16 junio 2024

LA DEHESA




Sonata silente,

cielo audible, soñado, tangible,

caminos que serpean hechos isla y cristal.

Mar interior

y bañera multifuncional

donde se desborda sin sujeción posible

la misma naturaleza.


La copa de un árbol,

improvisado acomodo de varas secas,

sutil y espinado aposento,

un hogar de cigüeñas transmitiendo la vida

con el mismo don y generosidad

de ese hilo inquebrantable,

sutil y ancestral génesis,

que nace de la oquedad de un huevo.


No hay nada casual,

todo obedece al hilván del proyecto

con el que la vida se desencadena

desde tiempos remotos e inexplicables.


Aquí y allá una flor,

un cardo, cáliz de espinas enhiesto,

un destello amarillo o violeta

de hojas caprichosas,

media docena de humildes hojitas blancas

que ruegan no ser pisadas

o la espigada vara

que se hace notar en la distancia

proclamando su ser.


Un profundo silencio

pautado por voces, gorjeos y cánticos,

un barco de Noé varado y lleno de vida:

en la laguna, una formación de rosados flamencos,

espátulas, zampullines, fochas morunas,

fumarales, agujas colinegras…

Un no saber dónde mirar

tratando de identificar siluetas y sonidos,

un verdadero deslumbre.

Una sonata de acordes,

cuyo director es ausencia que sobrecoge.

12 comentarios:

  1. Por lo general son zonas acotadas y propiedad de grandes terratenientes.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este caso, la Dehesa creo que es de titularidad pública o así debiera ser. De hecho no hay que pagar nada por acceder y disfrutar esa naturaleza.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Para mí son tiempos de valorar tanto la naturaleza, me ha cambiado la vida y la necesito más que antes. Precioso poema. Gracias por venir siempre a mi sitio. Abrazos querido Francisco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestra amiga María del Pilar nos vino a recoger a casa y nos llevó a vivir un día muy especial en medio de la naturaleza. Como soy imperfecto, olvidé dedicarle a ella el poema.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Bien se merece un poema tuyo nuestra bella naturaleza que nunca dejará de sorprenderme. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Charo, la verdad es que soy un admirador de la naturaleza y cada día más.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. La naturaleza, nos sorprende con su belleza. En nuestras manos está conservarla en perfecto estado.
    Un abrazo-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta tu mirada, pero más que en nuestras manos, que también podemos hacer algo, está en manos que quienes sin escrúpulos quieren sacar de ella todo el provecho.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Una bella descripción en imágenes y palabras.

    ResponderEliminar
  6. Francisco has descrito la Dehesa como un verdadero paraíso terrenal, donde la presencia, aparentemente ausente, del director sobrecoge...Muy bello e inspirador, amigo.
    Mi abrazo entrañable y agradecido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que a cada persona le sugerirá palabras diferentes, pero en mi caso ha sido, ya en casa, dejarme llevar por la experiencia. Tanta vida en medio de una soledad profunda... ¡Ojalá dure por siempre!
      Un afectuoso abrazo.

      Eliminar