03 noviembre 2025

MOLIENDA

 




Imagina un mar de olivos,

una sucesión repetitiva de olas verdes

como cerros delineados

por encima del horizonte;

son troncos que se aferran

sin desdibujarse

y se alinean con los que le preceden.

Imagina ese mar de copas oleosas

asidas al paisaje anticipando el sabor.

Imagina la torva permanentemente llena,

imagina las muelas,

el roce triturador de las piedras.

Imagina el aroma, la prensa

y la decantación del oro líquido,

no apartes la mirada de la borra,

del orujo, el alpechín o el decantado;

imagina también el esfuerzo,

la sosegada espera

de una nueva campaña,

la belleza de ese ejército alineado,

la dura faena de la recolección,

los detritus y el extracto glorioso,

enseña gloriosa en la almazara.

02 noviembre 2025

ME CONTENTO

 




Me contento con las sombras

que proyectan los árboles del paseo;

no aspiro a las copas

sino que las reservo para los sueños.

Me complace la música del viento

haciendo escalas entre sus rama

o con el desplome de hojas

que alfombran el paseo;

siento un cierto éxtasis

con la vertical entre mis ojos

y sus copas que finalmente

se prolongan hasta el infinito,

como un dedo índice que señala el camino

por mera intuición,

pero desconoce lo que habita y espera

en lo sideral de lo desconocido.

Me contento en esta rica medianía

y soy feliz con mis aspiraciones.

01 noviembre 2025

LA IGNORANCIA

 




Hay una ignorancia de andar por casa

que, aunque iletrada,

bien que se maneja en lo sustancial

del día a día;

así como en el saber rancio y popular

que la memoria va dejando como rastro

por calles, caminos, callejas y plazuelas,

colgadas de las pértigas del refranero.


También hay una ignorancia doctoral,

esa que apoyada en el conocimiento,

en lo erudito y en las ciencias,

nunca revisa mirando hacia atrás

y se siente acreedora por siempre

de sus inamovibles postulados.


Lo permutable, en esta vida loca,

no se sustentada por nosotros,

sino que está fuera de nuestro alcance y control

y también lejos de nuestra voluntad,

es una ignorancia tan mayúscula o más

que la del labriego, el gañan o el pastor

que se apoya día tras día en la costumbre,

cuando apenas sabe nada de lo importante.


Importante y fundamental es solo aquel

que sabe adaptarse a los signos de los tiempos.



31 octubre 2025

COMO AMARILLEA

 


Como amarillea el papel fotográfico,

después de un lapso de tiempo

dormitando en el viejo álbum,

o en un cajón donde anida el olvido,

al igual que esos recortes de prensa

que hablan de un ayer remoto

que ya nadie recuerda y a pocos interesa;

así es el transcurrir de nuestras vidas:

un fogonazo de luz, una instantánea

cargada de urgencias inaplazables,

que antes o después dormirán

en el deterioro de la memoria

y tal vez en algún residuo

que para otros, en caso de hallarlos,

será una huella irreconocible,

donde se han desvanecido nuestros latidos

en la declinación certera

en la que ya seremos moléculas de un todo.


30 octubre 2025

HASTA DESCUBRIRTE

 




Hasta descubrirte,

siempre había dudado

de tu existencia;

eran muchas las cosas que desconocía.

De tantas como figuran

en las enciclopedias;

a ti, ni siquiera te nombraban

cuando ya eras una realidad

deslumbrante,

como el amanecer en el mar,

tan llamativa

como la amapola en medio del trigo

o como esa granada

que se abre

para mostrar el arrebol de su fruto

y despertar la apetencia.

Yo no buscaba,

es cierto,

pero de haber sabido de tu existencia…

Fuiste para mí

como ese roce fortuito

al pasar junto a la albahaca:

se derramó tu fragancia

y se despertaron mis sentidos,

y hasta las feromonas

que echaban la siesta.

Hoy puedo afirmar

que hay un antes

y un después:

un antes viviendo en la inopia,

y un después

que no me resigno a vivir sin ti.

29 octubre 2025

EVOLUCIÓN

 




Es verdad,

se te ha desdibujado el talle,

pero no así la galanura

ni la transversalidad de tu sonrisa

y el cofre que trasciende

de lo recóndito de tu ser.

Las lomas de tu cordillera han sufrido

la erosión del paso del tiempo,

mas sigue siendo aguerrida batalla de deseo

y frontera de tu sutil intimidad.

Tu mirada ha perdido

cierto brillo, algo de chispa y vivacidad,

aunque sigue apuntando al mismísimo Edén

bajo el pastoreo de tus atenciones

y la exquisitez de tus parpadeos.

Tu cabellera, con el mismo brillo de antaño

y la fragancia que destila,

se ha revestido de jazmines,

se ha coloreado de gris perla

sumando una nueva delicadeza

a cuanto de ti atesoro.

No es cierto que las evoluciones

sean siempre negativas,

en tu caso es dimensión de cualidades,

fragancia que me somete

después de este largo tiempo

de gozos y sombras.


28 octubre 2025

RÍO ARRIBA

 




Vadeando el río en sentido inverso

del discurrir del agua.

Una formación de juncos

montando guardia a ambas orillas

y adelfas de llamativos colores

iluminando el paisaje.

Una sutil mariposa,

la levedad de lunares y colores,

se posa sobre una rama

maliciando de la rana

que toma el sol sobre una laja.

Cuando mi mirada pasó a ser sospecha,

brincó y desapareció en la corriente.

Un indefinido número

de ágiles pececillos se deslizaban

como niños en la nieve o el barro;

en el remanso de una charca,

a escasa distancia, una cascada

como barítono que se desgañita,

un salto en caída libre

con música orquestal

y agitación de burbujas en caída libre,

aspas inexistentes

que giran en la imaginación

la mole de piedra que muele el grano.

Arriba, junto al precipitado,

un almendro, un cielo de flores blancas

y entre sus ramas un nido abandonado:

un paisaje idílico

en la memoria de la juventud.

27 octubre 2025

ODA AL AMANECER

 




En la luciérnaga del reloj

la confirmación digital

del nuevo día,

cuando todavía

la oscuridad está engallada

y a la luz solo se le adivina

su próxima aparición.

En tu mano

late el pulso de la madrugada

y fagocitas el tiempo

a tragos no disimulados.

En la indecisión,

las fuerzas son inferiores al deseo,

pero acaba por imponerse

en el balanceo

que lleva los pies al mármol frio.

Camino en penumbras

hasta llegar a la trinchera

y el día se despereza en la ventana,

coreado con estruendo

por el ronroneo de algunos automóviles.

Lo que no visualizo

me ayuda a descubrirlo la costumbre

y me lo confirman las primeras ráfagas

diseñando los ángulos

y las perspectivas de ayer:

un nuevo día

para gozar desde su inicio.

26 octubre 2025

CONFUSIÓN

 




Una pesadilla,

un callejón sin salidas,

una cueva donde se molturan los sueños

y los miedos se visten del lodo

indescifrable del pánico;

una cortina de humo

como tramoya de un todo

que sin guion ni argumentos

trastoca el ritmo de la vida,

empaña la solidez tradicional

y minimiza las derivas desesperadas.

Telones, trampas, argucias,

simulacros que mienten y engañan:

no hay culpas, y si acaso, ajenas,

un nudo sin trascendencia,

una dinámica que duerme

en el confort de la espera,

demoras que se amodorran

en noches que se eternizan,

eso es todo, nada.

Total, mirando por ellas

por no dar malas noticias,

para no generarles ansiedad”.

25 octubre 2025

VERTICALIDAD

 




Verticalidad, la firmeza de la vida,

mantenerse erguido y dejarse

azotar o acariciar por vientos y brisas,

afianzarse en todo instante

domeñando las dudas

y acariciando las certezas como fruto

de un proceder no siempre comprendido.


Como el árbol firma y afirma

en lo recóndito de sus raíces,

y en su invisible apoyo se asienta y sustenta,

así también el hombre puesto en pie

es símbolo inequívoco

de no dejarse doblegar sus convicciones.


Con frecuencia, oscuros intereses

hacen que el hombre se arrodille

y pierda la visión cósmica

que le une al universo

y doblegadamente pierde la visión

dela realidad más pura;

entonces serán otros quienes le dirijan

por las sendas tortuosas del horizonte,

a ciegas de los trazados de los astros,

como cordero llevado al matadero.


24 octubre 2025

SENCILLEZ NO EQUIVALE A BANALIDAD

 




Agáchate, toca la tierra, estruja, huela;

si la cribas entre tus dedos

vas a sentir el poder transformador

de aquello que serán frutos;

palpa también la piedra,

advierte el cambio de densidad,

comparándola con el fluido del agua;

haz lo mismos con la hierba

y con el pasto seco,

con la brisa que arrellana la maleza,

con la rama caída y con algunas de sus hojas:

la sencillez vive al otro lado de la trivialidad.


Mediocres pueden ser nuestros pensamientos

y nuestras actitudes con el otro,

pero no así los frutos

ni tampoco los componentes de la naturaleza,

ni la compleja artesanía del labriego;

la mediocridad florece

cuando se aspira a alcanzar la excelencia,

no en el trato humilde con el campesino,

con el herrero, con el alfarero,

con el carpintero o con el artesano.


Lo único que puede dar esplendor a la vida

es la sencillez en el trato humano,

la relación cordial con lo que nos rodea,

no la banalidad de subir a un peldaño

desde el que mirar al otro hacia abajo

y respirar ufanía, esa barrera que aísla

y acabará por dejarte solo y sin referencias.

23 octubre 2025

MANIFESTACIÓN

 




Esquirlas ajenas, dolor lacerante

que llega por la derivada de lo extraño

y se emplaza en lo solidario,

como un deber ancestral

de hoy por ti y mañana por mí.

Un caldo corto que hierve

y busca un mayor emplazamiento

antes de consumirse en sus esencias.

Lo que se inició como fogonazo repulsivo,

toma módulo de hoguera y meditación:

hay un acuerdo generalizado que se expande,

una necesidad de no callar

con la infame talla impuesta que encorseta.

Se formulan las dudas,

se registran los permisos gubernamentales,

se diseñan las banderolas

y se difunde el hecho entre clamores.

Un río humano transcurre por las calles

en día y hora convenida,

entre cánticos y rimas inocentes,

una marea que crece con nuevos sumandos,

-sin desbordarse-

y los vítores se hacen mayúsculos.

Se ha cortado el tráfico,

todo transcurre con solemnidad popular.

De repente, aquí y allá,

un grupo de violentos incineran la cordura

en brotes coléricos contra el mobiliario urbano

y la guardia que escolta,

como primicia de lo que sigue.

Nadie entiende nada,

aquel principio solidario es reventado

por el vertedero de lo inapropiado.

22 octubre 2025

EL PROCESO

 




El tiempo y el espacio,

los corresponsables del ritmo de la vida,

de lo inmemorial que se hace presencia

cuando menos se le espera

y nos sacude el alma

en los anaqueles de lo vivido,

y de lo novedoso,

que, aunque repetitivo, tiene su música

y un cierto poso de sabiduría

que a veces pasa inadvertida

por el desfiladero del calendario.

Hoy me duele, como en otras ocasiones,

lo malgastado,

el despilfarro ocioso de la indolencia;

aunque en otros momentos

es el cansancio el que se agota

en el esfuerzo banal de la inoperancia

y vuelve, un día más,

a discutir entre lo activo y lo pasivo,

entre la abulia del dejarse ir

y el acicate de lo innovador.

Y así, un día y otro,

sumido en el proceso.

21 octubre 2025

QUISIERA

 




Quisiera imaginar al Congreso de Diputados

exento de exabruptos.

No hablo de acuerdos generalizados

y mucho menos de unanimidades

que no reflejen el sentir de las bases,

hablo de respeto y de veracidad.

Digo que me gustaría imaginar entre ustedes

la corrección que se nos ha esfumado,

posiblemente por el alcantarillado de las disputas,

como flecos de unos modales del lodazal

que hoy son meros confetis y serpentinas

de bulos, patrañas y mentiras

echados a la basura del día a día

con pasmosa naturalidad.

Acabado el recuento, lo único que cuenta

no es lo que cada uno pueda aportar

para el bien común o el sentir de sus electores,

sino que, aupados en la mentira y el insulto,

descalifican al adversario sin importar los métodos.

No. No es un servicio. Es una servidumbre

por la que escalar pisoteando al otro

cueste lo que cueste.

Así no, señorías,

la murmuración, la calumnia y la mentira,

nunca serán las armas de una dama o un caballero

que represente y de ejemplo al pueblo.


20 octubre 2025

ENTRE EL TODO Y LA NADA

 




Se resiste. Suenan los goznes,

pero el otoño se demora,

tal vez prendado o prendido del color

del naranjo que ya amarillea.


Los vientos han perdido la mesura

y, en consecuencia, la lluvia

es un disparate atronando con terquedad

por cauces, veredas, caminos y cañadas.


Una desmesura que se desborda

y cae en tromba por el abismo

de calles, avenidas y plazas,

mientras, a escasa distancia,

persiste la pertinaz sequía.


Para algunos nada ha cambiado,

mientras otros lo han perdido todo;

entre el todo y la nada:

un ensayo desbordado por las calles,

un maremoto que todo lo arrasa.

19 octubre 2025

LA PIEDRA

 




Como la piedra terca, dura,

insignificante y falta de valor,

como guijarro de pastor,

-uno más entre la abundancia-

que es lanzado y no desaparece

sino que se oculta entre la maleza,

como canto lanzado al mar

que antes de ocultarse rebota

y va dejando círculos concéntricos

como acuse de recibo de su presencia.

Con la misma terquedad

de un pedrusco en el camino,

sobre el que tropezaron incontables veces;

así de tenaz es mi obcecación contigo,

pero más allá de la cabezonería,

es amor y solo amor

lo que me mueve, me conmueve y siento.

18 octubre 2025

VIDA EN COMÚN

 






La mesa, un mantel que cubre

y cuelga holgado por todos los lados,

que acoge a su alrededor:

sillas, cubiertos, platos, servilletas…


La vida, el pan y la sal, los nutrientes

debidamente cocinados u horneados;

agua, tal vez vino, gesto amable,

sonrisa que se repite a cada comensal.


La mesa, un artilugio casero

donde la comida, sabe a hogar,

se reparte en raciones ponderadas;

se parte y se comparte el mismo pan,

la fruición de estar unidos y alegres,

el alimento que junta y no disgrega:

la fruición de la vida en común.

17 octubre 2025

LO TRASCENDENTE

 




Si viniera la paz silenciando

el murmullo del miedo,

como acalla el pan

el llanto de un niño que tiene hambre;

si todo el resplandor que iluminara la noche,

si todas las ráfagas

fueran las diademas de los ángeles,

y la luna y las estrellas

como decorado permanente;

si todos nos empeñáramos

en respetar, para que nos respeten,

en tender la mano,

en vez de desenvainar viles intenciones;

si hubiéramos descubierto

que mi felicidad está en manos del otro,

y viceversa,

firmarían los estados

un Tratado de Paz Universal,

y conoceríamos el significado

de lo trascendente.

16 octubre 2025

LA PRISIÓN DE TU MIRADA

 




Fue en tu jovial primavera,

cuando la floración es una constelación

arracimada en la abundancia,

anunciando frutos prolijos

y muy apetecibles.


Llegaste envuelta en una

tímida sonrisa

que no podías disimular,

tras tus abundantes mechones.


Tan solo intercambiamos miradas

cargadas de intención,

pero el poder de tu presencia es tan cautivador

que guardo memoria fiel

del rayo que restalló cruzando todo mi cuerpo

hiriéndolo de amor.


Sobre la bóveda del cielo,

la luna era un redondo esplendor,

y asimilé su imagen, a futuro,

como esa foto tuya que aún no poseía.


Un brío desconocido ardía en mí,

desde ese instante,

y lo atesoré como resguardo

de tu específica y tierna mirada,

en la que desde entonces me miro

y me siento preso a perpetuidad.

15 octubre 2025

LA INOCENCIA

 



                                    A Mar García Marliterata


La inocencia es una luz cenital

que ni ciega, ni deslumbra,

a pesar de ser hermosamente llamativa

y de un albo blancor incólume;

es flor silvestre que se derrama

y viste de gala los campos,

y de aromas a espliego, a cilantro,

a salvajes y erguidos mastrantos.


Es vertical y directa

como los rayos del sol

cuando atraviesan el cristal

sin que llegue a mancillarse;

es la sonrisa de un bebé

cuando bisbisea con su madre

y ella hace guardias interminables

sin dar muestras de cansancio,

pero llora sus angustias en silencio.


Es la melancolía de un bello despertar

entre almohadones de ternura,

un mundo idílico

nacido del universo de los sueños

que transita de puntillas

para no hacerse notar, ni dejar huella.

14 octubre 2025

ANOMALÍAS

 




A ti que conoces el perfil

de cada una de las palabras,

así como la profundidad

y el calado de cada acento;

a ti que te deleitas

con el color y el aroma

de cada nota musical,

del piar de la golondrina en el alero,

de la estridencia chillona del bebé

que llora y ríe a un tiempo;

a ti que degustas el sabor

de cada uno de los frutos,

de su dulzor o su acidez,

de la armonía de la flor

que se abre al alba

y se entorna sobre sí misma

por el quebradero del atardecer;

a ti te digo, escucha atentamente:

pon tus ojos, tu oído, tu paladar

y todo tu entendimiento

en el distinto, en el desfavorecido,

en el emigrante y en los excluidos,

en todos aquellos que se salen de la norma

y canta las bellezas de sus anomalías,

para que todos miremos con amor

a las disonancías del diferente,

y derribemos tales divergencias

con la misma ternura que ponemos

al acariciar o regocijarnos con lo que nos deleita.