04 septiembre 2025

SOBRE LA ALMOHADA

 




La preguntas son

muy malas compañías,

oscurecen el resplandor de la luz

y trastocan el reloj

hasta arruinar el descanso nocturno.


A una única pregunta,

un hormiguero de incertidumbres

y ninguna de ellas satisfactorias.


Hundido en el sopor de la madrugada,

se agrietan los interrogantes,

se acrecienta lo aplazado

y ninguna respuesta se orienta

en lo satisfactorio, ni ofrece la vereda

por la que llegar a vislumbrar

en la oscuridad del duermevela.


El despertador masculla en silencio

y con cada mirada oferta

un anillo de ondas sin fin,

como la que genera la piedra lanzada al agua,

que se multiplica hasta desvanecerse.


Pronto llegará el alba sin haber dormido

y el cuestionario no deja de crecer,

al tiempo que la incertidumbre.


Monólogos de angustias:

antes de vestir el pijama,

asegúrate de despojarte previamente

de todo lo que te inquieta

y no lo ocultes bajo la almohada.

03 septiembre 2025

HAY VECES

 




Hay veces

me dan arrebatos

y quisiera cambiar el orden

de todo lo establecido,

como si yo fuera el absoluto;

pero el secreto

y las posibilidades combinatorias

no están en mí

sino en ese más allá

que ni siquiera vislumbro.


Me pongo en el lugar

que no me corresponde

y cuando me doy cuenta,

he subvertido el orden de lo creado

y le asigno propiedades

a quien no las posee,

como me otorgo la creatividad

de la que sin dudas carezco.


Hay veces

soy excesivamente minucioso,

y hasta severo,

con las actividades ajenas,

pero jamás reparo en las razones del otro,

y es muy posible que el error sea yo.

02 septiembre 2025

ANTE EL ESPEJO

 




Ante el espejo,

ese viejo que me mira

guarda un puntito de jovialidad,

de pudor e inocencia,

de traviesa curiosidad permanente

que le da un cierto atractivo.


La ha caído sobre su figura

la niebla de los días,

un enigma entre dulzura y extrañeza,

un tanto de aplomo y sosiego

a la agitación de antaño

y otro tanto de ceniza

sobre su cabeza.


Se han estrechado sus costumbres,

pero conserva firme los cimientos,

así como las claves;

sin dudas ha evolucionado,

se ha desprendido de las virutas,

pero sigue mirando con idéntica ternura.


No es un escáner lo que veo,

pero tampoco hace falta tanto pormenor

para que la identificación sea veraz.

01 septiembre 2025

ESCAPAR

 




En el el cine aprendí

que es fácil escapar, poner distancia

surcar los caminos y las sendas,

subir al monte o atravesar

una reseca y desértica duna;

vadear un río,

cruzar a nado una frontera

o alimentarse de ilusión

y de lo que la naturaleza va ofreciendo,

no siempre suculento.


Es fácil bajar la escalera

con pasos mullidos

y perdernos por las calles

en medio del gentío.


Lo difícil, lo verdaderamente complejo

e incluso imposible,

es escapar de uno mismo

y tomarle el pulso

a la verdadera libertad.

31 agosto 2025

CUANTO SOY Y PIENSO

 




Dicen que el sol es el mismo

cuando está radiante,

cuando asoma tímidamente

por encima de la loma

o cuando desaparece en el mar

fundiendo la línea del horizonte;

aunque cuesta creerlo.


Hoy es de esos días que,

-aunque sí que calienta-

se ha debido echar una gabardina

por los hombros

y el brillo se ha pedido dispensas

o tenía días libres acumulados.


Hoy es de esos días

en los que las dudas llevan

a equívoco:

no se sabe si el sol es un mero espejo

que refleja una luz ajena,

si el opaco es él o lo soy yo.


Como la tristeza no es un estado genérico

sino el ánimo de cada uno,

cada día, en cada instante,

así mis dudas hoy,

mi oscuridad y la sombra o palio

que envuelve o cubre hoy

cuanto soy y pienso.

30 agosto 2025

TERCERA EDAD

 




Lo apetecible a la tercera edad

es mirar a lo lejos

y contemplar un futuro simple,

una acción directa

que, llegado el momento, sea inminente,

sin nada de engorros científicos

que demoren la acción del verbo

y tampoco tiempos perifrásticos

con goznes sonoros,

mohosos y artríticos de óxido.


La ancianidad es una puerta abierta

que puede cerrar una racha de aire

de un golpe seco

y deja tras de sí un largo silencio,

en tanto se confirma

el mal presentimiento,

o un entornado que precisa

de vigilancia y cuídos esmerados.


Mientras pasan las horas muertas,

no dejo de cavilar y conjugar los tiempos

de ese futuro cada vez más próximo.

29 agosto 2025

TIEMPO DE BOCHORNO

 




El sopor de la tarde

me acunó en un embroque de niebla,

y se me derramó la conciencia

por la borda de estribor.

En tales condiciones,

me acuné en un estar incierto,

asido a la amura para no perderme.

Todo pasó en la mansedumbre

de unos instantes,

mas cuando tuve conciencia

seguía anclado a los orígenes,

sin otro navegar

que el borroso deseo de aventura.

Las tardes de verano son de un tránsito lento,

una inmadurez ingrávida

que mansamente se eterniza

y hasta se resiste en volver a puerto.

A lo lejos, desdibujado en el horizonte,

una carta de navegación

con tachaduras y enseñas extrañas.

Entonces, desde el fondo de mi inapetencia,

recogí el velamen, me plegué

a mis circunstancias y aquí sigo,

a la espera de un tiempo favorable.

28 agosto 2025

LETRILLAS

 




La costumbre anestesia

los momentos de gloria

y los viste de diario.


Tu vida y mi vida,

dos sumandos desiguales

en busca de la unificación.


Mirando hacia atrás,

fue tu sonrisa jovial

el envolvente de mis días.


Miro al que he sido

y todavía queda algo de aroma

de mis reminiscencias.


Tú y yo: dos unidades

de un viejo proyecto

que todavía sigue en vigor.


Luces y sombras:

la vida es un festejo

de aciagas superaciones.


Para el día después,

anúdate a mi sombra:

he reservado asientos

contiguos por la eternidad.

27 agosto 2025

CON EL PASO CAMBIADO

 




El sol se despereza del sueño

y va tomando altura,

borrando las sombras de la noche,

al tiempo que delinea los caminos.

Salgo del descanso con deseos

de palpar de nuevo la vida.

Ropa cómoda, calzado deportivo

y ánimos renovados

para dejarme sorprender,

en lugar de repetir rutinas

con idéntica monotonía que el reloj.

Algunos me tomaron la delantera

y otros vendrán en pos

acelerados de urgencias:

los gustos, como los colores,

habitan las estancias infinitas.

La luz ya se ha desbordado

y va tocada de una nueva magia;

a cada seto, a cada recoveco,

en la infinidad de dulces encuentros,

una chispa grácil y novedosa:

hace girarse la sonrisa del hibisco

y luce de par en par esplendoroso,

al tiempo que fenece lánguida

y mustia la floración de ayer.

El ritmo de la vida no se detiene

y yo pretendo que no me sorprenda

con el paso cambiado.

26 agosto 2025

AGÁRRATE FUERTE

 




Agárrate fuerte. No te sueltes,

sigamos encuadernados

al lomo de la vida,

tú y yo,

la unidad decidida antaño

como páginas inseparables

de una misma historia.

Mira, fíjate, mis dedos

son los sépalos que cobijan

y envuelven con mimo

la corola de los tuyos.

Ahora que atardece,

ahora que el brillo de tu mirada

no es el destello cegador

y que mi cuerpo

reclama un tercer apoyo,

tengamos la certeza

de seguir escribiendo

estas páginas irrepetibles de hoy

con letras más o menos fluida,

en tanto sigue con carga

la tinta de nuestro ser.

Vivamos este presente,

este otoño apacible y dulce

sin volver la vista atrás,

sino fijos en la infinitud

a la que nos encaminamos.

25 agosto 2025

AMARGO SILENCIO

 




He dibujado torpemente

con tu esquema de silencio,

como gestos mudos

tras los cristales de un transporte público

que de inmediato se alejaba

por distancia y tiempo desesperantes.


Ausencia dolorosa y nubes

jugando al claroscuro

como decorado de tragedia

concorde a mi estado.


Si intentara explicar lo que he perdido,

la fuga repentina y mi estado de inmaterialidad,

con el alma hecha jirones y al pairo,

la brújula desdibujada y el ánimo

vagando por derroteros anónimos

en medio de un atronador silencio…


¿Cómo poner en el lugar debido

cada suspiro, cada murmullo, cada resuello

estridente o ensordecido de este mutismo?


Hoy es todo afonía atronadora en mi entorno,

laguna sorda y omisión, lenta desesperanza,

amargo silencio.


24 agosto 2025

RUMOR

 




Aguas mansas

que se deslizan como un regato,

apenas un rumor imperceptible,

un fluir de boca en boca,

cada una marcada

con la tilde de su acento.

Entonces,

lo apenas insignificante, engorda,

lo nimio se engrandece

y toma volumen y acento grave,

voz engolada en el pronunciamiento.


En su corazón

anida la mala fe:

asolar derrumbar, desescombrar,

no dejar ni siquiera un resquicio

al aire puro.


Nació viciado,

a la sombra de la inquina

y bajo la virulencia disimulada

de un “de dice”, “se cuenta”,

arropado en el anonimato de las masas,

ese fermento soez de la difamación.

23 agosto 2025

PROTEGIDO

 




Protegido del sol sofocante,

sentado al pie de un algarrobo

con sus vainas marrones

como lágrimas negras,

descansando a la sombra

de su mucho esfuerzo y sofoco,

entre el sueño y la memoria,

hilvanando retazos de un paño

no salido de un telar.


Allá en la cumbre

los aguerridos alcornoques

gestando el lento fruto de su felema;

en los cerros cercanos,

y en los ocultos a la visión,

la ingente masa de olivos

maquinando maquilas;

junto al arroyo, un molino harinero

y un huerto fértil

donde el verde asume la ternura

y se deja acariciar por manos labriegas;

en las lomas cepas de vides

que son promesas de dulces tragos

en los días aciagos y en los otros,

para un invierno más llevadero…


Al abrir los ojos,

un choque de realidad indigerible:

tizones y cenizas de amarga memoria.

22 agosto 2025

AJENA

 




Sobrevino un silencio

ensordecedor, estremecedor,

muy incómodo,

como la asfixia por humo

que tan fatigosa

como silenciosa resulta.


Después, a destiempo,

se incorporaron los veraneantes

y juntaron letras a conveniencia

para salir con bien,

incriminando a sus rivales.


Por activa y por pasiva,

la culpa es siempre ajena.

21 agosto 2025

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

 




Cuando se sintió erguido,

miró por encima

y se percató que el resto

eran meros animales;

no obstante,

aprovechó las cualidades

de la muy variada nómina de animales

para hacerles trabajar en su favor,

y aprender de ellos

las cualidades que no poseía,

en pos de su éxito social:

del burro hizo su jumento

y hasta aprendió a rebuznar

para no quedar inoportunamente callado,

del león ha sacado pecho

y se ha desmelenado

vociferando y amedrantando con fiereza,

del zorro imitó su astucia

y a disimular y a echar las culpas a otro,

de la cigarra a vocear en tiempo de descanso

e impedir que lo haga el vecindario,

del buey su unción y su nobleza

para cavar lo menos posible…


En la actualidad es todo distinto:

la mecanización

ha prescindido hasta de los animales,

y los medios de comunicación

de ponerle altavoz a las fanfarronadas,

a las mentiras y a los incumplimientos.

Ha cambiado tanto todo

que ahora los perros son patrimonio familiar.

20 agosto 2025

QUEJAS

 




Verano,

al calor de tan numerosos incendios,

uno no acaba de saber

cual es el viento favorable,

si se queja por costumbre

o hay base para criticar

lo que no hacen otros,

que ni siquiera están donde deben.


No me quejo. No quiero quejarme,

tan solo tan solo dar gracias por no ser

uno de los damnificados.


A los incendios seguirán las lluvias,

y le pondrán por nombre Dana

si son arrolladoras, cuantiosas

y devastadoras;

y volveremos a llorar,

volveremos a quejarnos,

como si las quejas fueran

remedio para tata lágrima

en lugar de la prevención.


No me quejo. No quiero quejarme.

Pero ojalá mis palabras

puedan ser, en lo inmediato,

acción de gracias,

por un nuevo modo de proceder.

19 agosto 2025

VELADA

 




El arco iba arañando notas

con similar dulzura y solidez

a la que la miel gotea en la taza

desde el dispensador.

La armonía proclamaba su reinado

destilando el perfume de arpegios

como cándidos pétalos de jazmín,

de un blanco inmaculado.

Junto a la mesa, en el jardín,

un farol iluminando la escena,

de la que el virtuoso escapaba

y volvía una y otra vez.

De la extrema dulzura

a la melancolía,

y el corazón sobrecogido de emoción.

Como furtivos,

los breves chasquidos de las copas

de dos enamorados que se miran

y no vocalizan los deseos.

Es el inicio de una larga velada,

el preámbulo de la dicha

marcado por un arco tembloroso

en una mano inquieta,

con cada uno de sus gestos estudiados.

La música del violín

es un lenguaje universal.

18 agosto 2025

EL DISERTADOR

 






Se iba pronunciando con solvencia,

marcando las pausas y las tildes

oportunamente, con ritmo vivaz

y pausas oportunas,

pero fue bajando el tono

al percatarse,

entre un murmullo de sordos temporales,

que nadie esta a lo que estaba.

Puso, como pudo, el punto final

por el que salirse sin ser visto

y la masa seguía a lo suyo

entre copas y confidencias a gritos:

su éxito fue tomar la iniciativa

antes de que le dejaran solo.

No hay mas desprecio que el no aprecio”.

17 agosto 2025

FÁBULA

 




Hermoso como una cascada,

como un cauce sobreabundante

a punto de desbordarse.

Sobre la superficie, espumaban

la gula y las ansias por entregarse

en brazos de otro río o del mar,

obsesionado en una soledad indigerible.

Una mirada retrospectiva

y vislumbró el copioso germinar

que a su paso se arracimaba.

A poco, en el verdear de los campo,

amarilleaban los futuros frutos

como himnos de esperanza

que anticipa el devenir lujurioso.

A cada trecho, un sustraendo, una acequia,

un brazo líquido que se desangra,

una lactancia preñada de futuro

que reverdece los campos y los ahija:

la fertilidad es la respuesta agradecida

cuando la sed endémica ha sido saciada.

La brisa agita las plantaciones

y las mece pautando su armonía

con la ceremonia de un salón de baile.

Más adelante suenan las cosechadoras,

suena y sueña en algún lugar

las cajas registradoras.

El caudal ha languidecido,

pero avanza optimista y confiado:

la docilidad de quien asume su sino

es dulce donación, total entrega,

en las salinas aguas del Mediterráneo.

16 agosto 2025

HABLO DE LA INFANCIA

 




En casa no había reloj,

pero el de la Iglesia sonaba

-con repeticiones-

como si viviéramos en el atrio.

Un hogar intimista con chimenea y leña,

con la puerta abierta

y sin otro tesoro que guardar

que dejarse custodiar por los desvelos.

No había sótano,

tampoco buhardilla,

pero sí una primera planta

donde el suelo de tablas

permitía caminar descalzos

con música de cine y soñar.

Las paredes de cal de un blanco impoluto,

la fantasía la aportaba la abuela

y el rigor y desvelos mi madre.

Mi padre, como hortelano,

me enseñaba los misterios de la vida

y proyectaba en mí el germinar,

el desarrollo y los frutos

de aspirar a hombre de bien,

a ser feliz y a mostrar la sonrisa.

Hablo de la infancia,

días tan lejanos como inolvidables.

15 agosto 2025

DÍA DE AGOSTO

 




El sol camina recreándose,

muy lentamente,

y como enfurecido

por las muchas horas extras

a las que le somete el verano.

La ciudad está tomada

por voces extrañas

que fácilmente se integran,

de turistas y autóctonos

que saturan todos los espacios

en el plácido agosto de Marbella.

Todos ligeros de ropa,

todos uniformados vanamente;

los menos de ellos en la playa

y el habla como distintivo único.

Al atardecer, enrojecidos o renegridos,

se masifican en los veladores

que han tomado al asalto

las aceras del centro histórico,

mientras el pueblo se repliega

a servirles profesionalmente,

y quienes pueden permitírselo,

a imitarles en gestos y actitudes.

Cae la tarde. El sol va declinando,

y van tomando lentamente asiento

los planos oscuros y mi retirada.