13 noviembre 2025

MEDIA MAÑANA

 




En el ámbito gris de noviembre,

un resplandor sesgado baña el paseo

y deslumbra mi apacible espera.


No hace frío, pero ya se ha esfumado

la calorina extraña de días pasados,

y resulta más afable y apetecible pasear.


Algunos están sentados en las terrazas:

unos con desayunos retrasados y opulentos

y otros aperitivos que adelantan el medio día.


En el periódico late el pulso del mundo:

su disparidad desasosegada e inquieta

habla de sus espinas y sus infortunios.


A lo lejos, unos operarios se afanan

en instalar las luces de la Navidad,

todavía en silente y oscura quietud.


El mundo es una trémula máquina

de negra y malvada disparidad:

unos a lomos del bienestar y otros…


Otros, con gesto lastimero y mano extendida.



12 noviembre 2025

JARDÍN

 




Colores, formas, aromas…

caminos que serpean y agua generosa

que tonifica, vigoriza y engalana.


Se ha derramado la caja de acuarelas

y ha revuelto y barajado el arcoíris,

también el fragor intenso en competencia;

un derroche de exuberancia

acaricia la mirada

y nos sitúa al borde del paraíso:

un remanso de paz y silencio

solo interrumpido por el canto

y el aleteo de los pájaros.


Todo apunta hacia lo alto:

los cipreses lo hacen

con su índice hacia arriba,

y otros menos altivos, quizás por dudas,

también hinchan sus copas

en fraternal banquete.


De repente pasa ella como sin pisar

y todo se para y enmudece:

viste de un blanco inmaculado

y flota a su paso una nube insomne

que ha sido derrotada

por el vaho de aromas irreconocibles,

al que ni la más delicada flor

intenta oponer resistencia y es sumisa.


Candor angelical,

el plus que todo lo subvierte.


11 noviembre 2025

AGUAS MANSAS

 




Aguas cristalinas en movimiento,

gorjeos y ecos musicales;

mi inocente mirada se pierde

persiguiendo a una hoja amarillenta

que navega la aventura final de su vida,

o tal vez, se despeñe al cruzar bajo el puente.


Canta mi corazón infantil

rememorando las aventuras en el río,

tiempo dormido, agitado y exaltado,

brincando de piedra en piedra

y escabulléndose entre el cañaveral

como frontera de lo prohibido y refugio.


En mis horas ancianas reviven inquietas

la agitación y también las mojaduras del ayer,

la diversión sorteando los peligros

y también el regocijo de los prohibido.


Aguas mansas de mi domesticada infancia.

10 noviembre 2025

CONCATENADOS

 




Así como unas nubes blancas

son cortinajes y tramoya

de la cúspide celeste,

una semilla es esperanza,

es futuro imperfecto

que se conjuga en el tiempo,

dependiendo donde caiga:

en el camino, entre abrojos,

entre piedras o en tierra fértil.

Primero llega la luz derramándose

y más tarde el trueno

con su pompa y artificio,

para dar paso a la lluvia;

si es generosa y calmada,

cala y empapa la tierra,

pero si acaso viene atropellada

devasta y todo se lo lleva por delante

dejando destrucción, muerte y ruina.

Una pluma es parte del ropaje de un ave

y es también un sueño literario

que duerme apacible la espera creativa,

creación que será fijada

o se la llevará la brisa de los días.

Siempre hay algo de casualidad

en el menudeo del acontecer,

con frecuencia al paso caprichoso del azar,

pero que se engarzan en una u otra

dentro de sus muchas posibilidades:

sin esfuerzos no esperes frutos.

09 noviembre 2025

A TRAVÉS DE Mí

 




A través de mí,

y en especial de ella,

eres desde hace más de medio siglo.


Te di…  bueno, te dimos

parte de nuestro ser,

para hacer que tú seas,

y lo eres,

para nuestra gloria y satisfacción

la primera germinación

de nuestro invernadero.


Si acaso buscas en ti,

hallarás el sendero que te lleve

hasta mis propios latidos,

o tal vez hasta mis pulsaciones

o al perfume inequívoco de ella.


No sé explicarlo,

pero algo corre de mi

por tu sistema de riego:

de mi orilla a tu orilla

un mismo flujo,

algo de mis ensueños

convertidos en mi primigenia realidad;

una prolongación

que no soy yo,

pero que carraspea mi acento,

un engarce a mi nudo vital

del que me siento orgulloso.

08 noviembre 2025

LAS PALABRAS

 




Toma un puñado de palabras,

escógelas o tómalas al azar,

baraja hasta alcanzar

un concepto favorecedor

y muy claro;

ordenándolas según las normas

de la oración: sujeto, verbo y predicado.

Si no te conviene,

dales la vuelta a cada tesela,

acomódalo a tu interés.

Cuando logres que diga

algo muy positivo de ti,

no permitas que el sujeto sea elíptico,

subraya tu nombre y aprópiate

de lo que te favorece,

ilumínalo en el espejo social;

esconde el sujeto

tras el seto de la verborrea;

si ves imposible un primer plano,

fabula, inventa lo que te convenga,

idealiza y usa el diccionario de sinónimos.

Si tampoco te va bien,

no seas melindre,

no te importe usar un bulo

de grandes dimensiones,

a base de repetirlo, todo cuela:

lo que importa es ese primer plano tuyo.

07 noviembre 2025

ALEGRÍA DESBORDANTE

 




Charlie, esta es la alegría desbordante

de una cifra redonda,

de una unidad seguida de cero,

puerta anchurosa

que un día no creí conocer

y que ahora celebramos en familia.


No necesitamos por ello

agredir al aparato digestivo,

ni atentar contra el uso racional

del sentido común:

nuestras burbujas no son de alcohol,

sino de dicha incontenible,

de la felicidad que asciende en espiral

y baja profusa de alegría hasta el corazón;

tal vez desde él. ¡Quién sabe!


Charlie, tú rozas la perfección de un sueño;

ya sé que más o menos pronto

no estaré en otras celebraciones,

mejor dicho,

no me verás en tus fiestas,

pero no dejes de celebrarlas:

yo te aplaudiré, a compás sordo,

desde el otro lado.


Querido, feliz quincuagésimo cumpleaños.

06 noviembre 2025

EN MEMORIA

 




Antes de dormirse,

se apagó la luz de su esperanza

y se echó en brazos

de lo temido e inevitable.


Ahora, sobre su cuerpo,

un espesor insondable de eternidad

como rúbrica ilegible,

sello de lo inamovible,

aunque indeseado.


Se nos olvida el contrato de temporalidad

de esta fugaz permanencia,

pero siempre se hace presente

a su inaceptable vencimiento,

y esa fugacidad de los amaneceres,

que tan temprano se doran, se opacan

y desaparecen en el horizonte,

es un dardo que nos mutila gravemente.


Tu memoria, Chari,

confirma lo irreemplazable de tu dulzura,

pero el mármol de tu memoria

nos devuelve las manos vacías,

acompañado del rictus

de tu sonrisa congelada:

un amor que no se rinde al olvido.


05 noviembre 2025

AMANECIDA




La brisa intrépida

hace que las ramas del naranjo

tintineen en los cristales de la ventana

reclamando tu presencia,

como arpegios musicales

que no regatean esfuerzos

por contemplar tu hermosura

y vislumbrar tu respuesta

en la sonrisa que te ilumina

y enciende de rubor.


Es la amanecida,

una posible urgencia

te ha llevado a la intimidad del baño

y le has sonreído al espejo

como contraseña de tu identidad.


Anoche estaba la oronda luna

en las inmediaciones

desde su lejanía,

celosa de tu competencia

en brillo y esplendor.


Has salido del baño

atusando tu cabellera,

mirándome atentamente distraída:

no es el momento;

démonos una nueva oportunidad

cuando la espera haya madurado el fruto.


04 noviembre 2025

EN COMÚN

 




                                    A Esther Margarit


Tenemos en común los años vividos,

dos vidas dispares y distanciadas

y los achaques devengados al tiempo,

la suma arbitraria de dos caminos

desiguales en la lejanía

y un punto de encuentro en la lectura.


Esa es la argamasa que nos une,

un silabeo callado,

más bien mímico que musical

con el que sigues mis emociones,

así como mis lamentos y quebrantos.


Un referente común y recurrente:

tu hermano, un gurú de letras sólidas

como sillares de fornida cimentación;

y a su ritmo nos acomodamos

y nos estrechamos en lo imaginativo,

más con el deseo que con la ocasión

a la espera de las oportunidades.


Tenemos en común

el gozo y el disfrute de las palabras.

03 noviembre 2025

MOLIENDA

 




Imagina un mar de olivos,

una sucesión repetitiva de olas verdes

como cerros delineados

por encima del horizonte;

son troncos que se aferran

sin desdibujarse

y se alinean con los que le preceden.

Imagina ese mar de copas oleosas

asidas al paisaje anticipando el sabor.

Imagina la torva permanentemente llena,

imagina las muelas,

el roce triturador de las piedras.

Imagina el aroma, la prensa

y la decantación del oro líquido,

no apartes la mirada de la borra,

del orujo, el alpechín o el decantado;

imagina también el esfuerzo,

la sosegada espera

de una nueva campaña,

la belleza de ese ejército alineado,

la dura faena de la recolección,

los detritus y el extracto glorioso,

enseña gloriosa en la almazara.

02 noviembre 2025

ME CONTENTO

 




Me contento con las sombras

que proyectan los árboles del paseo;

no aspiro a las copas

sino que las reservo para los sueños.

Me complace la música del viento

haciendo escalas entre sus rama

o con el desplome de hojas

que alfombran el paseo;

siento un cierto éxtasis

con la vertical entre mis ojos

y sus copas que finalmente

se prolongan hasta el infinito,

como un dedo índice que señala el camino

por mera intuición,

pero desconoce lo que habita y espera

en lo sideral de lo desconocido.

Me contento en esta rica medianía

y soy feliz con mis aspiraciones.

01 noviembre 2025

LA IGNORANCIA

 




Hay una ignorancia de andar por casa

que, aunque iletrada,

bien que se maneja en lo sustancial

del día a día;

así como en el saber rancio y popular

que la memoria va dejando como rastro

por calles, caminos, callejas y plazuelas,

colgadas de las pértigas del refranero.


También hay una ignorancia doctoral,

esa que apoyada en el conocimiento,

en lo erudito y en las ciencias,

nunca revisa mirando hacia atrás

y se siente acreedora por siempre

de sus inamovibles postulados.


Lo permutable, en esta vida loca,

no se sustentada por nosotros,

sino que está fuera de nuestro alcance y control

y también lejos de nuestra voluntad,

es una ignorancia tan mayúscula o más

que la del labriego, el gañan o el pastor

que se apoya día tras día en la costumbre,

cuando apenas sabe nada de lo importante.


Importante y fundamental es solo aquel

que sabe adaptarse a los signos de los tiempos.



31 octubre 2025

COMO AMARILLEA

 


Como amarillea el papel fotográfico,

después de un lapso de tiempo

dormitando en el viejo álbum,

o en un cajón donde anida el olvido,

al igual que esos recortes de prensa

que hablan de un ayer remoto

que ya nadie recuerda y a pocos interesa;

así es el transcurrir de nuestras vidas:

un fogonazo de luz, una instantánea

cargada de urgencias inaplazables,

que antes o después dormirán

en el deterioro de la memoria

y tal vez en algún residuo

que para otros, en caso de hallarlos,

será una huella irreconocible,

donde se han desvanecido nuestros latidos

en la declinación certera

en la que ya seremos moléculas de un todo.


30 octubre 2025

HASTA DESCUBRIRTE

 




Hasta descubrirte,

siempre había dudado

de tu existencia;

eran muchas las cosas que desconocía.

De tantas como figuran

en las enciclopedias;

a ti, ni siquiera te nombraban

cuando ya eras una realidad

deslumbrante,

como el amanecer en el mar,

tan llamativa

como la amapola en medio del trigo

o como esa granada

que se abre

para mostrar el arrebol de su fruto

y despertar la apetencia.

Yo no buscaba,

es cierto,

pero de haber sabido de tu existencia…

Fuiste para mí

como ese roce fortuito

al pasar junto a la albahaca:

se derramó tu fragancia

y se despertaron mis sentidos,

y hasta las feromonas

que echaban la siesta.

Hoy puedo afirmar

que hay un antes

y un después:

un antes viviendo en la inopia,

y un después

que no me resigno a vivir sin ti.

29 octubre 2025

EVOLUCIÓN

 




Es verdad,

se te ha desdibujado el talle,

pero no así la galanura

ni la transversalidad de tu sonrisa

y el cofre que trasciende

de lo recóndito de tu ser.

Las lomas de tu cordillera han sufrido

la erosión del paso del tiempo,

mas sigue siendo aguerrida batalla de deseo

y frontera de tu sutil intimidad.

Tu mirada ha perdido

cierto brillo, algo de chispa y vivacidad,

aunque sigue apuntando al mismísimo Edén

bajo el pastoreo de tus atenciones

y la exquisitez de tus parpadeos.

Tu cabellera, con el mismo brillo de antaño

y la fragancia que destila,

se ha revestido de jazmines,

se ha coloreado de gris perla

sumando una nueva delicadeza

a cuanto de ti atesoro.

No es cierto que las evoluciones

sean siempre negativas,

en tu caso es dimensión de cualidades,

fragancia que me somete

después de este largo tiempo

de gozos y sombras.


28 octubre 2025

RÍO ARRIBA

 




Vadeando el río en sentido inverso

del discurrir del agua.

Una formación de juncos

montando guardia a ambas orillas

y adelfas de llamativos colores

iluminando el paisaje.

Una sutil mariposa,

la levedad de lunares y colores,

se posa sobre una rama

maliciando de la rana

que toma el sol sobre una laja.

Cuando mi mirada pasó a ser sospecha,

brincó y desapareció en la corriente.

Un indefinido número

de ágiles pececillos se deslizaban

como niños en la nieve o el barro;

en el remanso de una charca,

a escasa distancia, una cascada

como barítono que se desgañita,

un salto en caída libre

con música orquestal

y agitación de burbujas en caída libre,

aspas inexistentes

que giran en la imaginación

la mole de piedra que muele el grano.

Arriba, junto al precipitado,

un almendro, un cielo de flores blancas

y entre sus ramas un nido abandonado:

un paisaje idílico

en la memoria de la juventud.

27 octubre 2025

ODA AL AMANECER

 




En la luciérnaga del reloj

la confirmación digital

del nuevo día,

cuando todavía

la oscuridad está engallada

y a la luz solo se le adivina

su próxima aparición.

En tu mano

late el pulso de la madrugada

y fagocitas el tiempo

a tragos no disimulados.

En la indecisión,

las fuerzas son inferiores al deseo,

pero acaba por imponerse

en el balanceo

que lleva los pies al mármol frio.

Camino en penumbras

hasta llegar a la trinchera

y el día se despereza en la ventana,

coreado con estruendo

por el ronroneo de algunos automóviles.

Lo que no visualizo

me ayuda a descubrirlo la costumbre

y me lo confirman las primeras ráfagas

diseñando los ángulos

y las perspectivas de ayer:

un nuevo día

para gozar desde su inicio.

26 octubre 2025

CONFUSIÓN

 




Una pesadilla,

un callejón sin salidas,

una cueva donde se molturan los sueños

y los miedos se visten del lodo

indescifrable del pánico;

una cortina de humo

como tramoya de un todo

que sin guion ni argumentos

trastoca el ritmo de la vida,

empaña la solidez tradicional

y minimiza las derivas desesperadas.

Telones, trampas, argucias,

simulacros que mienten y engañan:

no hay culpas, y si acaso, ajenas,

un nudo sin trascendencia,

una dinámica que duerme

en el confort de la espera,

demoras que se amodorran

en noches que se eternizan,

eso es todo, nada.

Total, mirando por ellas

por no dar malas noticias,

para no generarles ansiedad”.

25 octubre 2025

VERTICALIDAD

 




Verticalidad, la firmeza de la vida,

mantenerse erguido y dejarse

azotar o acariciar por vientos y brisas,

afianzarse en todo instante

domeñando las dudas

y acariciando las certezas como fruto

de un proceder no siempre comprendido.


Como el árbol firma y afirma

en lo recóndito de sus raíces,

y en su invisible apoyo se asienta y sustenta,

así también el hombre puesto en pie

es símbolo inequívoco

de no dejarse doblegar sus convicciones.


Con frecuencia, oscuros intereses

hacen que el hombre se arrodille

y pierda la visión cósmica

que le une al universo

y doblegadamente pierde la visión

dela realidad más pura;

entonces serán otros quienes le dirijan

por las sendas tortuosas del horizonte,

a ciegas de los trazados de los astros,

como cordero llevado al matadero.