se nos olvida el contrato de temporalidad

de esta fugaz permanencia,

pero siempre se hace presente

a su inaceptable vencimiento,

y esa fugacidad de los amaneceres,

que tan temprano se doran, se opacan

y desaparecen en el horizonte,

es un dardo que nos mutila gravemente.


Tu memoria, Chari,

confirma lo irreemplazable de tu dulzura,

pero el mármol de tu memoria

nos devuelve las manos vacías,

acompañado del rictus

de tu sonrisa congelada:

un amor que no se rinde al olvido.


05 noviembre 2025

AMANECIDA




La brisa intrépida

hace que las ramas del naranjo

tintineen en los cristales de la ventana

reclamando tu presencia,

como arpegios musicales

que no regatean esfuerzos

por contemplar tu hermosura

y vislumbrar tu respuesta

en la sonrisa que te ilumina

y enciende de rubor.


Es la amanecida,

una posible urgencia

te ha llevado a la intimidad del baño

y le has sonreído al espejo

como contraseña de tu identidad.


Anoche estaba la oronda luna

en las inmediaciones

desde su lejanía,

celosa de tu competencia

en brillo y esplendor.


Has salido del baño

atusando tu cabellera,

mirándome atentamente distraída:

no es el momento;

démonos una nueva oportunidad

cuando la espera haya madurado el fruto.


04 noviembre 2025

EN COMÚN

 




                                    A Esther Margarit


Tenemos en común los años vividos,

dos vidas dispares y distanciadas

y los achaques devengados al tiempo,

la suma arbitraria de dos caminos

desiguales en la lejanía

y un punto de encuentro en la lectura.


Esa es la argamasa que nos une,

un silabeo callado,

más bien mímico que musical

con el que sigues mis emociones,

así como mis lamentos y quebrantos.


Un referente común y recurrente:

tu hermano, un gurú de letras sólidas

como sillares de fornida cimentación;

y a su ritmo nos acomodamos

y nos estrechamos en lo imaginativo,

más con el deseo que con la ocasión

a la espera de las oportunidades.


Tenemos en común

el gozo y el disfrute de las palabras.