30 junio 2025

AHORA ES TARDE

 




Ahora que ya es tarde,

valoro todo lo que ignoro

como un rico sustraendo difuminado,

como ocasión válida

de haber alcanzado una cierta plenitud

de la que me siento desposeído.


Más que respuesta para todo,

cuando no callo,

- la más de las veces-

hago un disparo al aire

con escopeta de feria

y rara vez atino a dar al globo.


Ya sé que el todo dista mucho

de mi y de cualquiera,

pero al menos saber responder

a las preguntas de los nietos

con algo que no sea una salida

por la eslora de pata de banco.


Es tarde. Ahora es muy tarde,

y la memoria enmarañada

y tan frágil como el conocimiento.

29 junio 2025

LOS CHORROS

 




Tú, mi idea primera de fuente,

concepto de sed saciada,

de salpicaduras y mojaduras,

la abundancia en todo tiempo,

la generosidad desbordada.


El rasero que a todos une

y que sin medida iguales,

el donarse a manos llenas,

manos que son desbordadas.


Tú la idea primigenia,

la medida de toda abundancia,

la sed que encuentra consuelo,

que a pobres y ricos sacias.


Cristal que estalla en mis manos,

imágenes de la infancia,

juego y jugo de ese entonces

que en mi memoria restalla.


Tú, mi remota idea de sed,

de juegos, de distante infancia.


28 junio 2025

FUENTE Y CAUDAL

 




                                   A Marisa Rosal


Tiene la luz de una estrella,

así es de hermosa, lucida y bella:

su cabello es cascada ensortijada

y sus labios una granada abierta

que mima, besa y embelesa.


Donde surte lo imposible,

es espada flamígera

que vence al hielo y al sol ardiente,

que pone ungüentos y emplastos

secando lágrimas

y devolviendo el consuelo;

es presencia, es compasión,

es esperanza que brota,

es manantial de recursos,

es técnica y es servicio,

es cáliz, es tallo, es flor,

es esperanza que brota

borbotón tras borbotón,

la rosa selecta del rosal,

es el más lindo y rotundo amor.


27 junio 2025

RECORDAR

 




Recordad, reír y llorar

este recurso inagotable

por los vericuetos de la memoria,

en estos inicios de fragilidad,

sacar brillo a lo deslucido

o abandonado en el trastero.

Reivindicar en silencio

páginas que nunca fueron memorables,

pero que son los sillares que me sustentan.


Se amontonan, se amalgaman,

se soslayan unas a otras

tratando de subir a la superficie.

En ningún lugar una página brillante,

pero hablan de mi en primera persona

sin la opacidad de otras miradas.


Sacar a la luz, airear en la intimidad,

ondear lo recóndito

en la familiaridad del yo a solas,

subrayar los aciertos

y dar trapo al agua estancada.

Beber hasta saciarse del torrente jovial

y también del reflexivo,

entresacar y subrayar,

revivir la historia personal

y ponerle títulos de crédito

y hasta banda sonora;

sacarla de lo oscuro del silencio

y darle ocasión de volver a ser

goce íntimo que inspire al presente.

26 junio 2025

AMANECE

 




Entre tinieblas, la luz

se abre paso por entre la densidad

como fanal tintineante.

Se agita la vida. Cantan los pájaros,

gorjean las gaviotas

bocanadas sonoras y recónditas.


Como un temblor de lámpara de aceite

va el día descubriendo sus intimidades,

y desmelenándose entre bostezos

la luz inaugural y radiante.


Todos duermen o todos callan.

De repente, el ruido de un auto acelerado

que muy rápido desaparece.

Un despertador cercano e insistente

vocea su alarma desgañitándose.

Se iluminan algunas ventanas del vecindario;

otro coche, más coches, muchos coches.


Ya es pleno día, se ha impuesto la luz

y también el ruido compite en estridencia:

todos como autómatas acelerados.

25 junio 2025

EN MIS LÍMITES

 




Siempre fui uno de tantos,

ni un otero que mirar hacia arriba,

ni una sima en la que perder la mirada;

tampoco fui un rezagado

que perdía el paso en la cola.

En el pasar,

en el anonimato de la medianía,

ocupé mi tiempo, mi hacer

y mi quehacer diario.


Es cierto que permanentemente

revolotea un pájaro dentro de mí,

un ente que sueña con cabriolas,

con trinos que no desafinan,

pero música de susurrar internamente,

que jamás piensa en noche de estreno.


No reniego a soñar, al contrario,

pero lo hago despierto y palpándome,

en deportivas y racheando los pies

para no caer cegado por el humo

de un éxito ensoñado

del que caer desplomado al despertar.


Sueño, sí. Sueño de día, a plena luz,

y me contengo en mis límites

para en ningún caso desbordarme.

24 junio 2025

EN TI

 




En ti la mirada de la infancia,

la claridad que abrieron mis ojos

y me mostró la hermosura

por lo que deslizarme por la vida;

el pulso que esquiva la oquedad

y maniobra a favor y en silencio.


En ti la transparencia de las aguas claras,

el arrullo y apoyo materno, protector,

la caricia, el mimo, las carantoñas,

el miedo a cerrar los ojos y no verte,

y a que desaparezcas para siempre.


En ti el regocijo de este amado encuentro

largamente esperado que hoy se cumple,

la plenitud de la luna llena afirmando,

apuntalando en la sonrisa apaisada de tu cara.

23 junio 2025

RECONOCIMIENTO

 




Vino a ser un reconocimiento

casi póstumo,

cuando ni siquiera él

tenía capacidad de reconocerse.

Sonó un discurso hueco,

escrito por la mano ajena

de un oscuro secretario,

y le siguió la banda

con acordes estridentes de bombo y platillos.


A los dos días

se habían marchitado las rosas y el laurel

y los paseantes no identificaban

el monolito con la soledad creadora.


Como de costumbre,

el homenaje llegó en las postrimerías,

cuando casi era acta de defunción

y se había acomodado en el olvido.

22 junio 2025

EN LO OSCURO

 




En lo oscuro,

al otro lado de la ventana,

trabado o no entre las ramas,

una trama que tiene

vestiduras talares de mentira,

tal vez ficción que amedranta e intimida.


Todos los miedos se entretejen

en la oscura madrugada,

desportillan el sueño

y te nombran una dilatada imaginaria

que, ni te toca,

ni estabas en condiciones de hacerla.


Signos grotescos. Imágenes deformadas

y una realidad biselada que da el pego.

Es la entrada de un túnel,

una terrible y oscura boca de lobo

que se agiganta con los ojos cerrados;

un vacío causado por hielo que quema,

sudoración profusa y temblores:

la ficción hecha pálpito angustiante.


21 junio 2025

VOLVER

 




Paisaje vivido, añorado:

infancia, despertar a la juventud,

pies ágiles que no conocían la fatiga.


Como cambia el caserío

hostigado por la ambición especulativa,

tampoco vuelve uno

siendo el mismo.

Quien se ausentó, conoció y vivió

otras realidades,

se le adosan capas superpuestas

que se le han sobredimensionado.


Volver

no es una página en blanco,

mas tampoco un dictado

con sus correcciones en rojo,

es regresar al origen

y palpar las nuevas realidades

con huellas del polvo de los caminos.


Y repentinamente, las ausencias,

el filo de la guadaña

que segó gavillas y dejó rastrojos

en lo inmaculado de su horizonte.


Volver: recordar, revivir, recontar

y también agregar nuevos sumandos

a la nueva realidad.

20 junio 2025

CORRUPCIÓN

 




A la virtud la asecha y acosa la noche

con toda una baraja de encartes

capaces de rendir la pureza de espíritu.


Aunque no se explicita,

es el dinero quien toma la iniciativa

y termina por domeñar el pulso

y provocar el vómito

al más puro manantial de agua cristalina.


No es imprescindible contar

con renacuajos sobrenadando el lodo,

sino provocar la sed

y deslumbrar con los destellos

del metal brillante y sonante,

con la pulcritud del metálico

y repartir migajas a los lugartenientes.


Yo mismo, en un pretérito anterior,

en el que se manejaban las rubias

fui tentado con medio potosí y sentí miedo,

porque estaban decididos a convencerme.


¡Qué frío es el dinero nocturno

y qué frágil el cristal de la honestidad,

cómo se raya con la luz y deja

una pestilente mácula para siempre!


El reloj de la vida surca un cauce natural,

pero cuando se desvirtúa,

no hay cuerda ni pilas que le lleve

con precisión a la meta soñada.

19 junio 2025

UN MANTO DE SILENCIO

 




Te has ido a vivir a las estrellas, Luis,

envuelto en un manto de silencio,

como quien se atrinchera

de las inclemencias

y se queda anudando sombras.


Una orfandad de mutismo

fue tu recogimiento profundo,

cuando has dejado de ser donación

con la prodigalidad acostumbrada.


No hemos aprendido de ti

el lenguaje leguleyo,

pero tratamos de imitarte

con la sobriedad y el rigor de tu entrega

y la sonrisa afable y cariñosa

de cada uno de tus gestos.


Si algo se nos ha contagiado,

ha sido la alegría de repartir amor

a quienes solo cuentan

con la calderilla de una sonrisa agradecida.


Ahora que vives en la plenitud

de la Presencia,

nos fundimos contigo

en un silencioso abrazo.

18 junio 2025

EQUIPO DE GIMNASTAS

 




Esta tristeza de cuerpo,

estas adiposidades

sobrevenidas con el calendario,

y las limitaciones como rémora

que van acelerando el reloj de la vida.

Esta rigidez de las articulaciones

y el figurín olvidado de antaño

que duerme en las fotos que nos acusan,

por curvas nuevas que no nos pertenecen

y hasta dan vértigo.


Cuando quise reconocerme ante el espejo

me habían mordido la jovialidad:

ya no era el mismo

y me hacía recordar más al abuelo

que al nieto saltarín que había sido sepultado

tras los brocados áureos del marco.


Pero vino él, un pibe de ultramar,

enjuto y terso como caña de bambú,

fuerte y elástico,

y a base de música y ritmo

fue metiendo en cintura

los desbordamientos de los días ociosos.


Ahora, esto que fue anacronía,

sigue siendo belleza acomodada,

flexibilidad inusitada,

sonrisa que nace de lo confortable

y que se asoma al ayer,

para reconocer en el terso cuero

la piel flexible de ese cuerpo

que nos sigue perteneciendo de por vida.

17 junio 2025

UN DÍA MÁS

 




En el cuenco de mis manos

el espacio preciso para una naranja,

el tacto de mi padre

y también de mi abuelo.


¡Venid a mí un día más!


Dos cortes transversales,

dos casquetes polares

-norte y sur-

por donde se asoma su excitación

y el amor que me dilata.


¡Venid a mí un día más!


Un incierto número de longitudinales,

simulando los meridianos,

y poniendo en conexión a los polos,

por donde ya se derrama.


¡Venid a mí un día más!


Un torrente de exuberancia azucarada,

que chorrea por mis manos

y me reconcilia con la intimidad

de esta mirada hacia el ayer

que actualizo cada día,

según voy segregando los gajos.


¡Venid a mí un día más!


16 junio 2025

ANEGADO DE DUDAS

 




Llegué ante tu plenitud

cuando más radiante era tu destello,

cuando la sombra, en su timidez,

se ocultaba debajo de los pies

y el confort era pleno desamparo.


Del bosque de tus ojos

nació un manto de acogida,

como brazo en socorro de un naufrago,

que sin saber cómo es subido a bordo.

Fui alcanzado, palpado, cobijado…


De repente, el agobio se hizo fiesta

y de la luz de tu mirada

unas notas alegres

alborozaron mi desmedido desplomo.


Aquel sofoco era ahora escalofrío,

incredulidad, patria, misterio,

y me rendí en silencio

a ser clavado en el espejo de tu mirada

con el corazón anegado de dudas.

15 junio 2025

CUERPO Y ESPÍRITU

 




A la sombra del durazno

pasa la vida mientras crece la hierba,

se aprieta el grano

y la granada revienta de impaciencia.


En cada surco una esperanza

con el bisel de la ilusión.

En cada cambio atmosférico,

una amenaza que acongoja.


Y así los días, enterrando esfuerzos,

escardando las malezas que nos zarandean

y binando la esperanza

con la que poder alimentar

cuerpo y espíritu.

14 junio 2025

EN LA NIEBLA DE LA NADA

 




Llegué un claro día de abril,

entre el blancor de la cal

y el trasfondo de la Sierra Blanca,

donde el bosque mediterráneo

es verde sonrisa permanente

y brisa que acaricia y atempera.


Segundo en la meta, primer varón,

tañidos de fiesta en la humildad del hogar

y en el regocijo de los abuelos.


En la inexperiencia de mis manos

un futuro de labriega continuidad

que descarté abriéndome paso

por la aventura de lo novedoso.

Y no fue mal, pero me distanció

de la melodía de lo íntimo

echándome en brazos de lo innovador.


Y pasaron los días, más bien los siglos,

y me alejé del amoroso origen,

y todavía resuena en mí la música

de aquel recibimiento de esperanza

que trunqué abriéndome caminos.


Al pairo del destino

y envuelto en la brisa dominante,

surqué otras sendas, no siempre mejores,

hacia una meta novedosa

que me trajo a esto hoy

que ya se está transfigurado

en la niebla de la nada.

13 junio 2025

INQUIETUDES

 




Cuando velo, ¿todos velan?

Cuando duermo, ¿todos duermen?

¿Comen todos o ayunan algunos?

¿Quienes ayunan lo hacen por estética?


Se cae el sol por el desfiladero del poniente

como cada atardecer, a veces rojizo,

y la penumbra me urge

insistentemente al recogimiento:

una cena frugal y a la cama,

un rato de lectura y a dormir hasta el alba.

A veces se me atrinchera un pensamiento

y me desvelo en horas interminables.

Por lo común hechos vibrantes

con filo de diestro cuchillo matarife.

Sucesos que no he vivido en mis carnes,

pero que me ha mostrado el telediario

o me han descrito las lecturas.

Aunque trato de darle el valor de la ficción,

a veces es un rastrillo que araña por dentro

y deja surcos abierto como úlceras.

Es como una mala mar delirante

cuyos embates me mueven los cimientos.


Y pregunto a la voz que me jalea,

¿qué tengo yo que ver contigo?

¿Por qué me agitas

en la placidez de mi descanso

con este fuego inextinguible que me abrasa?


Cuando miro hacia un lado o hacia atrás,

¿todos están mirando en la misma dirección?

12 junio 2025

UNA FOTO ANTIGUA

 




Una foto antigua,

un arroyo en crecida,

un blanco y negro de color vahído,

un instante del remoto pasado

que quedó congelado,

mientras las paredes y la techumbre

de aquel ayer

no dejaron de crecer para luego menguar.


Hoy miro hacia atrás con gozo,

a pesar de no haber sobrepasado

una modesta medianía.


Ahora que más pronto que tarde

llegará el olvido,

no movería ni siquiera uno de los sillares

que me han elevado a mi hoy;

ni los dulces, ni los amargos,

porque todos esos herrajes

son los que me trajeron hasta aquí.


¡Claro que tengo cosas

de las que arrepentirme!

Pero el ayer es inamovible

y para elucubrar ya tendré tiempo

cuando el sueño me haya eternizado.

11 junio 2025

ENTE ETERNO

 




El mar es un ente eterno,

es abrir la ventana

y, en la distancia,

recostar la mirada en el azul y soñar,

y reproducir su música

con la partitura somnolienta en la memoria.


El mar, en sus playas,

es fragua y el tostadero

de bañistas semidesnudos,

es ocio, displicencia en chiringuitos

o copas de madrugada.

Es espuma y caricia en los pies,

es piel expuesta a rojeces y quemaduras,

es insolación imprudente

y abrasador recuerdo nocturno.

Es ensoñación de aventuras

que duermen en bosquejos abocetados.

Es búsqueda del paraíso

hacia otros mundos soñados

y es desoladora arribada

para aquellos que alcanzan la orilla.


La mar, un medio desconocido

de un esfuerzo ignorado e indómito,

de sudor y lágrimas saladas

en el despertar de tan dura realidad.

La mar, placidez para la mirada ociosa,

desvelo y ahínco extenuante

para quien brega sin descanso

por la escuálida subsistencia del pan de cada día.