05 octubre 2025

BANCAL DE NARANJOS

 




Reverdecido, terso, enmarañado y tierno,

el naranjo suspende sus bolas verdes

a la espera de su fiesta temprana,

y allá en el recuerdo,

el oro de su fruto como joya en la mesa.


En la tarde otoñal, cercana la espera,

cuando todo se hace opaco a la mirada,

el campanilleo transformador

y anaranjado

arracimado en la abundancia,

es silencio donde solo la brisa

ofrece el contrapunto

y evoca el recuerdo del ágape inminente.


Flota en la tarde un gozo luminoso,

una intuición que se adelanta

a llenar la cesta con la apetencia,

a satisfacer el gusto con la mirada,

con la ambición de lo insuficiente;

mientras el aroma a cítrico

invade las pituitarias

y el deseo es bacanal en boca

que se degusta en la memoria

y en cercanía.

04 octubre 2025

ESCRIBÍ TU NOMBRE

 




Escribí tu nombre sobre el agua,

y surgieron burbujas caprichosas

que se mofaron en mi cara.


Escribí tu nombre sobre la arena,

y la salobre agua marina

lo lamió todo con pátina de espuma.


Escribí tu nombre sobre la piedra,

-procurando no herirla-

y al punto se hizo ilegible.


Escribí tu nombre en un sembrado,

segando la hierba oportunamente,

pero germinó la cizaña en su lugar.


Escribí tu nombre en la brisa y el viento,

y por si te resultaba ofensivo

lo borró el vuelo de una paloma.


Escribí tu nombre sobre tu piel,

emborronando con mi tacto

y por fin te diste por enterada.

03 octubre 2025

INDECISIÓN

 




Todavía es luz esquiva

y juega a trompicones

con los vértices de las sombras.


¿Cómo ponerle nombre al vacío?

¿Cómo desalojar lo arrellanado

con la tibieza y el retraso

que causa en mí tanta amenaza?


Hay previstas y anunciadas

lluvias muy intensas,

de esas a las que le ponen apellido

el hombre y la mujer del tiempo.


En mi mente una vieja lección:

tiempo y espacio que se relacionan,

una velocidad que presumiblemente

ha de torturar y no será aconsejable;

en tan amarga indecisión de la espera,

mientras el reloj sigue su marcha cansina

voy desbaratando fórmulas.


Y aquí sigo,

con esta apatía que me aplana e invalida,

sin saber si salir o quedarme a resguardo.

02 octubre 2025

TU MIRADA

 




He bajado al arroyo

buscando en el agua

aquella mirada que me hirió

cuando se engarzó a la tuya

y flotaron en la ondas.


No está en el remanso de los días,

tampoco atrincherada

en un recodo

o entre los juncos de la ribera.


Nuestras huellas se han volatizado

o son irreconocibles,

pero vuelvo a soñar cada día

en la prisión de tus ojos

y en la celosía de tus pestañas,

de aquella instantánea

que sobrenadaba en la corriente

y me apresó,

acabando por convertirse en rutina

de mis momentos opacos.


01 octubre 2025

DOLOR

 




Hay un dolor físico

que incapacita,

también un dolor del alma

que anula voluntades

y arrincona

en las trincheras del olvido.

El primero se niega

a actividades motrices;

el segundo es un nublado intenso

que ciega al medio día e incapacita,

cual lámpara sin aceite

ni mecha, sin ánima.

El silencioso dolor silente

es medio día

que en plenitud se precipita

por la línea del horizonte,

sin alaridos que trasciendan,

es soledad compungida

que se consume,

como las brasas de la chimenea al alba,

cenizas y tizones que ciegan

y anulan.



30 septiembre 2025

SENTENCIA ABSOLUTORIA

 




Detrás de un sonoro golpe de mazo,

e inmediatamente anterior al segundo,

lo anhelado, en vez de lo temido,

lo que menor ruido ha hecho

este oscuro y agónico tiempo

de carcoma, de runrún y de cavilaciones.


La adversidad, cuando llega a sumo,

se atrinchera en lo inexpugnable

y va carcomiendo negativamente

las posibilidades remotas de un suspiro.


Palabras etéreas que no se sustentan,

arquetipos modulados por voces extrañas,

sin el rigor solemne de una sola prueba:

Decires difamatorios, sed de venganza,

deseos de zaherir y aplastar la inocencia.


Acabada la feria de la banalidades,

se apaga el recinto y las voces

son ecos extraños que no hicieron diana,

mientras los papelillos se agitan festivos

con la brisa de un nuevo amanecer.

29 septiembre 2025

JUVENTUD

 




Juventud, esa lozanía insultante,

el brillo cegador

de una hoguera que crece vorazmente

y en lugar de consumirse

se dilata hasta lo imponderable

y se desborda como río de aguas bravas,

con tanta porfía como inconsciencia.


A nada pone límites,

pero su acotación periférica

se asoma por el vallado de la pubertad

y se contrae,

la timidez juega su baza

y comienzan las dudas.


Ya no es posible reiniciar la prueba,

no se permiten los ensayos:

la frondosidad ha alcanzado su esplendor

y no hay vuelta atrás,

ahora toca cargar con la responsabilidad

por los días de la vida,

en adelante se asomará la añoranza

por el retrovisor de lo vivido

y esa primera etapa será el referente

para abordar las exigencias,

con la superación de sí mismo.

28 septiembre 2025

HORAS INCIERTAS

 




A lo largo de los años

he sido un titubeo ocasional,

un mar de dudas accidentales;

la vida de frente

y una retranca de vacilaciones

poniendo en solfa

el mismísimo sentido esencial.


La música de los días

era agradable, gozosa y bailable,

pero la letra me llevaba de su mano

a la discordia y a la contrariedad.


Quise deglutir los cantos rodados

que me salía al paso e incomodaban,

pero nunca llegué a estar preparado

y no probé jamás las caricias del pensamiento.


Ahora anciano, hago balance

y aprecio el acierto

de haber andado mi camino

y muy satisfecho de no haber errado

gravemente.


Me dejé llevar. Vuelvo la mirada

y siento que tengo todos los motivos

para dar gracias por seguir mi intuición,

no haber hecho caso a los murmullos al oído

y haber orillado la ambición que lo promovía,

esa que hervía en mis adentros

quitándome la paz.

27 septiembre 2025

MUTISMO HIERÁTICO

 



                                        A la memoria de Felisa Pulido


Después de iniciadas las mermas

tomó un andador por cabalgadura,

se fue espaciando y se silenció.


En lo recóndito de su intimidad,

fue sombra de sí misma

y entregó su vida con docilidad

cuando le fue reclamada.


Así, sin el menor aspaviento,

nos vamos encuadrando

en el batallón del silencio,

sin despedidas ni alborozos:

mutismo hierático.

26 septiembre 2025

PRÓLOGO

 




La vida, a veces, es un prólogo

por indexar cada día,

un infinito que vuelve una y otra vez

con los mismos lamentos,

emborronando páginas

y páginas sin fin,

pero todo cuanto cambia es la talla,

no la encarnadura de las criaturas,

y mucho menos

el devenir arropado del cada día.


La herencia genética, la educación,

la formación o las carencias;

los malos tratos, el hazmerreír,

el juguete roto que no ve la salida,

el foco de todas las persecuciones,

los azotes, las burlas, el escarnio.


Todo sucede en ausencia de los responsables,

justo cuando miraban para otro lado

o cuando no advirtieron malicia

en el todos contra uno

y el corro de pasivos reían las gracias.


Un prólogo que acota la odiosa infancia

y que ha sido bautizado con un anglicismo

que no quiero pronunciar,

la complacencia de lo invisible

que vuelve a dejar en el prólogo de la vida

a esa criatura que tiene pavor a crecer.

25 septiembre 2025

CONTEMPLACIÓN

 




La mirada se deleita y satisface,

se refleja en la superficie líquida

de ese lago interior

de aguas atemperadas.


Donde hubo agitación,

ahora habita la dulce complacencia,

la aceptación y el aserto,

la seguridad en cada uno de los pasos.


Todo es quietud, todo bonanza;

dejaron de soplar los vientos contrarios,

lo imposible es ahora bienestar,

gozo que se colma sin derramarse,

nitidez después de la tormenta.


Se ha echado el viento,

corre una ligera brisa que acaricia

y alisa los penachos de los viejos desafueros;

todo es paz, todo es alegría,

la esperanza se ha hecho gozo

en la mayestática contemplación.


24 septiembre 2025

DISCERNIMIENTO

 




Diálogo absoluto,

por donde circulan lo derecho y lo torcido,

un murmullo que acaricia

y una distorsión que quiere imponerse.

Ojos entornados,

la visión presentida, el filtro eficaz

donde se quedan los posos

que fondean y lastran ripios y cascotes,

pero también la brisa de cola

que trasvasa la médula y eleva

hasta cotas jamás imaginadas:

plenitud de dicha y recogimiento,

la verdad desnuda frente al espejo

despojado de influencias

y reflejos engañosos,

lo imposible hecho realidad.

Ahí está la luz,

la presencia absoluta,

ante la que no valen subterfugios ni excusas.

Este es el momento

de asumir, aceptar y dejarse ayudar.

23 septiembre 2025

PRINCIPIO Y FUNDAMENTO

 




Principio, como materia prima,

como elemento básico

por el que llegar al silente encuentro

unívoco y descendiente.

El umbral, desde el que alumbrar

el para, la finalidad de la causa primigenia.

Los mimbres con los que tejer el cesto

donde recolectar el fundamento

de ese acercamiento a la luz.

Entre las sombras,

los tropiezos, el riesgo de un descalabro,

la vida animal sin otro porvenir

que alimentarse, crecer, reproducirse

y finalmente morir.

Del crepitar de la luz, la vida plena,

si acaso hemos sido capaces de enfocar

la lupa del entendimiento

y visualizar para en lugar de ser

esquirlas o cascotes,

redescubrir la piedra angular.

22 septiembre 2025

HACER SILENCIO

 




En una sociedad colmada de estruendos,

donde el campanilleo diario

aturde y hastía los sentidos,

y también al alma,

una fuga clandestina de silencio

como medio terapéutico.


En el runrún del oído interno

unas ligeras notas,

que en breve son compases

y álgidos estímulos.


Se oye el eco de la nada

y comienza a ser curativo,

vienen a la mente los recuerdos

de una vieja terapia del alma

que va suturando cada uno de los desgarros.


Hacer silencio,

dejarse llevar por el misterio curativo

a la espera del encuentro.

21 septiembre 2025

GOZO Y ESPERANZA

 




Cuando aparece el cárdeno,

el chirrido a óxido,

la luz interior se marchita

entre las páginas del tiempo

y los rincones impuros

aparecen macilentos,

como dolientes abatidos

en busca de urgente silencio.


Es el momento de recuperar

las páginas emborronadas,

pasar a limpio con pulcritud

todo aquello que sigue teniendo valor

y abril el pecho a un aire puro

que limpia y da esplendor.


Llegado el punto de madurez,

hay que explorar la convulsión

con la que el gozo baja paso a paso,

acanalando con toda su fragancia

cada uno de los poros.


La esperanza no es una espera,

tampoco un sorteo etéreo,

es una certeza que será presente

hasta horadar los sueños,

y también los pensamientos.

20 septiembre 2025

PASADO

 




Tiempo anterior, inamovible,

objeto de repudio

o refugio de añoranzas

que anclan a la ilusión del imposible.

De sus fósiles

solo la posibilidad de analizar

para cuestionarnos y aprender,

pero nunca reponer o restaurar.

Las aguas del pasado

ya van río abajo o han desembocado,

para integrarse y desaparecer.

Todo es nuevo,

también yo y mis circunstancias:

no se puede caminar mirando atrás

sin que el tropezón sea manifiesto.

La vida transcurre siempre

en el ahora,

la historia son páginas de otro tiempo

distante y ajeno.

Vivir es un aquí y ahora

sobre el que improvisar o aplicar lo aprendido.


19 septiembre 2025

LOS OTROS

 




Los otros, los nadie,

esos anónimos que se resisten

a ocupar el lugar que les toca

y salen de las grietas del lodo

o de las canteras de un ensueño

queriendo hacerse realidad de la nada;

los indeseables

que se niegan a cargar la mochila

de sus orígenes

y engolan la voz para gritar

con engaños y mentiras,

como si mediante la palabrería

pudieran aspirar a lo que está

fuera de sus agendas por línea parental.

No hay estirpe entre ellos,

tampoco tradición que les amparen.

¿De dónde han salido sino de las cloacas?

Aspiran al todo y no son nada,

pretenden medirse

y ni siquiera tienen talla homologada.

Los otros no pueden ser de los nuestros,

nunca lo fueron

y solo serán pisadas bajo la niebla,

ensayos de luz

entre la cerrada tiniebla.

Son y serán siempre los otros,

la inapreciable ganga de lo puro.

18 septiembre 2025

CAMINANTE

 




Camino sin meta,

tratando de eludir el sol hiriente

y evitando caer en la rutina.

Todo es novedoso,

también los trancos

y las callejuelas memorizadas,

los paseos, los parterres, las avenidas.


Posiblemente, como en la música,

variaciones sobre un mismo tema:

una ráfaga, un sonido,

el sol que se adormece detrás de la única nube,

alguien que acelera y su motocicleta

emite carraspeos insoportables

en forma de quejas,

el impaciente que toca la bocina

como si se tratara de un cornetín de órdenes.


Con frecuencia, caras repetidas,

pero un cambio de peinado o indumentaria

lo reviste todo de un halo novedoso.

Paladeo el contacto con la tierra,

con los adoquines, con el firme irregular,

y hago equilibrios por sustentarme

y evitar caídas.


En las plazas, en los recovecos,

en las fuentes,

reconozco la ciudad,

su pasado, su futuro imperfecto

y un día mi ausencia inevitable,

de la que no podré dar cuentas.


17 septiembre 2025

LA VIVIENDA

 




Primero fue un sueño,

una quimera con límites en el extrarradio

desde la habitación compartida;

era por momentos pesadilla

colgada en el estrellato oscuro

de las tinieblas.


Planos, boceto a escala reducida

con perchero de ilusión y vistas al campo,

y gravedad en el paso,

que a fuer de rotundo

fue modulando la fábula como creíble.


Para la entrada,

hube de desplumar al cancerbero

y hacer tierra rasa de las existencias,

también de la calderilla;

después vendría coger el paso

y deletrear cada uno de los pagos mensuales

con las oportunas letras.


A la espera siempre le cuelga una rémora

y sobre el dos hubo que rotular un tres

bien cumplido;

olía a hormigón reciente y a vacío,

a eco. Así que la imaginación

tubo espléndidas oportunidades.


Por delante diez años de pasar por caja

hasta gritar ¡mío!

Ese tiempo en mis hijos

fue condena a treinta años, ¿y mis nietos?

Posiblemente vuelvan a las cavernas.

16 septiembre 2025

DESDE LA TORRE

 




Desde la torre

en la que me imagino farero,

la ciudad templa sus sombras oscuras

en aterciopelada mirada

de confortable ensimismamiento.


En las alturas se visualiza

el ir y venir de urgencias removidas,

como agitación artificiosa

que no conduce al núcleo vivencial

y sí al extrarradio de uno mismo.


A veces el día

despierta su luz entre bostezos y dudas

que se transmiten a los ciudadanos;

la aurora parece eternizarse

y posiblemente también los remolones

que hacen estiramientos antes de ir al baño.


Es tiempo de indecisión y de demoras,

de lavar las heridas y plantar cara

como quien se reviste de aguerrida celada;

la luz de la mañana es un venablo

que cruza el cielo y atraviesa los sueños

de quienes se desangrarán a lo largo del día

o se vivifican curtidos en la zozobra.

15 septiembre 2025

LA PALABRA

 




La palabra

nació de una necesidad imperiosa

entre los recovecos de la mente

y los ronquidos guturales cavernosos.


Tal vez eran mugidos,

gruñidos engendrados

como ilación posterior al llanto,

y de esos lodos

a la manifestación comunicativa.


Todavía no existía la palabra,

pero fue urgiendo la necesidad

en la fragua de la faringe,

con sonidos que todavía

eran un mero desbarro incontrolado.


Aún estaba lejos la palabra,

pero se le adivinaba

y en ese presentimiento fueron porfiando

con ensayos interminables.


A base de repetir una y mil veces,

se fueron fraguando sonidos

que llegaron a ser sílabas,

y estas se fueron concatenando,

como hilvanes vocálicos

hasta llegar a la sutura.


Hoy, después de tan arduos esfuerzos,

y de haber usado la palabra

como entente cordial,

docencia y entendimiento,

le hemos encontrado la perspectiva al exabrupto

y en esas andamos,

agrediéndonos unos a otros

con bulos, insultos y mentiras.